jueves, marzo 30, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

Los indígenas cuidan mejor la Tierra

Jaba Tañiwashskaka es un lugar sagrado del pueblo kogi al pie de la Sierra Nevada de Santa Marta Colombia

Columna Digital by Columna Digital
abril 27, 2021
in Internacional
Reading Time: 3 mins read
A A
0
Los indígenas cuidan mejor la Tierra | EL PAÍS Semanal
954
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

'Succession': el problema de la escena del bolso que supuestamente delata la clase de la novia del primo Greg | Moda

‘Succession’: el problema de la escena del bolso que supuestamente delata la clase de la novia del primo Greg | Moda

marzo 30, 2023
Un ojo rojo que observa desde su valla publicitaria en Times Square, en Nueva York, 2021.

El poder de las imágenes publicitarias en las grandes ciudades | Columna Digital Semanal

marzo 30, 2023

Jaba Tañiwashskaka es un lugar sagrado del pueblo kogi al pie de la Sierra Nevada de Santa Marta, donde se alzan los picos más altos de Colombia, frente al Caribe. Hace unos 400 años, los ancestros kogi tuvieron que abandonarlo para salvar sus vidas de los colonos e invasores, retirándose a lo alto de las montañas. Perdieron las rutas de sus peregrinajes y el acceso al mar. En 2010, el lugar, a lo largo de la desembocadura del río Jerez, “era un basurero quemado, lleno de escombros de plástico, colchones viejos y cartón podrido que procedía de los pueblos cercanos. El pantano sucio apestaba, no había vida silvestre salvo unas pocas vacas y arrendajos, y el río que desembocaba al mar estaba contaminado”, describe Isidoro Hazbun, del equipo de Amazon Conservation Team (ACT) en Colombia.

Los kogi les pidieron ayuda., dice. Retiraron toneladas de basura, incluso de las playas; restauraron los manglares para filtrar el “Pudimos apoyarles para que compraran las tierras en 2013” agua y protegieron los nidos de las criaturas. “Y, en paralelo, ellos hicieron ofrendas a los seres visibles e invisibles de su territorio como parte de la restauración”. Volvieron los cangrejos, los caimanes y capibaras. En solo siete años, “el suelo se enriqueció, la vegetación brotó, las marismas volvieron a tener un olor dulce y una hermosa laguna se llenó de peces”.

En 2004 visité la sede de ACT en Washington, en plena explosión de cicadas (cigarras voladoras que alfombraban las aceras y chocaban contra uno). Su fundador, el etnobotánico Mark Plotkin, me enseñó algo curioso. De unos pantaloneros colgaban grandes mapas que delimitaban las tierras de los indígenas, mapas que sus colaboradores habían creado con la ayuda de los jefes locales. Los mapas, explicó Plotkin, eran una ­estrategia legal necesaria que les permitía reclamar en presencia de los gobiernos la autoría de las tierras habitadas por sus ancestros.

Yo por entonces no comprendía del todo su importancia. Pero la restauración del lugar sagrado de los kogi no es casualidad. Las evidencias científicas confirman ahora la intuición de Plotkin. Para proteger de la destrucción las selvas tropicales de Sudamérica —el pulmón terrestre del planeta que absorbe cada año el CO2 equivalente a 25 años de emisiones de los coches—, lo mejor es dejar su gestión en manos de sus pueblos indígenas.

Su influencia es incluso visible desde el espacio. “Allí donde los indígenas tienen acceso a los derechos totales de propiedad, la deforestación resultó un 66% menor”, concluye Kathryn Baragwanath, investigadora de la Universidad de California en San Diego y autora de un estudio que analiza imágenes de satélite y que recoge la revista Proceedings.

La evidencia es abrumadora. El Parque Indígena de Xingú, en Brasil, fue creado en 1961. El satélite recoge un oasis verde, sostenido por el manejo que los indígenas desarrollan en su interior con la ayuda de ACT. Allí donde no llega la mano de los locales se extiende la tierra macilenta y devastada, víctima de la explotación de la agricultura a gran escala.

Los efectos se ven en otros lugares bajo el control indígena, asegura Hazbun. En la Amazonia peruana, la deforestación se redujo a la mitad en apenas cinco años; en Bolivia, Brasil y Colombia fue tres veces menor en poco más de una década. En este último país, casi el 90% de los territorios indígenas tiene cobertura forestal. Los científicos ya hablan de un cambio de chip: las reservas naturales en regiones tan sensibles e importantes contra el cambio climático deben incluir la gestión de los indígenas como garantía de supervivencia.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: colombiaIndígenasLugar sagradoplanetatierra
Previous Post

Presiones de Frausto y Epigmenio frenan ley cinematográfica

Next Post

Padres de los 43 de Ayotzinapa anuncian búsqueda entre el 19 y el 23 de mayo

Related Posts

Foto: especial
Lifestyle

El evento celestial del año: La Luna Rosa de abril de 2023

marzo 29, 2023
Foto: especial
Lifestyle

Las guerras tienen impacto negativo en el medioambiente

marzo 29, 2023
Foto: Ap
Lifestyle

Descubren fuente de agua en la Luna en millones de perlas cristalinas

marzo 28, 2023
Crece la seguridad privada en México
Negocios

Crece la industria de la seguridad privada en México, ante la desconfianza en las autoridades

marzo 28, 2023
Foto: Afp
Lifestyle

Colores en el cielo: las auroras boreales cautivan a espectadores de todo el mundo

marzo 25, 2023
Foto: cortesía especial
Lifestyle

Se abre teoría si la vida en la Tierra vino del espacio

marzo 23, 2023
Foto: especial
Lifestyle

Identificado el primer asteroide conocido que impactó la Tierra: Asteroide 2018LA

marzo 23, 2023
Foto: especial
Cultura

Semana Santa: Pasión de Cristo en Iztapalapa considerado Patrimonio Cultural

marzo 23, 2023
Foto: Ap
Internacional

El ciclo del agua está roto: Advierte jefe de la ONU sobre la necesidad de proteger este recurso vital

marzo 22, 2023
Foto Xinhua
Cultura

El Salvador: Indígenas celebraron el equinoccio

marzo 21, 2023
Next Post
Padres de los 43 de Ayotzinapa anuncian búsqueda entre el 19 y el 23 de mayo

Padres de los 43 de Ayotzinapa anuncian búsqueda entre el 19 y el 23 de mayo

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil Chiapas China Cine Ciudad De México colombia Columna Digital coronavirus COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra INE Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.