El Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) enfrenta retos significativos en el contexto actual. Guillermo Zamarripa, presidente de la Asociación Mexicana de Afores (Amafore), subraya la importancia del ahorro voluntario y la adecuada inversión de los recursos cada vez más abundantes que están fluyendo hacia las administradoras de fondos para el retiro.
A medida que se aproxima el Encuentro Amafore 2025, programado para el 12 y 13 de noviembre, Zamarripa destaca que el ahorro voluntario se erige como uno de los principales desafíos estructurales. Aunque existe un crecimiento en esta área, todavía representa una fracción pequeña del total, lo que demanda un análisis más profundo sobre cómo incentivar este tipo de ahorro entre los trabajadores. “Es un reto grande, es un reto estructural”, afirma.
En el contexto de las reformas más recientes, la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro de 2020 ha establecido un incremento de las aportaciones obligatorias a las Afores. En 2023, se llegó al 7.5% del salario de los trabajadores, con un aumento a 8.5% en 2024; 9.5% en 2025; 10.5% en 2026; y una proyección de alcanzar el 15% para el año 2030. Este aumento en la cuota de aportación significa que se inyectará más dinero al sistema, generando también el desafío de invertir estos nuevos flujos de manera efectiva para maximizar rendimientos. “Un reto es invertirlo, invertirlo bien”, enfatiza Zamarripa.
La búsqueda de activos rentables es crucial para las Afores, pues se espera que el aumento de los ahorros de los trabajadores contribuya a un crecimiento significativo en la acumulación de capital. Zamarripa menciona como una opción viable las inversiones en infraestructura, que pueden cumplir con las expectativas de ser activos a largo plazo y rentables. “Seguir teniendo portafolios diversificados, con buena estructura, va a ser un gran reto”, añade.
Además, el presidente de la Amafore señala la necesidad de mejorar la atención al cliente, un aspecto vital que enfrenta complicaciones debido a la complejidad de los trámites. La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) ha introducido el Monitor Afore, una herramienta que evalúa 31 indicadores relacionados con el tiempo de resolución de trámites y la satisfacción de los cuentahabientes. Zamarripa observa que cada administradora tiene áreas específicas donde puede mejorar, reconociendo que a pesar de los avances, el camino por recorrer aún es extenso.
Con estos aspectos en mente, el futuro del Sistema de Ahorro para el Retiro requerirá no solo adaptaciones a las nuevas normativas, sino también un compromiso constante por parte de las Afores para asegurar que cada trabajador tenga acceso a un servicio que realmente contribuya a su bienestar durante la jubilación. La capacidad de estos sistemas para ajustarse a las demandas cambiantes será determinante en su éxito.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Renacer-en-la-adultez-con-recuerdos-infantiles.com2F062F982F07675c5f4def9157c6a24daf455c2Fd-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Las-zapatillas-de-mi-abuela-para-noviembre-350x250.jpg)






![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/La-bebida-ideal-para-el-frio-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Maria-Guadalupe-Morales-lider-de-Administracion-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Alvaro-Fidalgo-se-une-a-Mexico-para-el-Mundial-2026-75x75.jpeg)
