jueves, marzo 23, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

Morena va contra Hollywood y promoverá cine mexicano

Busqueda de impulsar la cinematografia mexicana

Columna Digital by Columna Digital
abril 26, 2021
in Cultura, Internacional, Política
Reading Time: 3 mins read
A A
0
Morena va contra Hollywood y promoverá cine mexicano
948
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

John Kerry habla en Guelatao (Estado de Oaxaca) durante una ceremonia por el natalicio de Benito Juárez, el 21 de marzo.

John Kerry ofrece un bálsamo en medio de las tensiones diplomáticas: “Estados Unidos y México para siempre”

marzo 23, 2023
Trump ally Robert Costello after testifying on Monday.

What happens if Trump is arrested: Will he be handcuffed? Or sent to prison? | USA

marzo 23, 2023

Morena va contra Hollywood, promoverá el cine mexicano con películas en idioma original, dobladas al español, con el 15 por ciento del tiempo total de exhibición e igual porcentaje para las plataformas digitales; y los estrenos tendrán un periodo de siete días consecutivos.

Durante la tarde de este lunes, la bancada mayoritaria en el Senado analizará y discutirá una nueva Ley Federal de Cinematografía y Audiovisual, que a través de la Comisión Federal de Competencia Económica combatirá toda práctica monopólica.

Se establece como máximo de pantallas en el estreno y corrida comercial completa de cualquier obra cinematográfica y audiovisual, el cuarenta y cinco por ciento. La cifra de espectadores del cine mexicano creció de 22.4 a 30.3 millones; entre los años 2018 y 2019, es decir casi 8 millones en un año.

Los cinéfilos mexicanos gustan mucho de las películas extranjeras, principalmente aquellas que tienen acción y aventura, son la que acaparan el mercado nacional.

El articulado explica que por regla general, las obras cinematográficas deberán ser exhibidas en su idioma original; y atendiendo a las preferencias de las audiencias y a las regiones del país, se podrá realizar el doblaje de hasta un cincuenta por ciento del total de copias que se pretenda exhibir en territorio nacional; igualmente las clasificadas para público infantil y documentales educativos.

Con el fin de conservar la identidad lingüística nacional, el doblaje de largometrajes y cortometrajes extranjeros se realizará en la República mexicana, con personal y actores mexicanos o extranjeros residentes en Columna Digital,

Los exhibidores reservarán el 15 por ciento del tiempo total de exhibición, para la proyección de obras cinematográficas nacionales en sus respectivas salas cinematográficas; y las plataformas digitales también reservarán el quince por ciento de su catálogo para producciones cinematográficas y audiovisuales nacionales, cuya producción no exceda veinticinco años atrás.

Las personas que promuevan la producción, distribución, exhibición, comercialización o promoción de obras cinematográficas realizadas en México, así como las que realicen, en territorio nacional, el copiado, subtitulado o doblaje a lenguas o formas de comunicación que generen accesibilidad a grupos minoritarios, contarán con estímulos e incentivos fiscales.

La exhibición de una obra cinematográfica en salas, lugares que hagan sus veces o plataformas digitales, y su comercialización, incluida la renta o venta física o electrónica, no deberá ser objeto de mutilación, censura o cortes.

En los últimos meses del 2019, el 98 por ciento de las pantallas se destinó a un solo título de procedencia norteamericana; más que por razones de demanda, esto se debe a una diversidad de factores, tales como: mala regulación; falta de formación de audiencias; oligopolios en la industria; prácticas anticompetitivas en la industria (prácticas oligopólicas y anticompetitivas en la industria); y un Estado que no ha implementado una política pública que limite y cree equilibrios competitivos que regulen de manera eficaz a la industria.

A pesar de producir una gran cantidad de películas mexicanas, la exhibición está en manos de un oligopolio que controla lo que miran los mexicanos y, por lo tanto, no solo quiénes narrarán la realidad que vivimos sino cuáles serán las historias que se cuenten.

Pasamos de grandes cines, accesibles para todos los mexicanos, a lujosos complejos que de ningún modo son, económicamente hablando, accesibles para la mayoría de los mexicanos que están dentro del 55 por ciento de personas pobres que viven en nuestro país, señala el proyecto legislativo.

La iniciativa que presento el senador Ricardo Monreal Ávila explica que los distribuidores no podrán condicionar o restringir el suministro de películas a los exhibidores y comercializadores, sin causa justificada, ni tampoco condicionarlos a la adquisición, venta, arrendamiento o cualquier otra forma de explotación, de una u otras películas de la misma distribuidora o licenciataria.

También contempla promover la difusión del cine nacional en los diversos niveles del sistema educativo, en coordinación con la Secretaría de Educación Pública; y proponer a la dependencia el uso del cine como medio de instrucción escolar y difusión cultural extraescolar.

La ganancia que el cine mexicano da a las empresas que lo exhiben representa alrededor del 10 por ciento de sus ingresos anuales. Incluso, en algunos años ha superado esa cifra: en 2013 alcanzó el 10.13 por ciento, lo que demuestra que nuestro cine tiene gran potencial.

El proyecto crea el Sistema Nacional de Información de la Industria Cinematográfica y Audiovisual Nacional, el cual estará a cargo del Instituto Mexicano de Cinematografía y el Audiovisual y tendrá, entre otros objetivos: establecer un registro histórico y un sistema de consulta integral.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: Cámara De DiputadosCinehollywoodMéxicoMorena
Previous Post

Accionistas de Interjet aprueban por unanimidad el concurso mercantil

Next Post

La Fiscalía acusa a Vox de “estigmatizar” a los niños y adolescentes migrantes para “deshumanizarlos”

Related Posts

Foto: Afp
Cultura

Sarah Bernhardt : Escandalosa e indomable

marzo 22, 2023
Foto: @LigaBBVAFemenil
Deportes

Scarlett Camberos deja México tras sufrir acoso digital y amenazas

marzo 22, 2023
Foto: Especial
Deportes

Selección Mexicana de Beisbol se retira del Clásico Mundial

marzo 22, 2023
Foto: especial
Cultura

La Cineteca Nacional se prepara para presentar su Muestra Internacional de Cine

marzo 22, 2023
Evade impuestos la industria minera
Negocios

Evade la industria minera 75 mmdd de pesos en impuestos: SAT

marzo 21, 2023
Foto Roberto García Ortiz
Lifestyle

Tokyo Ska Paradise: Música sin fronteras

marzo 21, 2023
Foto: especial
Cultura

Christian Cymet: Su acervo de máscaras

marzo 21, 2023
Foto: archivo
Cultura

IMCINE: Celebra 40 años con proyecciones gratuitas

marzo 21, 2023
Foto: Megan Briggs/Getty Images
Deportes

Japón deja tendida a la Selección Mexicana en histórica actuación en el Clásico Mundial de Beisbol

marzo 21, 2023
Foto: especial
Cultura

La diversidad lingüística sigue viva en México

marzo 21, 2023
Next Post
El presidente de Vox, Santiago Abascal, interviene en un acto de campaña de las elecciones madrileñas.

La Fiscalía acusa a Vox de “estigmatizar” a los niños y adolescentes migrantes para “deshumanizarlos”

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil Chiapas China Cine Ciudad De México colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.