sábado, abril 1, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

La UE y la India, razones para acercarse

Múltiples transformaciones con una orden global

Columna Digital by Columna Digital
abril 28, 2021
in Internacional
Reading Time: 2 mins read
A A
0
El primer ministro de la India, Narendra Modi, en una imagen de archivo.
949
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

Pedro Erquicia, primer director y presentador de 'Informe semanal', en una imagen de 1977.

‘Informe semanal’, el milagro periodístico del tardofranquismo, cumple 50 años en antena | Televisión

abril 1, 2023
Los republicanos cierran filas en torno a Trump | Internacional

Los republicanos cierran filas en torno a Trump | Internacional

abril 1, 2023

Los alicientes para acercar posiciones entre la UE y la India, adquieren un peso creciente. Máxime cuando el Brexit ha dejado un vacío al desaparecer el Reino Unido como puente político entre Asia y Europa. La próxima cumbre UE-India de Oporto, trasladada a formato virtual por la devastadora ola de covid que padece Columna Digital asiático, abordará esa cuestión. Las razones a favor de una convergencia entre ambos bloques son numerosas. Veamos algunas.

1. Por el cambio de percepción de la India hacia Europa. Nueva Delhi ha pasado del recelo hacia Occidente, mediado por la experiencia colonial, a la necesidad estratégica. Ha influido el comportamiento expansivo de China durante la pandemia, la confrontación militar en la frontera y la amenaza que suponen los corredores económicos de China con Pakistán y Myanmar, en los flancos occidental y oriental.

2. Como afirmó el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, en la anterior cumbre, ambos bloques son socios políticos por compartir valores y una visión de la globalización. Perspectiva en la que EE UU tiene una centralidad estratégica, China presenta una relación ambivalente, entre la cooperación y la rivalidad y se busca evitar posiciones antagónicas en el hipotético marco de una nueva Guerra Fría.

3. Por el valor intrínseco de la India como contrapeso a China. A pesar de la asimetría de poder entre ambas potencias, la India constituye la principal barrera geográfica y militar frente al expansionismo de Pekín. Sin olvidar las coaliciones internacionales de defensa en el Indo-Pacífico.

4. Por afinidad en la idiosincrasia política y cultural. Ambos bloques son dos pesos pesados en lo económico; las dos democracias más pobladas del mundo, con una inusitada diversidad de culturas, religiones e idiomas oficiales y larga experiencia en la compleja gestión de la diversidad.

5. Los acontecimientos han demostrado la interconexión de la economía con la seguridad y la tecnología, y la necesidad de revisar las relaciones bajo ese prisma.

6. Si bien es cierto que el mercado chino ofrece grandes ventajas para las empresas europeas, invertir en la India, previsiblemente una de las economías de mayor crecimiento económico del mundo en las próximas décadas, “fortalecería la capacidad de la UE de establecer patrones normativos y llevar a cabo acuerdos más ambiciosos en la medida que la Organización Mundial del Comercio se debilita”, señala Janka Oertel, directora del Programa Asia del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores. No es cuestión de antagonizar con Pekín, sino definir nuevas políticas de cooperación con otros países de la región, buscar “una diversificación más equilibrada”.

Si la UE quiere fortalecer el multilateralismo y evitar quedar atrapada en una estructura de Guerra Fría, tiene que poner en marcha un multilateralismo asiático, con la India a la cabeza. La coyuntura actual lo facilita.

 

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: covideconomiaextranjeroguerra fríaindiaMultilateralismoSeguridad y Tecnologiaue
Previous Post

Pensar en verde: cooperación, alianzas y trabajo en conjunto

Next Post

‘Esbirros’: ¿Qué está leyendo Antonio Ortuño?

Related Posts

Foto de Hermes Rivera en Unsplash
Internacional

Río San Lorenzo: Seis muertos y dos desaparecidos en Canadá al intentar cruzar a EE.UU.

marzo 31, 2023
México no es atractivo para invertir
Negocios

México quedó fuera de los 25 países más atractivos para invertir

marzo 30, 2023
Foto: EFE
Internacional

La Unión Europea llegó a ser una potencia mundial a través de la explotación y las desgracias militares

marzo 28, 2023
Foto Europa Press
Internacional

Biden convoca una cumbre por la democracia mientras Rusia defiende su democracia soberana

marzo 27, 2023
Foto: Ap
Internacional

Reunión de la extrema derecha española y latinoamericana en Perú

marzo 23, 2023
Foto: especial
Lifestyle

Finlandia es nuevamente el país más feliz del mundo por sexto año consecutivo, según la ONU

marzo 21, 2023
Salario mínimo
Negocios

Supera la línea de la pobreza el salario mínimo en México: Coneval

marzo 21, 2023
Crisis económica afecta a los Pueblos Mágicos
Negocios

Crisis económica en zonas turísticas de México, provoca niveles importantes de pobreza

marzo 21, 2023
Jonathan Heath,
Negocios

El plan antiinflacionario del gobierno de México no sirve: Heath

marzo 21, 2023
Foto: especial
Cultura

La obra de Florescano: una visión integral de la historia y cultura de México y América Latina

marzo 14, 2023
Next Post
‘Esbirros’: ¿Qué está leyendo Antonio Ortuño?

‘Esbirros’: ¿Qué está leyendo Antonio Ortuño?

abril 2023
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Mar    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte brasil Chiapas China Cine Ciudad De México colombia Columna Digital coronavirus COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estados Unidos europa Francia fútbol gobierno guerra INE Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.