El alcalde de Pamplona, Enrique Maya (Navarra Suma), sobre la decisión de suspender por segunda vez consecutiva los sanfermines. Las fiestas de Pamplona, que multiplican en sus días álgidos la población de la ciudad por cuatro, tendrán que esperar a 2022. “Lo haremos con el entusiasmo de siempre multiplicado por tres”, señala Maya, en referencia a la suma de dos años seguidos sin sanfermines. Las fiestas de Pamplona, de las que hay registro desde el siglo XIV, solo se habían suspendido hasta ahora por acontecimientos bélicos. La última vez que los sanfermines se cancelaron completamente dos años seguidos fue debido a la Guerra Civil, en 1937 y 1938.
A 70 días del 6 de julio, Navarra es la tercera comunidad, tras Euskadi y Madrid, con mayor incidencia de casos de coronavirus a 14 días, con 406 por cada 100.000 habitantes. Con los interiores de hostelería cerrados desde finales de marzo, el número comienza a remitir, pero se mantiene todavía una ocupación de camas hospitalarias del 26% con pacientes con ese virus y un 10% de las camas de cuidados intensivos. Algo más del 10% de la población ya ha completado su vacunación, pero el alcalde señala que las previsiones iniciales “hablaban de un 70% de la población vacunada en junio”, por lo que “es necesario tomar la decisión ya, por dolorosa que resulte”.
El alcalde asimismo ha solicitado a la Casa de Misericordia, propietaria de la Plaza de Toros y organizadora de la feria taurina que acompaña a las fiestas, que no organice espectáculos taurinos entre el 6 y el 14 de julio para evitar el “efecto llamada y preservar la salud pública”. En el mes de marzo el alcalde se mostró dispuesto a que se pudieran organizar corridas de toros con medidas de aforo restringido, pero ahora matiza que sería mejor que no coincidieran con las fechas tradicionales de los sanfermines. Las celebraciones paralelas en esos días dispararon la curva de contagios el año pasado. El 6 de julio en Pamplona la incidencia a 14 días apenas llegaba a la veintena de positivos por cada 100.000 habitantes, pero tres semanas posteriormente era superior a los 200 casos. La subida se mantuvo constante hasta alcanzar el pico a finales de octubre, cuando supero los 1.100 positivos por cada 100.000 habitantes.
El presidente de la comisión taurina de la Casa de Misericordia, José María Marco, no obstante, ve “muy complicada” la organización de corridas de toros fuera de las fechas de San Fermín.
El ayuntamiento tenía asignados a la ordenamiento de los sanfermines 2,4 millones de euros. De ellos, destinará 1,3 a un programa de actividad cultural y de “ocio seguro” durante todo el verano. “El sector cultural está sufriendo muchísimo con el covid y debemos hacer eventos, porque la ciudad lo requiere y también el sector cultural”, señala Maya, que matiza que ese programa no tendrá actividad alguna entre el 6 y el 14 de julio.
El pasado jueves 22 de abril la consejería de Salud reunió a representantes de la Federación Navarra de Municipios para comunicarles que en la situación presente veía imposible la celebración de actos multitudinarios este verano. La consejera Santos Indurain argumentó la influencia que las celebraciones paralelas habían tenido en la curva de contagios el pasado verano, aunque la decisión de celebrar o no fiestas corresponde a los ayuntamientos, en el interior de los parámetros de aforos y distancias elaborados por el departamento.
Los grupos de la oposición municipal, compuesta por EH Bildu, PSN y Geroa Bai, afirman estar de acuerdo en la decisión, pero han criticado las formas elegidas por el alcalde Maya, que ha comunicado la suspensión a los portavoces poco antes de la rueda de prensa en la que se hacía oficial. El próximo jueves 29 de abril, con la decisión tomada, Maya ha convocado a la Mesa de los sanfermines. Este órgano de carácter consultivo está compuesto por los grupos municipales y colectivos que trabajan por las fiestas. Entre ellos, la Federación de Peñas, que comparte la suspensión, pero afirma que “no se entiende” que la convocatoria de ese órgano se lleve a cabo luego de hacer oficial esta decisión. Los locales de las 16 peñas sanfermineras llevan cerrados desde otoño debido a las restricciones sanitarias.
La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.