miércoles, noviembre 12, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Nacional

México se seca, la sequía se prolonga en el Norte

México ocupa el segundo lugar en América Latina con mayor estrés hídrico

Redacción by Redacción
25 septiembre, 2022
in Nacional
Reading Time: 3 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La sequía que este año afecta al norte de México se prolongará, por lo menos, durante los tres primeros meses de 2023, alertan especialistas. Reynaldo Pascual Ramírez, jefe de Proyectos de Pronóstico Estacional del Servicio Meteorológico Nacional, indicó que el fenómeno oceánico-atmosférico llamado ENOS, (El Niño/ ­Oscilación del Sur), y cuya fase “fría” lleva el nombre de La Niña, también ocasionará un invierno menos crudo este fin de año.

En entrevista con Excélsior, Reynaldo Pascual Ramírez, jefe de Proyectos de Pronóstico Estacional del SMN explicó que La Niña, que genera temperaturas más frías en la superficie del mar, podría extenderse en el hemisferio norte de enero a marzo próximos, con lo que cumplirá tres años de influencia directa en el país. Este fenómeno provoca que la corriente en chorro (vientos a más de 10 kilómetros de altura) se vayan hacia el Golfo de Alaska, cerca de las zonas árticas, y escaseen las lluvias en México, dijo José Martín Cortés, meteorólogo operativo.

Related posts

La tradición revela la fecha exacta en la que se debe poner el Árbol de Navidad en casa

La costumbre indica cuándo decorar Navidad.

11 noviembre, 2025
Concurso Emprende Joven 2025; quiénes pueden participar y cómo registrarse en Edomex

Concurso Jóvenes Emprendedores 2025 en Edomex

11 noviembre, 2025
La niña, caracterizada por temperaturas frías en el pacífico americano

En contraparte, El Niño mantiene aguas más cálidas y genera inviernos más húmedos y fríos, con lluvias abundantes, principalmente de noviembre a febrero, porque la corriente en chorro baja de Estados Unidos hacia México. Entre 1973 y 1976 se registró el récord de períodos prolongados de La Niña en el Pacífico Ecuatorial, con 34 meses consecutivos, incluidos tres inviernos.

El segundo lugar, lo ocupan los años 1998 a 2001, con 32 meses consecutivos y tres inviernos, mientras que el tercer lugar se reportó entre 1954 y 1956, con 29 meses consecutivos y dos inviernos. Señaló que en esta ocasión, La Niña lleva extendida 24 meses consecutivos contados a partir de septiembre de 2020, todavía muy lejos de la marca de los años 70.

“En realidad estos fenómenos son cíclicos, El Niño y La Niña, normalmente ocurren con un espacio de entre tres y cinco años, y el anterior periodo se vivió de 2016 a 2017”, indicó El ingeniero Reynaldo Pascual Ramírez, jefe de Proyectos de Pronóstico Estacional del SMN. Destacó que una vez concluido el periodo de La Niña, volverán las condiciones neutrales o normales en el Pacífico para, posteriormente, en unos meses, ya sea que regrese La Niña o se presente el fenómeno de El Niño, que se caracteriza por mantener aguas más cálidas y generar mayor cantidad de precipitaciones en la región.

“Ya lo vimos en el norte del territorio nacional, con el déficit de precipitaciones y escasez en los cuerpos superficiales, como lagos y lagunas, que estuvo presente justo por la permanecía de La Niña durante tres años”. –JOSÉ MARTÍN CORTÉS METEORÓLOGO OPERATIVO

Es importante mencionar que en nuestro país se han identificado cinco regiones que están utilizando un volumen de agua que excede lo que el ciclo natural del agua es capaz de producir, y que además, la calidad de agua no necesariamente cumple con las condiciones necesarias para ser utilizada. Y es justamente en estas regiones donde se encuentran las mayores aglomeraciones urbanas así como las mayores superficies productoras de alimento. Estas cinco regiones en México son: Noroeste (Sonora-Sinaloa), Río Bravo (Monterrey), Lerma-Santiago-Pacífico (Jalisco), la del Valle de México y la Región del Balsas (centro del país y Ciudad de México).

 

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: ­Oscilación del SurAmérica LatinaEl Niñoestrés hídricoGolfo de AlaskaInviernoLa NiñaMéxiconorte de MéxicoSequía
Previous Post

Pedro Sanchez, presidente de España da positivo a Covid

Next Post

Espera la CFE llegar a un millón de usuarios móviles en 2025

Related Posts

Irán busca soluciones urgentes para la peor sequía de los últimos 60 años
Internacional

Irán enfrenta crisis hídrica severa urgente

11 noviembre, 2025
Comercio entre Texas y México asciende a 300,000 millones de dólares anuales: AmSoc
Negocios

Intercambio comercial Texas-México alcanza 300,000 millones.

11 noviembre, 2025
¿Por qué hace frío en México? Esto es la masa de aire ártico
Nacional

¿De dónde proviene el frío en México?

11 noviembre, 2025
Menu
Negocios

México defiende alza de arancel al azúcar.

11 noviembre, 2025
Cultura

Dan a David Szalay el Booker 2025.

11 noviembre, 2025
[post_tittle]
Lifestyle

Los abrigos más elegantes para Otoño-Inverno 2025.

11 noviembre, 2025
[post_title]
Deportes

Argentina frente a México: 16vos Final Sub 17

11 noviembre, 2025
[post_title]
Cultura

Artista homenajea a tejedores de cintura

11 noviembre, 2025
Panamá decomisa 12 toneladas de cocaína en embarcación con destino México y EU
Negocios

Panamá incauta 12 toneladas de cocaína

11 noviembre, 2025
Catherine Connolly promete una presidencia "unificadora", abierta a todas las voces
Internacional

Catherine Connolly propone liderazgo inclusivo y colectivo.

11 noviembre, 2025
Next Post

Espera la CFE llegar a un millón de usuarios móviles en 2025

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.