sábado, abril 1, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

Muere Jacques d’Amboise, bailarín y coreógrafo

Charlotte d’Amboise protagonizó una exitosa carrera en Broadway.

Columna Digital by Columna Digital
mayo 4, 2021
in Internacional
Reading Time: 3 mins read
A A
0
Muere Jacques d’Amboise, bailarín y coreógrafo
953
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

Riesgo, agresividad y estrés dividen al ‘paddock’ del Mundial de MotoGP | Motociclismo | Deportes

Riesgo, agresividad y estrés dividen al ‘paddock’ del Mundial de MotoGP | Motociclismo | Deportes

abril 1, 2023
Pedro Erquicia, primer director y presentador de 'Informe semanal', en una imagen de 1977.

‘Informe semanal’, el milagro periodístico del tardofranquismo, cumple 50 años en antena | Televisión

abril 1, 2023

El primer bailarín estadounidense Jacques d’Amboise ha muerto en su casa neoyorquina durante la madrugada del lunes, de un derrame cerebral, a los 86 años y tras una gran carrera sobre las tablas e igualmente como coreógrafo, maestro y promotor del ballet. D’Amboise, cuyo nombre verdadero era Joseph Jacques Ahearm (adoptó el apellido de su madre, de origen franco-canadiense), había nacido en Dedham, Massachusetts el 28 de julio de 1934.

Información

Recibió su enseñanza de ballet básicamente en la School of American Ballet, donde solo había tres alumnos varones cuando entró en octubre de 1942. Había aprendido los rudimentos de la danza clásica con la profesora de origen armenio Madame Seda, que enseñaba escuela rusa clásica. No había muchos hombres metidos en el mundo del ballet y D’Amboise gustaba y deslumbraba con su estatura, la encarnación del típico niño norteamericano impecable y vital. Debutó con 12 años en el Ballet Society y en 1949, y con 15, en el recién fundado New York City Ballet [NYCB], donde llegaría a convertirse en estrella.

Eran tres hermosos jovenzuelos de ciudad, Balanchine los convirtió en las tres estrellas masculinas indiscutidas no solo de los Estados Unidos, sino en modelos para varias generaciones de todo el mundo: Jacques d’Amboise, Edward Villella y Arthur Mitchell se convirtieron en la arcilla viril de los ballets americanos, en sus héroes. Un crítico dijo de D’Amboise que reunía en un solo cuerpo todo: el animal, la fiera indomable y la sensibilidad más gloriosa y exquisita. Era así. Hizo resurgir el Apolo de Balanchine y lo enseñó a los jóvenes de las generaciones sucesivas, entre ellos al zaragozano Gonzalo García, hoy primer bailarín en el NYCB, orgullo del ballet español. Tras 35 años de carrera en escena, al cumplir 50, Jacques se retiró, pero siguió toda la vida entregado al ballet.

Tuvo su primer papel principal (Tristam) en Picnic at Tinragel (1952) de Frederick Ashton, y en 1953 saltó al éxito en la prensa con su trabajo en en el revival de Filling Station, de Lew Christensen. Balanchine creó para D’Amboise multitud de roles en importantes ballets como Western Symphony (1954); Stars and Stripes (1958); Episodes (1959); The Figure in the Carpet (1960); Raymonda Variations (1961); Meditation (1963); Jewels (1967); Who cares? (1970); Union Jack (1976) y Robert Schumann’s Davidsbündlertänze (1980). Desde 1957 se convirtió en el mayor estilista de Apollon Musagete.

