miércoles, marzo 29, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

La vacuna definitiva contra la malaria, un poco menos lejos

Son los primeros resultados y no los definitivos, pero no por ello son menos esperanzadores

Columna Digital by Columna Digital
mayo 4, 2021
in Internacional
Reading Time: 5 mins read
A A
0
La vacuna definitiva contra la malaria, un poco menos lejos
949
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

La presidenta de la Comunidad Madrid, Isabel Díaz Ayuso, interviene en un acto del PP en Valencia el pasado 26 de marzo.

Elecciones en Madrid: Ayuso apuesta por una profunda renovación de su lista electoral y la tensión se dispara en el PP | Elecciones en Madrid 28M

marzo 29, 2023
Alejandro Estrada: La estafa del falso duque criollo y la millonaria herencia en España que nunca existió

Alejandro Estrada: La estafa del falso duque criollo y la millonaria herencia en España que nunca existió

marzo 29, 2023

Son los primeros resultados y no los definitivos, pero no por ello son menos esperanzadores: una nueva vacuna contra la malaria desarrollada por la Universidad de Oxford ha mostrado hasta un 77% de efectividad, según han anunciado recientemente sus responsables en un estudio inicial publicado recientemente. “Son resultados preliminares, ya que fue un ensayo de fase 2 en un número limitado de niños y en un solo sitio, necesitamos el próximo ensayo de fase 3 para confirmar lo que hemos visto”, insiste el doctor Halidou Tinto, profesor de parasitología e investigador principal del ensayo clínico. Pero también confirma que “se tolera bien y tiene un perfil de seguridad muy bueno”. Esta innovación, a priori, supone un nuevo paso para intentar atajar la mortalidad de una enfermedad parasitaria, transmitida por la picadura del mosquito Anopheles, que solo en 2019 mató a 405.000 personas, la mayoría niños menores de cinco años, e infectó a otros 228 millones.

La otra gran esperanza

La R21 no es una idea totalmente nueva, sino que se trata de la versión modificada de otra vacuna también reciente y la que albergaba todas las esperanzas hasta ahora es la llamada RTS,S, ideada por los laboratorios GlaxoSmithKline (GSK) y cuya efectividad no es muy elevada, pues solo llega al 56% en los primeros 12 meses y no sube del 36% en años siguientes. La Agencia Europea del Medicamento (EMA) emitió una opinión científica positiva sobre esta en julio de 2015, concluyendo que los beneficios superan los riesgos, pero al igual que con otras inmunizaciones de nuevo cuño, se ha seguido supervisando su seguridad. De hecho, durante la fase 3 del ensayo clínico se dieron más positivos en meningitis en los niños que habían recibido las dosis que en los que no la recibieron y más fallecimientos entre niñas que entre varones; pero en ninguno de los dos casos se ha demostrado que la causa fuera la RTS,S y la EMA concluyó que no había información suficiente como para poder considerarla un “riesgo potencial” y se aconsejó seguir monitorizando. Desde 2019 se ha inoculado mediante un programa piloto coordinado por la OMS a 1,7 millones de niños en Kenia, Malawi y Ghana y se espera que en octubre de 2021 se reúnan los organismos mundiales involucrados en esta iniciativa para revisar los datos y decidir si se recomienda el uso extendido.

RTS,S y R21 se asemejan en que ambas atacan al parásito de la malaria en el momento en que este penetra en el cuerpo humano a través de la picadura del mosquito. Las dos incluyen una proteína que el propio parásito secreta en esta etapa de su ciclo de vida, y con ella se intenta estimular una respuesta de anticuerpos. En cuanto a las diferencias entre una y otra, la primera es que la R21 incluye una concentración mayor de la mencionada proteína.

Por otra parte, en el caso de la R21, su sustancia adyuvante es más fácil de fabricar que la que se utiliza con la RTS, S, con lo cual también se espera que la producción, en el caso de que se llegue a este punto, sea más barata. “Basándonos en su estructura, su composición (utilizando el adyuvante Matrix) y la forma en que se produce, anticipamos que la vacuna R21 será menos compleja de fabricar y tiene potencial para producirla a gran escala y a bajo coste. Esperamos que la R21 también se considere en la iniciativa GAVI [la alianza mundial de la vacunación] para que sea gratuita para los países africanos”, afirma el investigador.

