El tan anticipado debate de alto nivel de la 80ª Asamblea General de la ONU, que comenzó el lunes y concluirá el domingo, ha revelado las fracturas existentes en el orden mundial contemporáneo.
Uno de los discursos más esperados fue el del ex presidente Donald Trump, quien no escatimó en críticas a sus aliados y reafirmó su lema “America First”. En un tono provocador, pronunció la frase que resonó en la jornada: “Sus países se están yendo al diablo”, refiriéndose a naciones europeas que, a su juicio, se ven afectadas por una migración descontrolada y políticas de energías renovables que merman su competitividad. Acusó al alcalde de Londres, Sadiq Khan, de intentar imponer la ley islámica y caricaturizó la política migratoria británica. Además, desestimó el cambio climático como “el mayor engaño jamás cometido”, expresando que es un invento de “estúpidos”. Esta intervención fue percibida más como un mitin electoral que como un discurso de un estadista, siendo aplaudida por sus seguidores y criticada por la mayoría de los líderes presentes.
Las reacciones al discurso fueron diversas. Líderes de países miembros de la OTAN ofrecieron un respaldo cauteloso, abogando por un aumento en el gasto militar y la unidad de la Alianza, aunque con reservas. En contraste, el resto del mundo defendió el multilateralismo y la cooperación como respuesta a la ola de nacionalismo que Trump representa. La Asamblea se convirtió en un reflejo de un mundo dividido: aquellos que siguen al presidente estadounidense versus los que creen que el futuro depende del trabajo en conjunto.
En el contexto de estas tensiones, Israel quedó en una posición difícil, enfrentando condenas por su ofensiva en Gaza, vista por muchos países como un acto de genocidio y violaciones a derechos humanos.
Representando a México, el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, se alineó con la tradición diplomática del país, enfatizando la soberanía, el respeto al derecho internacional y la solución pacífica de conflictos. Condenó los actos en Gaza y pidió un cese al fuego inmediato que permita la llegada de ayuda humanitaria, a la vez que defendió la integridad territorial de Ucrania, aunque evitó sumarse a llamados por la militarización.
Mientras Trump utilizó la ONU como un escenario de confrontación, México promovió un enfoque equilibrado, buscando la colaboración en seguridad y narcotráfico con Estados Unidos, enmarcado en el respeto mutuo y la legalidad. Este equilibrio es vital para un país que enfrenta la realidad de su proximidad a la potencia global, a la vez que se aferra a sus principios.
América Latina mostró una diversidad notable: Brasil abogó por la integración, mientras que Cuba y Venezuela criticaron a Estados Unidos. México, por su parte, se presentó como una voz pragmática, fomentando el diálogo y denunciando las violaciones a derechos.
A medida que se acerca la conclusión del debate el 29 de septiembre, podrían surgir resoluciones clave sobre Gaza, la soberanía en Ucrania, el compromiso con el cambio climático y acuerdos migratorios. El resultado de esta Asamblea tiene el potencial de determinar si se trata de otra derrota para el multilateralismo o un nuevo intento por preservarlo.
Por el momento, los líderes de la OTAN y aliados cercanos a EE.UU. se alinean con Trump, impulsando la noción de que la fuerza militar es la respuesta a las crisis globales. A la inversa, México se encuentra junto a una fracción significativa de América Latina, y varios países en África y el sudeste asiático que aún abogan por el diálogo y el derecho internacional. Este fenómeno marca un choque de visiones que definirá el rumbo del orden global en los años venideros.
La información corresponde a la fecha de publicación original (2025-09-25 00:15:00) y no se han realizado actualizaciones pertinentes hasta el año 1758801405.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Argentina-frente-a-Mexico-16vos-Final-Sub-17-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Artista-homenajea-a-tejedores-de-cintura-333x250.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Como-lograr-el-estilo-de-Amal-Clooney-350x250.jpg)



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Fechas-precios-y-toda-la-informacion-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Google-abrira-centro-de-IA-en-Puebla-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Threads-impulsa-charlas-de-podcasting-350x250.png)

