Un total de 375 personas extranjeras de 40 países han sido acreditadas por el Instituto Nacional Electoral (INE) para observar el Proceso Electoral Extraordinario de selección de cargos del Poder Judicial de la Federación, programado para el 1 de junio de 2024. Este hecho no solo subraya el interés internacional en el sistema electoral mexicano, sino que también refleja la diversidad y el compromiso global con las prácticas democráticas.
Dentro de este grupo de observadores, se destaca que 42.9% son mujeres (161), mientras que el 57.1% son hombres (214). Los países que aportan mayor número de observadores incluyen Estados Unidos (48), seguido por Argentina (37), y ambos Guatemala y Honduras (34). Otros países como Haití (30), Colombia (20), El Salvador (18), además de Perú y República Dominicana (11), así como Francia y Uruguay (10), también están representados.
Esta delegación representa una amplia variedad de sectores, lo que refuerza la importancia de la cooperación internacional en procesos electorales. Por ejemplo:
- 54 personas provienen de autoridades electorales.
- 43 pertenecen a organismos especializados en democracia.
- 43 son miembros de organizaciones no gubernamentales (ONGs).
- 63 forman parte del cuerpo diplomático.
- 44 son estudiantes, académicas e investigadoras.
- 106 están clasificados como “otros”.
Durante su estancia, estos observadores tendrán la oportunidad de conocer e informarse sobre las diversas etapas del proceso electoral federal y de los comicios extraordinarios concurrentes en las distintas entidades del país. Este intercambio de conocimiento es vital para fortalecer la transparencia y la confianza en los sistemas democráticos.
Además, los visitantes pueden solicitar entrevistas o reuniones informativas con representantes del INE a través de la Coordinación de Asuntos Internacionales, así como con los consejos locales y distritales y los Organismos Públicos Locales donde se llevarán a cabo las elecciones concurrentes. Esto promete un enriquecimiento mutuo, donde tanto los observadores como las entidades locales pueden aprender y compartir experiencias valiosas.
Este evento, programado para el 1 de junio de 2024, no solo será un hito en la historia electoral de México, sino que también abrirá las puertas a una mayor colaboración y observación internacional en el ámbito democrático, temporada tras temporada.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.





![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Bailarinas-5-estilos-chic-para-otono-invierno-2025-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Mexico-¿Que-baja-afectara-mas-en-FIFA-350x250.jpeg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Fecha-y-donde-seguir-el-juego-en-vivo-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Sarah-Jessica-Parker-deslumbra-en-la-alfombra-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/La-competencia-global-por-la-capa-de-IA-continua-350x250.jpg)

