lunes, enero 30, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

Se duplican los ciberataques a las redes públicas en España, según El Centro Criptológico Nacional (CNN)

Columna Digital by Columna Digital
noviembre 30, 2022
in Internacional
Reading Time: 3 mins read
A A
0
Se duplican los ciberataques a las redes públicas en España, según El Centro Criptológico Nacional (CNN)
954
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

 

Se ha gestionado que hubo 118 ciberincidentes críticos el año pasado que es casi el doble que en 2020, según lo menciona El Centro Criptológico Nacional (CNN) en su último informe sobre ciberamenazas y tendencias de este centro. Como lo menciona el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), clasifica como ciberincidentes críticos los de máxima peligrosidad, entre ellos se encuentran los que pueden afectar la seguridad nacional o a infraestructuras estratégicas, interrumpir algún servicio esencial por más de 24 horas.

Hasta el jueves, el servicio secreto y el Mando Conjunto de Ciberdefensa, encuadrado en las Fuerzas Armadas, celebran en la Ciudad de la Imagen (Pozuelo de Alarcón, Madrid) unas jornadas sobre ciberseguridad en las que participan unas 10.000 personas (3.600 de manera presencial) de 25 países, 108 entidades públicas y privadas y 120 empresas patrocinadoras, en lo que constituye el mayor evento de este tipo en España.

El objetivo de las jornadas es la construcción de un “ciberescudo único para España”, a través de la constitución de una Red Nacional de Centros Operativos de Ciberseguridad y de una Plataforma Nacional de Notificación y Seguimiento de Ciberincidentes que permita mejorar la coordinación y la capacidad de detección y respuesta ante una amenaza creciente, según el subdirector del CCN, Luis Jiménez.

Entre los responsables de los ataques de ciberespionaje, los analistas del servicio secreto español identifican varias APT (Amenaza Persistente Avanzada) vinculadas a Estados extranjeros, como Irán (APT42), China (APT15), Corea del Norte (Lazarus/Hidden Cobra) o Rusia (Turla/Snake). La primera de ellas, dedicada hasta entonces al exilio y la oposición iraníes, pasó en 2020, coincidiendo con la pandemia, a tomar como objetivo la industria farmacéutica, lo que demostraría a juicio de los expertos que se adapta a las prioridades políticas de Teherán; mientras que la segunda se ha centrado en España en el sector gubernamental; y la tercera ha utilizado falsas ofertas de trabajo, a través de la red Linkedin, para hacerse con claves de directivos de la industria espacial y militar. Más preocupados se muestran los técnicos del CCN ante la detección, por primera vez este año, de un actor no identificado, con tácticas y procedimientos muy avanzados no vistos hasta ahora, que accede por un vector de entrada desconocido a routers de comunicaciones gubernamentales para capturar tráfico interno, por lo que resulta casi imposible de detectar.

El CCN constata un uso cada vez mayor de la red social Telegram por parte de hacktivistas y cibercriminales. “El punto de inflexión fue el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021, ya que, en los días posteriores, 25 millones de usuarios se dieron de alta en dicha plataforma debido a las reacciones de Twitter y Facebook, que eliminaron las cuentas de aquellos que consideraban responsables de haber incitado a la violencia, difundido desinformación o promovido ideologías extremistas”, explica. El informe constata también un mayor uso de Telegram por parte de cibercriminales, “debido al enfoque más laxo en la moderación de contenidos”, pero no recoge el giro de Twitter tras su reciente compra por el multimillonario Elon Musk, fundador de Tesla y Space X, así como afín al expresidente Donald Trump.

En la inauguración de las jornadas, la ministra de Defensa, Margarita Robles, ha subrayado que “la guerra de Ucrania ha puesto de relieve que el dominio del ciberespacio es esencial” y ha asegurado que el Gobierno es consciente de que hay que “estar cada día mejorando, innovando y dando pasados adelante en la ciberseguridad”.

El último informe del CCN recoge ya los primeros ataques vinculados a la guerra de Ucrania, como los sufridos por los equipos del Ministerio de Defensa y de los sistemas gubernamental y financiero de Kiev solo 24 horas antes de la invasión, algunos de carácter disruptivo pero otros directamente destructivos, mediante la infección con el malware Wiper, diseñado para borrar los archivos. También Bielorusia, principal aliado de Moscú, ha sufrido ataques por parte de hackctivistas.

 

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Related posts

Foto de grupo de la candidatura a la alcaldía de la capital de Recupera Madrid en el Edificio España, a 30 de enero de 2023, en Madrid (España).

Los ‘carmenistas’ presentan su proyecto para las elecciones de Madrid: “Un político menos, un profesional más” | Madrid

enero 30, 2023
Cómo hacer cookies: cinco consejos básicos y cuatro recetas

Cómo hacer cookies: cinco consejos básicos y cuatro recetas

enero 30, 2023
Tags: Centro Criptológico NacionalCentro Nacional de InteligenciaciberamenazasciberespionajeciberincidentesCNIColumna Digitalespaña
Previous Post

Marchas

Next Post

Telescopio Hobbes de la NASA descubrió la fusión de galaxias

Related Posts

Foto: Getty Images
Negocios

Reducción de la participación de Renault con su socio Nissan en un 15%

enero 30, 2023
¿Cuánto cuestan los boletos para el Super Bowl 2023?
Deportes

¿Cuánto cuestan los boletos para el Super Bowl 2023?

enero 30, 2023
¡No te las puedes perder!: Recomendaciones de películas dirigidas por mujeres
Lifestyle

¡No te las puedes perder!: Recomendaciones de películas dirigidas por mujeres

enero 30, 2023
SHCP estima un crecimiento económico en México del 3% en 2023
Negocios

SHCP estima un crecimiento económico en México del 3% en 2023

enero 30, 2023
Foto: Archivo
Negocios

Pemex produce 150 mil barriles diarios de crudo

enero 30, 2023
Foto: Getty Images
Cultura

“No es una película para niños, pero éstos la verán, no es para ellos” comenta Guillermo del Toro de su película Pinocho

enero 30, 2023
Se aproximan los Premios Goya 2023: ¡Entérate de los detalles!
Lifestyle

Se aproximan los Premios Goya 2023: ¡Entérate de los detalles!

enero 30, 2023
Foto: Getty Images
Negocios

Ford modificará los precios de algunos de sus vehículos después de la disminución de precios de Tesla

enero 30, 2023
Defensa de Dani Alves presenta un recurso ante la Audiencia para salir en libertad provisional
Deportes

Defensa de Dani Alves presenta un recurso ante la Audiencia para salir en libertad provisional

enero 30, 2023
Philadelphia Eagles y Kansas City Chiefs se enfrentarán en el Super Bowl
Deportes

Philadelphia Eagles y Kansas City Chiefs se enfrentarán en el Super Bowl

enero 30, 2023
Next Post
Telescopio Hobbes de la NASA descubrió la fusión de galaxias

Telescopio Hobbes de la NASA descubrió la fusión de galaxias

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte brasil Chiapas China Cine colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Cultura Deportes economia eeuu Elecciones españa Estados Unidos europa Francia fútbol gobierno guerra Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.