La reciente decisión de la Justicia en Argentina ha dado un giro inesperado en el sector de telecomunicaciones del país al otorgar a Telecom la apelación contra las restricciones impuestas por el Gobierno. En marzo de 2025, el Ejecutivo argentino había instruido a la empresa para que se abstuviera de integrar y tomar decisiones sobre los activos locales de Telefónica durante un período de seis meses, medida que fue revocada por la Sala III de la Cámara Civil y Comercial Federal.
La notificación de esta resolución, comunicada a la Comisión Nacional de Valores, señala que el efecto suspensivo concedido a Telecom permite continuar con las operaciones a pesar de las restricciones iniciales. La Cámara también ordenó al Secretario de Industria y Comercio que se abstuviera de tomar medidas que pudieran contradecir esta resolución.
Esta situación se origina luego del anuncio del Gobierno argentino, el 21 de marzo, sobre la suspensión preventiva de la compra de activos de Telefónica, decisión que buscaba detener cualquier avance en la adquisición celebrada el 24 de febrero por un monto de 1,250 millones de dólares. Esta transacción, demandada por la operación de venta del grupo español, había generado preocupación en el sector por el potencial aumento de la concentración del mercado. De acuerdo a estimaciones gubernamentales, la fusión daría como resultado un control del 61% en el mercado de telefonía móvil, del 69% en telefonía fija y en algunas áreas podría incluso alcanzar hasta un 80% en el servicio de Internet residencial.
La enérgica postura del Gobierno, encabezada por Javier Milei, se basa en las implicaciones que esta absorción podría tener en el mercado interno, generando un debate significativo sobre la competencia y la diversidad de servicios en el sector de telecomunicaciones.
Mientras tanto, la atención ahora se centra en la reacción de las partes involucradas y en cómo esta resolución afectará el futuro del mercado de telecomunicaciones en Argentina. Con movimientos enérgicos y la influencia de grandes actores como América Móvil de Carlos Slim en la mezcla, el desenlace de esta historia promete ser un punto focal en el análisis económico y comercial del país.
Es importante tener en cuenta que esta información corresponde al contexto del 5 de junio de 2025 y es fundamental seguir los desarrollos futuros en el sector para entender sus repercusiones reales.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.





![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Unete-a-la-Noche-de-Museos-en-Puebla-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Fundador-de-Databricks-aboga-por-codigo-abierto-en-IA-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Alineaciones-probables-Mexico-ante-Uruguay-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/El-trafico-de-patrimonio-historico-dana-la-memoria-350x198.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/El-Palacio-de-Hierro-lanza-area-de-belleza-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Sencillas-propuestas-para-disfrutar-Cielito-Lindo-y-Xoconostle-en-casa-350x250.jpg)

