viernes, agosto 12, 2022
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

Los maoríes reclama el cambio del nombre oficial del país

Columna Digital by Columna Digital
septiembre 15, 2021
in Internacional
Reading Time: 4 mins read
A A
0
Los maoríes reclama el cambio del nombre oficial del país

14/07/2016 Maoríes en el desfile del Día Nacional de Francia. Miles de personas se han manifestado este sábado en Nueva Zelanda contra un proyecto para las construcción de 480 viviendas en la ciudad de Auckland, en la península de Ihumatao, en unas tierras sagradas para los indígenas maorí. POLITICA EUROPA OCEANÍA FRANCIA NUEVA ZELANDA INTERNACIONAL REUTERS / BENOIT TESSIER

1k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

Clínicas apelarán al Supremo de Florida la restricción del aborto

Clínicas apelarán al Supremo de Florida la restricción del aborto

agosto 11, 2022
El G7 pide a Rusia que retire sus tropas de las centrales nucleares

El G7 pide a Rusia que retire sus tropas de las centrales nucleares

agosto 11, 2022

Como cada día, la primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, compareció el lunes ante la prensa para informar sobre la lucha contra la variante Delta de la covid-19. Su alocución no fue solo en inglés, Ardern pronunció unas frases en la otra lengua oficial del país: el maorí. Otros miembros del Gobierno y los medios de comunicación se están sumando estos días al esfuerzo de la primera ministra para introducir palabras en ese idioma en su discurso. Es su forma de unirse a la celebración de la semana del te reo Māori, la lengua autóctona de Nueva Zelanda. No es casualidad que el partido maorí del país haya escogido esta semana para lanzar una petición que reclama el cambio del nombre oficial del país, Nueva Zelanda, a su topónimo maorí, Aotearoa, que se traduce como el paìs de la larga nube blanca.

Más información

El colíder de la formación, Rawiri Waititi, que lleva la cara cubierta con tatuaje tradicional indígena, compareció ante la prensa este martes para anunciar esta controvertida decisión de su partido: “Ha llegado la hora de que el te reo Māori recupere su legítimo lugar como el lenguaje primordial y oficial en este país. Somos un país polinesio, somos Aotearoa”. La petición también reclama que todas las ciudades y pueblos del país adopten su topónimo maorí en un proceso que culminaría en 2026.

El te reo Māori ha vivido un declive incesante desde la Segunda Guerra Mundial, cuando las autoridades desalentaron activamente su uso público y con ello consolidaron el idioma de los colonizadores británicos. Esta tendencia oficial empezó a revertirse en 1987, cuando el maorí fue reconocido como la lengua oficial de Nueva Zelanda, en un impulso para revivir un lenguaje en peligro de extinción. Pese a ello, el partido maorí calcula que solo un 3% de los neozelandeses pueden hablarlo, y entre los indígenas -unas 850.000 personas de una población total de 5 millones- solo un 20% conoce su idioma ancestral. Uno de los principales obstáculos para la supervivencia de esta lengua es el hecho que aún no se ha establecido como asignatura obligatoria en las escuelas.

Más información

El partido maorí solo cuenta con dos diputados en el Parlamento neozelandés, y por tanto su petición para cambiar el nombre oficial de Nueva Zelanda tiene pocas posibilidades de prosperar. Los laboristas cuentan con la mayoría absoluta y la primera ministra Jacinda Ardern dejó claro este martes que el debate no forma parte de su agenda: “No planeamos lanzar un proceso oficial para cambiar el nombre de Nueva Zelanda. Al mismo tiempo, me anima ver que la gente utiliza los topónimos indistintamente y creo que esta tendencia va a seguir creciendo”.

Aunque el nombre de Aotearoa es cada vez más popular entre la población, Ardern es consciente de que hay un porcentaje muy alto de neozelandeses que se oponen a cualquier iniciativa que anteponga el uso del maorí sobre la lengua inglesa. El principal partido de la oposición, el conservador Partido Nacional, ha denunciado que el gobierno cada vez usa más los nombres indígenas y ha pedido que se celebre un referéndum para que los ciudadanos puedan decidir qué nombre prefieren para su país.

