Los discursos en celebraciones diplomáticas suelen ser obras literarias que evocan una nostalgia idealizada, como el que pronunció la subsecretaria de Relaciones Exteriores, María Teresa Mercado, en la conmemoración del Día de Europa. En este caso, el evento, celebrado en el Museo Franz Mayer, nos recordó que hacer eco del pasado puede ser más fácil que confrontar el presente.
Este año se cumplen 65 años de relaciones diplomáticas entre México y la Unión Europea, así como 25 desde la instauración de su asociación estratégica. Sin embargo, las palabras de Mercado parecen estar desconectadas de la realidad actual, marcada por una administración, la de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), que ha planteado retos significativos a la democracia y los derechos humanos en el país. La erosión del poder Judicial y el debilitamiento de la Comisión Nacional de Derechos Humanos son ejemplos claros de esta tendencia.
Durante su discurso, Mercado eligió referirse al Tratado de Tlatelolco de la década de 1960, un relato que resuena en el contexto histórico, pero que ignora las tensiones presentes en la relación contemporánea entre México y la Unión Europea. AMLO ha manifestado agresivas posturas hacia europarlamentarios preocupados por la situación de la libertad de prensa en México, lo que ha enfriado las relaciones diplomáticas. Además, el presidente no aprovechó la reciente presidencia de España en la UE para fortalecer vínculos con los 27 miembros.
La discrepancia se hizo evidente cuando, tras el discurso de Mercado, el embajador de la UE en México, Francisco André, lanzó un llamado a una relación más ambiciosa, reconociendo que la incertidumbre actual exige un compromiso más profundo entre las partes. Mientras que Mercado se centró en el pasado, su exhortación a la historia chocó con el enfoque pragmático y contemporáneo de André.
Otro aspecto significativo que la subsecretaria no abordó fue el espinoso capítulo energético del Acuerdo Global. La reforma energética de AMLO ha generado inquietudes entre los inversionistas europeos, quienes cuestionan la viabilidad del libre mercado en el sector.
Una referencia inevitable durante la celebración fue el discurso de AMLO en julio de 2021 en el Castillo de Chapultepec, donde invitó a crear un bloque similar a la Unión Europea con la CELAC. Esta retórica sugiere una aspiración supranacional; sin embargo, es difícil imaginar que AMLO o la presidenta de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, estén dispuestos a ceder soberanía a un ente superior.
La presentación de Mercado, cargada de un idealismo casi poético, contrasta radicalmente con la realidad de un presente incierto. La desconexión entre la retórica y los hechos plantea interrogantes sobre el futuro de la relación entre México y la Unión Europea, una relación que, como subrayó André, necesita de una ambición renovada para enfrentar los desafíos que ambos actores comparten.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.





![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Bailarinas-5-estilos-chic-para-otono-invierno-2025-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Mexico-¿Que-baja-afectara-mas-en-FIFA-350x250.jpeg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Fecha-y-donde-seguir-el-juego-en-vivo-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Sarah-Jessica-Parker-deslumbra-en-la-alfombra-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/La-competencia-global-por-la-capa-de-IA-continua-350x250.jpg)

