Las franquicias han emergido como una opción prometedora para los inversionistas, y en un esfuerzo por reconocer su impacto, el Consejo Mundial de Franquicias (WFC, por sus siglas en inglés) ha lanzado una iniciativa para celebrar el Día de las Franquicias. Este evento se llevará a cabo el segundo miércoles de junio, y este año, la Asociación Mexicana de Franquicias (AMF) participará en la primera edición, programada para el 11 de junio, con el objetivo de concientizar sobre este modelo de negocio que aporta el 5% del Producto Interno Bruto (PIB) del país.
Betsy Eslava, presidenta de la AMF, subrayó la importancia de las franquicias en el desarrollo económico y social de México. Estas no solo representan marcas, sino que también brindan oportunidades de crecimiento para miles de emprendedores y familias en el país. El Día de las Franquicias busca visibilizar el impacto de este modelo como motor del emprendimiento formal.
Se anticipa que en 2025 las franquicias crecerán más del 11% en el número de unidades, mostrando una actitud optimista ante desafíos como la pandemia de Covid-19. Durante dicha crisis, las franquicias demostraron una notable resiliencia, ya que ninguna marca se extinguió y muchas lograron una reactivación sólida y sostenida.
México ocupa la quinta posición mundial en cuanto al número de franquicias, superado únicamente por Estados Unidos, China, Brasil y Australia, destacando así su relevancia en el mapa global del emprendimiento.
Para seguir impulsando el crecimiento de las franquicias nacionales, se busca que más franquiciantes obtengan la certificación bajo la Norma ISO 17067, lo que brindará mayor confianza tanto a inversionistas como consumidores, tanto a nivel nacional como internacional. Asimismo, se planea fomentar la creación de nuevas franquicias y organizar ferias virtuales que faciliten el acceso a quienes desean adquirir una unidad.
Otro aspecto relevante es la intención de expandir la presencia internacional de las franquicias mexicanas, gracias a reuniones bilaterales con países clave que abrirán nuevas oportunidades en el extranjero. Además, el uso de herramientas tecnológicas, como la Inteligencia Artificial, se ha integrado en el funcionamiento de muchas franquicias; actualmente, el 80% de ellas en México ya emplea estas tecnologías para optimizar procesos, implementando desde chatbots hasta soluciones avanzadas en la gestión operativa.
La información recopilada refleja datos hasta el 10 de junio de 2025, y el contexto puede variar con el tiempo a medida que se desarrollen nuevas tendencias y oportunidades en el ámbito de las franquicias.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Como-AI-emergentes-deben-abordar-el-ajuste-de-mercado-350x250.jpeg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Es-oficial-11-de-diciembre-Dia-de-la-Talavera-350x250.webp)


![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Bailarinas-5-estilos-chic-para-otono-invierno-2025-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Mexico-¿Que-baja-afectara-mas-en-FIFA-350x250.jpeg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Fecha-y-donde-seguir-el-juego-en-vivo-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Sarah-Jessica-Parker-deslumbra-en-la-alfombra-350x250.jpg)

