lunes, agosto 15, 2022
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

Pablo Servigne: “La única manera de sobrevivir a este siglo será la ayuda mutua”

Se ha convertido en uno de los teóricos del hundimiento más escuchados

Columna Digital by Columna Digital
mayo 5, 2021
in Cultura, Internacional, Lifestyle
Reading Time: 5 mins read
A A
0
Pablo Servigne: “La única manera de sobrevivir a este siglo será la ayuda mutua”
989
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Pablo Servigne (Versalles, 43 años) se ha convertido en uno de los teóricos del hundimiento más escuchados gracias a la repercusión de sus últimos libros, en los que el científico francés —de madre colombiana, lo que explica su nombre, su tez y su español casi perfecto, que perfeccionó “de tapeo por Oviedo”— pronostica la convergencia de distintas crisis que podrían conducirnos hacia una vorágine irreversible. No lo dice, pese a todo, con especial dramatismo. “Cuando sea el caso, bastará con estar preparado”, señala Servigne, coautor junto a Raphaël Stevens del reciente ensayo Colapsología (Arpa), que este lunes ha pasado por Barcelona para pronunciar una conferencia en la Escola Europea d’Humanitats, que dirige Josep Ramoneda.

Hace años que Servigne abandonó su trabajo como investigador, harto de estar encerrado en la torre de marfil de su laboratorio. Este ingeniero agrónomo y doctor en Biología hizo las maletas y se marchó de la ciudad con su pareja y sus dos hijos. “Queríamos que crecieran cerca de los bosques, las ardillas y los jabalís, y no entre ambulancias y camiones de la basura. En este siglo va a ser imprescindible conectar otra vez con lo salvaje y también con lo colectivo, saliendo del anonimato de las ciudades. Cuanto más subes la montaña, más ayuda mutua ves”, relata. Cuanto más gélido se vuelve el invierno, más personas salen a ayudar a sus vecinos a cortar la leña. Esto le recordó algo que ya sabía, habiéndose especializado durante siete años en la sociabilidad de las hormigas. “Estudiar a los insectos me permitió romper con esa ideología absurda de la competición generalizada, con toda esa retórica neoliberal”, dice.

Related posts

FOTO: AFP

Mueren al menos seis personas tras explosión en mercado de Armenia

agosto 15, 2022
Hombre estrella su auto frente al Capitolio y luego se suicida

Tras hacer disparos al aire y chocar su vehículo contra El Capitolio, un hombre se suicida

agosto 14, 2022

“Estudiar a los insectos me permitió romper con esa ideología absurda de la competición generalizada”

La lectura de autores como Rob Hopkins hizo que quisiera participar en el debate público. Dejó su trabajo en 2008 y se puso a escribir lo que intuía: que, sin una movilización urgente y masiva, el planeta iba camino de la perdición. Un informe para el Parlamento Europeo encargado en 2013 por el exministro ecologista Yves Cochet, convertido desde entonces en uno de los principales difusores de sus tesis, le hizo llegar a esta conclusión: el derrumbe ecológico, energético y climático se producirá antes de que fenezca su generación. “Nadie era consciente de ello, salvo los científicos. Para alterar esa situación, creamos la colapsología”, afirma sobre esta nueva disciplina, forjada junto a Stevens, especialista en la transición ecológica y coautor de su ensayo, y Gauthier Chapelle, teórico de la biomímesis, la ciencia que se inspira en la naturaleza para resolver los problemas de los humanos. “El objetivo es informar lo más claramente posible al mayor número de personas para prepararse de la mejor manera contra los grandes choques que se avecinan. Cuanto más nos preparemos, menos catastróficos serán”, resume.

Su misión es reformular postulados que, hasta no hace tanto, eran considerados extremistas, utopistas o dignos de excéntricos y chiflados. “Los hemos convertido en cosas audibles para las clases intelectuales y urbanas. Los hemos acercado a todos los grupos sociales y todos los sectores económicos, a los partidos políticos, a los grupos religiosos y hasta al ejército”, expone Servigne. Pese a las críticas que le siguen lloviendo por su aparente profetismo, la gravedad creciente de la crisis climática ha hecho que estas tesis ultraminoritarias se infiltren en la agenda global.

