El mundo debe apoyar el despliegue de energías limpias en los países en desarrollo o no conseguirá limitar el cambio climático a nivel global, afirma la Agencia Internacional de la Energía (AIE) en un informe publicado este miércoles.
Por eso sería necesario multiplicar por siete la inversión actual para que pase de unos 150 mil millones de dólares anuales a más de 1 billón de dólares anuales en 2030 y así poner al planeta rumbo a la neutralidad del carbono en 2050, según calculó la agencia.
La inversión en energía verde lleva varios años cayendo en los países emergentes y en vías de desarrollo (excluyendo a China), y la crisis del Covid-19 no ayudó, según la AIE.
“Estamos inmersos en una carrera hacia la neutralidad del carbono: no es una carrera entre países, sino contra el tiempo”, declaró a la AFP el director de la AIE, Fatih Birol. “No habrá ningún ganador si todo el mundo no cruza la línea de llegada”.
Sin embargo, “las regiones en desarrollo, que albergan a dos tercios de la población mundial, generan el 90% del crecimiento de las emisiones pero solo reciben el 20% de los fondos dedicados a la energía limpia”, añadió. “Si no actuamos rápidamente para acelerar esa inversión, este tema se convertirá en la brecha más crítica en la lucha contra el calentamiento global“, sostuvo.