La compañía Norwegian ha comunicado este lunes a los sindicatos su intención de despedir a 1.191 trabajadores en España, lo que supone el 85 % del total de la plantilla que trabaja en tanto pilotos como tripulantes de cabina.
La aerolínea escandinava convierte así el expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) al que están acogidos ahora esos trabajadores en un expediente de regulación (ERE) tras considerar inviable la recuperación de los niveles de tráfico anteriores a la crisis originada por la pandemia, que han llevado a la compañía a la paralización de sus actividades en España desde que se declarara en estado de alarma en marzo de 2020.
Información
El recorte planteado por la dirección de Norwegian supondrá en la práctica de la desmantelacion de su ambiciosa estructura en España, con el cese de operaciones de las bases de Barcelona, Gran Canaria y Tenerife Sur, que se unen a los cierres de Madrid y Mallorca que se aplicaron antes de la pandemia. Solo se mantendrían activas las bases de Málaga y la base de Alicante con tres aviones en cada una, y la previsión de que en 2022 trabajen en ellas 215 efectivos, entre pilotos y tripulantes. Para la campaña veraniega de este año, la compañía de bajo coste tiene previsto reactivar solo dos aviones, uno en Málaga y otro en Alicante, aunque no ha fijado aún la fecha del reinicio de operaciones.
La aerolínea se encuentra inmersa en un plan de reestructuración y luchando por esquivar la pérdida, que le amenazaba incluso antes de la pandemia, tras venirse al traste un ambicioso plan de expansión que derivó en dificultades financieras extremas.
Operaciones
El ajuste de personal en España se producirá tras el cese de las operaciones de larga distancia de la compañía y la adaptación, a la baja, de las de corta distancia, como anunció el pasado 14 de enero. Norwegian atenderá vuelos domésticos en Noruega y contadas rutas en dirección a el resto de Europa con 50 aviones de pasillo único en este 2021 que se aumentarán a 70 aparatos en 2022. Una cifra muy por debajo de la flota de 156 aviones con la que contaba a finales de 2019, de los que 37 eran de larga distancia (Boeing 787 Dreamliner) y 119 de corta distancia o de pasillo único (Boeing 737).
“Se trata de un proceso de restructuración que Norwegian ha llevado a cabo en todos y cada uno de los mercados donde la compañía ya tenía operaciones: los países nórdicos, Reino Unido, EE UU, Italia y Francia”, informó la empresa en un comunicado.
La compañía iniciará ahora un periodo de negociaciones con los sindicatos que se prolongará por un periodo mayor de un mes. Tanto el sindicato USO de TCP como el sindicato de pilotos SEPLA han denunciado que la empresa acomete el recorte en España mientras “continúa su crecimiento en Dinamarca y Finlandia, países donde ha iniciado procesos de contratación de pilotos y con los que pretende realizar los vuelos y por tanto la producción española”.
La aerolínea de bajo coste perdió 23.040 millones de coronas noruegas (2.253 millones de euros con el cambio actual) en 2020 año pasado por las restricciones de viajes provocadas por la pandemia de coronavirus. El resultado multiplica por 14 las pérdidas netas que registró en 2019.
La compañía, que ya recibió un rescate parcial del gobierno noruego, se encuentra pendiente de aceptar a una ampliación de capital de hasta 500 millones de euros para seguir operando.
La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.