“En África, un anciano que muere es una biblioteca que se quema”. Es la cita que aparece, superpuesta a un árbol imponente casi al comienzo de Fad’jal, largometraje documental de 1979 dirigido por Safi Faye. Instantes antes, unos niños en la escuela han recitado unas líneas aprendidas de memoria sobre la vida de Luis XIV, el antiguo rey del país, del que han sido colonia.
A simple vista se comprenden el sinsentido de ese aprendizaje memorístico sobre un hombre que a tal distancia parece un personaje imaginario y el tajo enorme que hay entre lo que se aprende en el colegio y la realidad de la comunidad en la que viven esos niños. Lo que sigue es el retrato de la vida cotidiana, el trabajo en el campo, cómo se ara, cómo se riega, cómo se apacienta a los animales y más tarde se los desuella en el matadero, cómo se tejen cestos de palma o cómo se muele el grano.
También se ve la carga doble de las mujeres, por ejemplo en un llamativo primer plano de un niño pequeño que se mece de manera un poco brusca, y que como comprendemos en el plano siguiente, más abierto, lo hace porque está colgado de su madre, que está moliendo cereal manualmente y que lo lleva encima. Con toda esta actividad para subsistir se alternan secuencias en que el griot, el narrador oral que conoce las historias tradicionales, explica el origen del pueblo donde viven. Sus relatos son las únicas palabras que se pronuncian en la película, que gira alrededor de la transmisión de la historia. La cita que la abre proporciona una clave fundamental.
Más información
Safi Faye fue la primera mujer subsahariana directora de cine. Su película se proyectó en la sección Un Certan Regard del Festival de Cannes, emblema de Francia y de su cultura, y en cierto modo este hito representa una conquista de la lucha anticolonial comenzada años antes (en el cine empezó en los años cincuenta) y llevada a cabo “con las herramientas del amo”. Este es el título del ciclo de cine de verano que hasta finales de agosto ha programado el Museo Reina Sofía, en Madrid, en colaboración con la red de colectivos de Lavapiés Museo Situado y con el comisariado de Ana Useros y Chema González.


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Artista-homenajea-a-tejedores-de-cintura-120x86.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Maria-Guadalupe-Morales-lider-de-Administracion-350x250.webp)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Mujer-fallece-al-caer-de-un-edificio-en-Puebla-350x250.webp)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Tacones-con-borde-indispensables-ya-350x250.jpg)

![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/¿Ser-atleta-afecta-el-amor-en-2025-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Mujer-fallece-quemada-por-fuego-en-casa-350x250.webp)

![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Juan-Gabriel-Pasion-y-Libertad-350x250.jpg)