Más información

Ante los que se oponen a la adopción del nombre Aotearoa, el partido maorí recuerda que en realidad Nueva Zelanda no es un nombre inglés. El explorador holandés Abel Tasman “descubrió” estas islas situadas en el Océano Pacífico en 1642, que poco después fueron bautizadas con el nombre de Nieuw Zeeland, en referencia a la provincia de Zeeland en su país de origen. Tasman nunca llegó a pisar las islas y fueron los británicos quienes colonizaron estas tierras a partir de 1769 y adoptaron el topónimo holandés en su versión inglesa, New Zealand. En su comparecencia de este martes ante la prensa, el colíder del partido maorí, Rawiri Waititi, cuestionó el apego que los neozelandeses tienen a este nombre con una broma: “Nueva Zelanda es un nombre holandés. Hasta los holandeses cambiaron su nombre, de Holanda a Países Bajos, ¡por amor de Dios!”.

Más información

Aunque la petición del partido maorí es más simbólica que práctica, los líderes de la formación intentan aprovechar el renovado ímpetu que las nuevas generaciones están dando al lenguaje autóctono. Este martes al mediodía en el paìs celebró el Momento del Lenguaje Maorí, con más de un millón de personas hablando te reo Māori de forma simultánea.

Al mismo tiempo, cada vez hay más figuras públicas que reivindican el uso de la lengua con su propio ejemplo. La cantante neozelandesa Lorde, que está promocionando su tercer álbum Solar Power, acaba de publicar un mini-álbum donde interpreta cinco de las canciones en maorí. En sus entrevistas ante medios de comunicación de todo el mundo, Lorde ha lamentado que no pudiera aprender maorí en la escuela: “Nunca ha sido una parte importante de mi vida, un hecho que siempre me ha causado tristeza y un poco de culpabilidad.” Con declaraciones como esta, Lorde no solo refleja un sentimiento cada vez mayor entre los jóvenes neozelandeses, sino que además su estatus de diva del pop supone una poderosa catapulta para el lenguaje maorí.

 

Tags: Lenguajenueva zelandaParlamento neozelandés
Previous Post

Corea del Norte ha disparado dos misiles balísticos

Next Post

“Lo que necesitamos es la Unión Europea de la Defensa”

Related Posts

Mundial de Qatar 2022: España se enfrentará con Alemania, Japón, Costa Rica o Nueva Zelanda
Deportes

Mundial de Qatar 2022: España se enfrentará con Alemania, Japón, Costa Rica o Nueva Zelanda

abril 2, 2022
Los animales se entienden cuando se comunican entre ellos
Lifestyle

Los animales se entienden cuando se comunican entre ellos

marzo 16, 2022
Oferta laboral para personas hablantes de lenguas indígena en México
Cultura

Oferta laboral para personas hablantes de lenguas indígena en México

marzo 2, 2022
Sochiápam, la comunidad mexicana que se comunica mediante ¿chiflidos?
Cultura

Sochiápam, la comunidad mexicana que se comunica mediante ¿chiflidos?

febrero 23, 2022
“El mejor plan de vida es no tener plan de vida” | Cultura
Cultura

El mejor plan de vida es no tener plan de vida

febrero 22, 2022
Nushu, el idioma secreto hablado y escrito sólo por mujeres de China
Cultura

Nushu, el idioma secreto hablado y escrito sólo por mujeres de China

enero 28, 2022
Clase de catalán en una escuela, en una imagen de archivo.
Internacional

Inmersión lingüística: La justicia declara firme la sentencia del 25% de castellano en los colegios catalanes y da dos meses al Govern para ejecutarla

enero 22, 2022
Gonzalo Pasquier, Vive por y para conocer mundo
Cultura

Gonzalo Pasquier, Vive por y para conocer mundo

enero 6, 2022
El corazón del imperio nuevo documental por M+
Lifestyle

‘El corazón del imperio’: romanas tan crueles como los romanos

diciembre 10, 2021
‘The Beatles: Get Back’: Sopor | Televisión
Internacional

‘The Beatles: Get Back’: Sopor

diciembre 4, 2021
Next Post
“Lo que necesitamos es la Unión Europea de la Defensa”

“Lo que necesitamos es la Unión Europea de la Defensa”

agosto 2022
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Jul    

BROWSE BY TOPICS

AMLO barcelona Chiapas China Cine colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Crisis Cultura Deportes economia eeuu Elecciones Elecciones 2021 españa Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra Guerrero Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser Tamaulipas ucrania vacuna Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • Columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • Columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.