Un largo y difícil camino

Hallar una vacuna contra la malaria es un anhelo que ya dura décadas. En 1946 se presentó el primer ensayo clínico, y en 2021 ya se han probado más de un centenar de posibles inmunizaciones para los distintos parásitos que causan la enfermedad, aunque por ahora ninguna ha sido autorizada para su distribución.

La vacuna contra la covid-19 se ha desarrollado en menos de un año, mientras que la del paludismo sigue atascada. Hay dos razones. Una es económica, pues la financiación destinada al nuevo coronavirus es mayor y se ha reunido en menos tiempo. De hecho, OMS calcula que en 2019 (último año del que se tienen datos) se aportaron unos 2.500 millones de euros, una cifra por debajo de los 5.600 millones que necesita la estrategia mundial contra la enfermedad y que se suma al incremento continuo de ocho a nueve mil millones de dólares que se debería aportar cada año desde ahora a 2030 para cumplir el objetivo de las Naciones Unidas de reducirla un 90%.

Pero hay otro motivo: la naturaleza del parásito, pues es un patógeno complicado que dispone de muchos mecanismos de evasión. Por comparar: el virus del SARS-CoV-2 cuenta con 12 genes, mientras que el del paludismo tiene 5.300 y, más de 30 millones de años de antigüedad, y por consiguiente, muchísimas más cepas. En resumen, requiere de mucha investigación. “El parásito de la malaria es mucho más complejo que los virus y parece estar bien adaptado al huésped humano, y esto hace que la respuesta inmune a la infección por malaria sea muy débil y podría explicar por qué es muy difícil desarrollar una vacuna eficaz contra la malaria”, explica Tinto. “Recuerde que antes de la enorme inversión realizada por la fundación Bill & Melinda Gates a principios de la década de 2000, seguida de una intensa labor de promoción, la eliminación de la malaria se consideraba algo imposible de imaginar”.

Sin embargo, con la alta eficacia que han obtenido en este último ensayo, el investigador se confiesa “optimista” a la pregunta de si cree que se podrá controlar la malaria en la fecha fijada por la comunidad internacional. “Aunque necesitaremos algunos años más después de 2030 y más inversiones, ya que esta vacuna no protege al 100%; y luego habrá que complementar con otras herramientas de prevención existentes”, afirma. Ante todo, la cautela por bandera.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: EMAInnovaciónmalariaOMSOxfordparasitologíaR21RTSvacuna
Previous Post

El uso del reconocimiento facial por la policía gana terreno en el Reino Unido

Next Post

La policía alemana desmantela una red de pornografía infantil con más de 400.000 miembros

Related Posts

Foto: Especial
Negocios

Uso de ChatGPT : Detectan nuevas estafas

marzo 25, 2023
Foto: Especial
Lifestyle

Autorizan vacuna bivalente de Pfizer como refuerzo para niños

marzo 17, 2023
Foto: especial
Lifestyle

OMS: Variantes del coronavirus

marzo 16, 2023
Foto: Archivo
Lifestyle

El aumento del estrés laboral tiene importantes afectaciones en la salud de los trabajadores

marzo 14, 2023
Foto: especial
Cultura

Ideas que liberan: Festival de las ideas 2023 Puebla

marzo 7, 2023
Foto: especial
Internacional

OMS pide a Estados Unidos que comparta cualquier información que tenga sobre el origen del COVID-19

marzo 3, 2023
Foto: AFP
Internacional

Zonas de Siria devastadas por terremoto: Visitó el jefe de la Organización Mundial de la Salud (OMS)

marzo 1, 2023
vacuna Abdalá
Nacional

No aplicará Jalisco vacuna Abdalá contra el Covid-19

febrero 24, 2023
OMS: Es urgente descubrir el origen del COVID-19
Internacional

OMS: Es urgente descubrir el origen del COVID-19

febrero 15, 2023
Foto: Getty Images
Lifestyle

Contaminación del aire y riesgo de depresión: dos estudios nuevos aportan pruebas

febrero 11, 2023
Next Post
Imagen de la página de Boystown suministrada por la Policía Criminal Federal alemana.

La policía alemana desmantela una red de pornografía infantil con más de 400.000 miembros

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil Chiapas China Cine Ciudad De México colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.