Su carrera en el cine pudo ser mayor, los estudios se lo rifaban no solamente por su danza brillante, sino por ser tan apuesto como cualquier guapo del celuloide, pero siempre se mantuvo fiel al NYCB, teniendo claro que era el centro de su carrera. Hizo Siete novias para siete hermanos (1954); Carousel (1956) y The Best Things in Life Are Free (1956), tres rotundos éxitos del cine musical de todos los tiempos. D’Amboise marcó el prototipo del nuevo bailarín de ballet, donde lo atlético se unía a un trato exquisito a las bailarinas; su ejercicio como partenaire se sigue poniendo de ejemplo. Empezó a coreografiar en 1960 con Panamérica (para la sección Uruguay del NYCB) y posteriormente hizo The Chase or The Vixen’s Choise (Mozart, 1963); Irish Fantasy (Saint_Saëns, 1964), Tchaicovsky Suite 2 (1969) y Celebration (Mendelssohn, 1983).

D’Amboise fundó en 1976 el National Dance Institute en Harlem, interesado sobre todo en dar oportunidad y formación a los chicos, y encima formándolos en artes visuales; allí todas las clases eran y siguen siendo gratuitas. Una serie de documentales rodados durante varios abriles han dejado una preciosa memoria de este gran trabajo. A la vez, siguió impartiendo clases en la School of American Ballet.

Estuvo casado desde 1956 con la exbailarina y fotógrafa Carolyn George, que murió en 2009 y con la que tuvo cuatro hijos. Contaba Gia Kourles en un artículo en 2018 en The New York Times cómo el propio Jacques le relató lo que hizo con las cenizas de su mujer: citó un domingo por la mañana a varios chicos alumnos de su centro y los llevó a la época de metro de la calle 72 con Broadway: “¡Haced mucho ruido!”, les dijo, y repartió las cenizas en las vías, desde el andén y en los dos sentidos. Y en el relato dijo al diario: “¡Ya sé que es ilegal! En lo que respecta a mí, esparcirme en Times Square o en el Teatro Belasco”.

Dos de sus hijos siguieron la carrea del ballet. Christopher D’Amboise llegó a primer bailarín en el NYCB y luego director del Pennsylvania Ballet.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: artistaDanzaJacques d’Amboisemuerte
Previous Post

“El Güero” Palma sale del penal del Altiplano

Next Post

Coronavirus in Brazil: Families organize against Brazilian government as Covid-19 death toll exceeds 400,000

Related Posts

Foto: Cortesía Secretaría de Cultura CDMX
Cultura

Gran Remate de Libros en Monumento a la Revolución: la feria literaria más esperada del año

marzo 31, 2023
Foto tomada de Twitter
Lifestyle

Billie Eilish agradece a sus fans con un enérgico concierto lleno de éxitos y nuevas canciones

marzo 31, 2023
Foto: cortesía especial
Cultura

La huella artística de Vicente Rojo

marzo 31, 2023
Foto cortesía de la compañía
Cultura

Compañía Delfos: Evento que marca un hito en la trayectoria artística de la agrupación

marzo 27, 2023
Foto cortesía de Talamontes Editores
Cultura

“Coronel por Coronel”: la muestra que muestra la evolución artística del pintor mexicano

marzo 25, 2023
Foto: especial
Lifestyle

Estados Unidos: Gotas oftálmicas contaminadas provocan muerte

marzo 23, 2023
Foto: especial
Cultura

Semana Santa: Pasión de Cristo en Iztapalapa considerado Patrimonio Cultural

marzo 23, 2023
Foto: especial
Cultura

Gran espectáculo cultural: 25 compañías de danza y música se presentarán en el Cenart

marzo 22, 2023
Foto: cortesía
Cultura

Cutberto Galván: Pintor y escenógrafo destacado en el mundo del arte

marzo 20, 2023
Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos pide investigación del FBI sobre la muerte de soldado latina en EU
Nacional

Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos pide investigación del FBI sobre la muerte de soldado latina en EU

marzo 18, 2023
Next Post
The average daily death rate in Brazil is proportionally six times higher than that of India.

Coronavirus in Brazil: Families organize against Brazilian government as Covid-19 death toll exceeds 400,000

abril 2023
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Mar    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte brasil Chiapas China Cine Ciudad De México colombia Columna Digital coronavirus COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estados Unidos europa Francia fútbol gobierno guerra INE Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.