▲ Cristina Woodward (izquierda) y Raquel Araujo (centro), de la compañía yucateca Teatro de la Rendija.Foto cortesía de la agrupación
El teatro, un escenario donde se entrelazan vidas y memorias, se convierte en un vehículo poderoso para explorar la historia y la identidad cultural. En este sentido, la obra Tu cuerpo partido o veinte días negros viene a revelarnos las profundidades de la memoria colectiva, tejida con los hilos de la violencia y el racismo, y sus efectos en las generaciones presentes.
Desde el 1 de agosto de 2025, el Teatro del Bosque Julio Castillo en el Centro Cultural del Bosque es testigo de esta impactante propuesta de la compañía Teatro de la Rendija, bajo la dirección de Raquel Araujo y con la música original de Germán Romero. Se nos invita a un viaje íntimo al corazón de una casa que, a punto de ser demolida, se convierte en un símbolo de lo que se ha perdido: tradiciones, recuerdos de la infancia y las huellas de un pasado turbulento.
La narrativa se inicia con el regreso de Manuel a su hogar familiar en Mérida, cuya historia emerge desde los escombros, trayendo consigo ecos de muertes y recuerdos imborrables, entre ellos el de su bisabuelo Ignacio, sobreviviente de la masacre de Chancenote. Araujo expone que son las piedras, las fotografías y los espacios vacíos los que interpelan a Manuel, planteando una interacción compleja que cuestiona el legado del pasado y su resonancia en el presente.
Aurora, una figura casi mitológica en la obra, representa a las cuidadoras mayas, tejiendo un hilo que atraviesa el tiempo y desmantela las estructuras de poder patriarcales. Este personaje, más que un simple rol, es el símbolo de una resistencia cultural que se niega a ser silenciada. Con una dramaturgia que desafía las convenciones tradicionales, la obra utiliza elementos como la música en vivo y un coro que entona en lengua maya, creando un ambiente sonoro que acompaña la descomposición de la historia familiar de Manuel.
La creación de esta obra fue una travesía colaborativa que se gestó durante la pandemia, involucrando a varios artistas, incluyendo a la poeta y lingüista maya Sasil Sánchez. Su inclusión resalta la riqueza cultural del idioma maya, que en la trama no es solo un adorno, sino un testimonio de identidad y resistencia. Araujo señala que la obra no plantea moralejas, sino que invita a la reflexión sobre el mestizaje y las divisiones sociales existentes, particularmente en una Mérida que se transforma, pero que aún carga con sus contradicciones.
El uso del tiempo en la narración, cruzando épocas distintas, busca provocar una reflexión sobre la historia y cómo cada personaje, en su complejidad, forma parte de un relato mayor. A través de Manuel, la historia de Ignacio y su madre cobra vida, revelando las heridas abiertas de un pasado que continúa influyendo en el presente.
Teatro de la Rendija, con su enfoque en la exploración de la memoria y el cuerpo, logra un montaje que va más allá del entretenimiento, convirtiéndose en un espacio de diálogo y exploración de recuerdos antiguos. Las actuaciones están a cargo de un talentoso elenco que, junto al coro Túumben Paax, da vida a esta obra que invita no solo a ver, sino a sentir la historia que nos envuelve.
Las funciones continúan en el Teatro del Bosque Julio Castillo con el objetivo de construir puentes emocionales. El diálogo post-funciones ha permitido a los espectadores compartir recuerdos y reflexiones, enriqueciendo la experiencia colectiva de esta inquietante y necesaria narrativa.
Los boletos se encuentran disponibles para las próximas funciones, que prometen ser un espacio de reflexión y conexión profunda con el legado cultural y las transformaciones que han marcado a Yucatán. En un contexto donde la identidad y la memoria son elementos vitales, la obra se convierte en un eco de un pasado que aún grita en la contemporaneidad.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Artista-homenajea-a-tejedores-de-cintura-120x86.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/¡El-manana-es-ahora-Nuevas-estrellas-en-la-Seleccion-Mexicana.webp-350x250.webp)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Ceremonia-de-ingreso-al-Salon-de-la-Fama-2025.webp-350x250.webp)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/BUAP-impulsa-campana-contra-la-violencia-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/La-herramienta-oculta-de-Red-Bull-Racing-350x250.png)

![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Colores-de-cabello-que-debes-experimentar-antes-de-noviembre-350x250.jpg)