“Cuando llegó la pandemia, no sentí miedo. Llevaba 15 años preparándome para ella”

La toma de conciencia se ha producido, según Servigne, en tres etapas. La primera fue la alarma generada por el invierno nuclear, al mismo tiempo que se creaba el Club de Roma en 1968, que ya alertó sobre los peligros del desarrollismo y su crecimiento sin límites. Se tradujo en la emergencia de corrientes como el catastrofismo y el survivalismo, que “primero fue de extrema izquierda y luego de extrema derecha”. La segunda tuvo lugar durante la última década, con las olas caniculares en Europa, el muy pesimista informe sobre el calentamiento global del IPCC —el grupo de científicos que asesoran a la ONU sobre el cambio climático—, la aparición de grupos como Extinction Rebellion o los chalecos amarillos en Francia y el “monstruo mediático” que devino Greta Thunberg. “Entonces fue cuando llegó el tercer episodio: la pandemia”, enuncia Servigne. Confirmó sus peores pronósticos. “Pero, cuando sucedió, no sentí miedo, porque llevo 15 años preparándome para ello. Es como un duelo: debes desgastar tus emociones para no dejarte llevar por ellas”.

A su entender, es en ese luto compartido nos encontramos hoy: en el traumático proceso de despedirnos de una idea del futuro, de una fe ciega en el progreso. “Desprenderse de ese imaginario es muy doloroso, pero yo ya he llegado a ese punto. No creo que mi generación llegue a cobrar una pensión ni que mis hijos conozcan las jirafas”, afirma. No es que tenga el día cenizo; lo dice con total desapego. “Es demasiado tarde para hablar de optimismo o pesimismo. Cuando hay un incendio, uno se limita a pasar a la acción”, dice Servigne, que anticipa un futuro marcado por la desintoxicación respecto a sustancias que considera nocivas. “Como los toxicómanos, deberemos aprender a dejar drogas como el petróleo, la riqueza o el PIB”.

Otro de sus referentes, el geógrafo y antropólogo Jared Diamond, ha escrito que todas las civilizaciones que sucumbieron en el pasado, ya fuera por guerras cruentas, catástrofes climáticas o descalabros comerciales, compartían un denominador común: las pésimas decisiones que tomaron sus gobernantes para salir de cada una de esas crisis. “Viven en una burbuja de confort que les hace estar convencidos de que el camino seguirá en línea recta. Hasta que se ven cayendo por el precipicio, igual que el Coyote al perseguir al Correcaminos”, sonríe Servigne.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: colombiaecologistasespañolPablo Savigne
Previous Post

Elecciones 4-M: La tentación del espejismo

Next Post

El narcotraficante discreto y eficiente

Related Posts

Petro busca aumentar impuestos a los más ‘ricos’ de Colombia
Política

Petro busca aumentar impuestos a los más ‘ricos’ de Colombia

agosto 9, 2022
Petro toma posesión como presidente de Colombia
Política

Toma posesión Petro como presidente de Colombia

agosto 8, 2022
Petro, presidente de Colombia
Internacional

Petro llega a la presidencia de Colombia después de 40 años de lucha

agosto 6, 2022
Fernando Vergara / Associated Press
Internacional

Clan del Golfo agudiza la violencia en Colombia con asesinatos de policías

julio 31, 2022
Fiscalía pide ocho años de cárcel para Shakira
Lifestyle

Fiscalía pide ocho años de prisión para Shakira por fraude fiscal

julio 29, 2022
Twitter Carlos Faria
Internacional

Venezuela y Colombia buscan restablecer relaciones diplomáticas

julio 29, 2022
Se disputan la final de la Copa América Femenil 2022
Deportes

Se disputan la final de la Copa América Femenil 2022

julio 28, 2022
Víctor Gaviria busca hacer "cine de realidad"
Cultura

Víctor Gaviria busca hacer “cine de realidad”

julio 22, 2022
Vence Colombia 4-0 a Chile y avanza a semifinales
Deportes

Vence Colombia 4-0 a Chile y avanza a semifinales

julio 21, 2022
mueren 10 disidentes de las Farc en colombia
Internacional

Mueren 10 integrantes de las FARC, en ataque militar al sur de Colombia

julio 11, 2022
Next Post
Una de las personas detenidas en la operación Busycon contra el narcotráfico.

El narcotraficante discreto y eficiente

agosto 2022
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Jul    

BROWSE BY TOPICS

AMLO barcelona Chiapas China Cine colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Crisis Cultura Deportes economia eeuu Elecciones Elecciones 2021 españa Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra Guerrero Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser Tamaulipas ucrania vacuna Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • Columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • Columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.