miércoles, noviembre 12, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Internacional

Paneles: Ronda estudia 20 proyectos de plantas solares pero el 84% de sus ciudadanos carece de información

Redacción by Redacción
29 diciembre, 2022
in Internacional
Reading Time: 7 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Elsa Ceglia y Guillermo Gómez compraron en 2019 una vivienda a las afueras de Ronda (Málaga, 33.624 habitantes). Invirtieron todos sus ahorros en la casa, que quieren que sirva de proyecto de vida a sus hijos. Les rodea la naturaleza, pero cuando abran su ventana en el futuro quizá vean miles de placas solares. “Cuando lo supe se me cayó el cielo encima”, asegura Ceglia. Su entorno es uno de los elegidos por las muchas empresas que han planeado una veintena de macroproyectos de energía fotovoltaica en la comarca rondeña. Por ahora son solo dibujos en un mapa, pero su posible impacto sobre el paisaje ha generado un largo debate en la ciudad. Las conversaciones tienen un punto en común: la falta de información. Tanto, que una encuesta refleja que solo el 16% de los residentes en la zona dicen estar muy o bastantes informados, mientras que el 44% no ha oído hablar de los proyectos y el 40% no dispone de información. El 80%, además, cree que los ayuntamientos deberían negociar la instalación para que se tenga en cuenta la opinión de los ciudadanos. La suya.

El cuestionario ―realizado a 500 personas residentes en la Serranía de Ronda durante el pasado mes de octubre por Metroscopia— ha sido encargado por la asociación Ronda y Comarca2030, que reúne a una veintena de empresarios locales. Los resultados indican que la ciudadanía se siente alejada de la toma de decisiones que afectan a su entorno más cercano. Y que cree que las administraciones —desde el Ayuntamiento a la Junta de Andalucía, Gobierno central o Europa— resuelven situaciones delicadas como esta sin tener en cuenta a quienes viven en los territorios. El sondeo indica también que los principales estados de ánimo de la ciudadanía respecto a los proyectos son falta de información (66%), dudas ante el proyecto (30%) y preocupación (21%). Quienes están más informados muestran más rechazo a los parques solares y el 62% cree que se daña el entorno natural. El 54% opina que las instalaciones previstas responden a intereses privados y menosprecian las preocupaciones locales.

Related posts

Ucrania suspende al ministro de Justicia por un escándalo de corrupción energética

Ucrania destituye a ministro por corrupción energética

12 noviembre, 2025
El trágico final en Dubái del estafador ruso de criptomonedas Roman Novak y su esposa: de ostentar de su riqueza en las redes a ser cruelmente asesinados

El trágico destino del estafador en Dubái.

12 noviembre, 2025

“Hay un vacío informativo que eleva el riesgo de desinformación”, afirma Juan José Clavero, presidente de Ronda y Comarca2030, entidad que se alinea con la mayoría de resultados del sondeo. Como el que revela que tres de cada cuatro personas apoyan la energía renovable, pero protegiendo las zonas más sensibles. “Hace falta una planificación que hoy es inexistente”, explica Clavero. “Apoyamos las renovables, pero con propuestas dimensionadas y adaptadas al territorio”, añade Raquel Elia, que gestiona junto a su pareja, Friedrich Schatz, una pequeña bodega de vinos naturales y cultivo ecológico. Por casualidad conocieron que su viñedo podría ser atravesado por cables de alta tensión y que a 400 metros de su casa podrían instalar una gran torre eléctrica. Lideraron la creación de la asociación Salvemos Campos y Montes de la Serranía de Ronda porque pronto comprendieron que, como ellos, había otras muchas personas que desconocían los planes de empresas y fondos de inversión para su entorno. “Todo está siendo muy oscuro: Hay gente a la que ya le han expropiado y solo se ha enterado por el BOE”, denuncia.

Juan Clavero, a la derecha, Benito Gómez, en el centro, y Flavio Salesi, a la izquierda, frente a los terrenos donde se proyecta la construcción de placas fotovoltaicas. Garcia-Santos (El Pais)

Basta dar un paseo por el entorno comercial de Ronda para ver un paisaje montañoso, con dehesa, encinas y viñas y comprobar que la mayoría de residentes ha oído cierto runrún sobre parques de energía solar, pero poco más. “La parte negativa está clara: modificarán el paisaje. No sé si existen aspectos positivos, porque no hay información. Nadie cuenta nada”, revela Javier Quirón, de 30 años. La huella en el territorio, protegido en un 95%, es lo que más preocupa porque es lo que sostiene la economía local gracias al turismo y la agricultura. “Nadie sabe qué está pasando. Es imposible tener una opinión formada porque nadie les ha informado”, insiste Benito Gómez, chef con dos estrellas Michelín en su restaurante Bardal y vicepresidente de Ronda y Comarca2030. La encuesta refleja que el 68% de la ciudadanía pide un referéndum para decidir sobre los proyectos.

Opacidad y desinformación

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.

Suscríbete

Pocos se atreven a afirmar cuántos parques han sido presentados a la administración para su aprobación, qué empresas lo han hecho o cuánto territorio ocuparán, aunque se da por hecho que serán miles de hectáreas y se calculan 300 torres de alta tensión. Solo existe un mapa realizado por un ecologista voluntario. Lleva el nombre de La ruta de la placa y muestra grandes manchas en toda la serranía rondeña —y en el resto de Andalucía— sobre los terrenos que, a priori, irían los parques solares. El delegado territorial de Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, José Antonio Víquez, habló este verano de 60 en toda Málaga. En la comarca rondeña, la asociación Ronda y Comarca2030 tiene localizados 23 proyectos, pero no descartan que sean más. “Los ya previstos rodean a toda la ciudad, partiendo totalmente el paisaje. Y hay algunos especialmente salvajes, como los del entorno del yacimiento romano de Acinipo”, insiste Andrea Chabant, cuya familia posee una finca de cereales y olivos a las afueras de Ronda por la que pasarían 13 torres eléctricas de 50 metros de altura. La situación es similar en otras muchas zonas de Andalucía.

Federico Schatz, vitivinicultor, y su pareja Raquel Elia, de la Asociacion Salvemos Campos y Montes, frente a una placa fotovoltaica.
Federico Schatz, vitivinicultor, y su pareja Raquel Elia, de la Asociacion Salvemos Campos y Montes, frente a una placa fotovoltaica. Garcia-Santos (El Pais)

Hay municipios, como Cuevas del Becerro, que han presentado hasta 400 alegaciones a los proyectos, pero desde Ronda y Comarca2030 aseguran que el Ayuntamiento de Ronda no está siendo transparente con sus vecinos. “Está siendo todo muy opaco”, subraya Flavio Salesi, uno de los impulsores de la bodega Descalzos Viejos. Fuentes municipales aseguran que la intención es “ser lo más restrictivos posibles para evitar la implantación de megaparques fotovoltaicos en el territorio”, pero no explican cómo lo harán más allá de presentar alegaciones. “El problema es que no sabemos nada, porque esto es una burbuja como la del ladrillo donde el territorio se vende al mejor postor”, afirma Manuel Aguilar, voluntario de la plataforma Alianza Energía y Territorio (Aliente). “Vamos a ser la pila de Europa, pero a qué precio: destrozando espacios protegidos y alentando la despoblación”, destaca Aguilar.

El Parlamento andaluz admitió a trámite una iniciativa legislativa municipal apoyada por 72 municipios andaluces que pedía el respeto a espacios protegidos y planificación de las renovables “antes de que invadan todo el territorio”, según Aguilar. El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía decidió luego no debatirla. La administración ya ha rechazado varios parques y asegura que si alguno sale adelante habrá pasado filtros “exhaustivos y rigurosos” en relación con el impacto ambiental. En Ronda dudan de las palabras y, aunque la administración autonómica ha rechazado ya buena parte de los proyectos presentados por las empresas, creen que aún hay mucho camino por recorrer hasta asegurarse de que su territorio está realmente protegido.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Previous Post

CGPJ: El daño a la justicia por el bloqueo en el Poder Judicial: 72 plazas de magistrados están vacantes

Next Post

Muere Pelé a los 82 años

Related Posts

Sinaloa consolida alianza con Japón comercialización de metanol verde
Negocios

Sinaloa establece vínculo comercial con Japón

12 noviembre, 2025
Ucrania suspende al ministro de Justicia por un escándalo de corrupción energética
Internacional

Ucrania destituye a ministro por corrupción energética

12 noviembre, 2025
[post_title]
Deportes

Dieciocho nuevos miembros se unen al Salón.

12 noviembre, 2025
Se espera un frío polar y lluvias intensas en el clima en México hoy 12 de noviembre
Nacional

Se anticipan heladas y fuertes lluvias hoy.

12 noviembre, 2025
Islandia ve riesgo para su seguridad nacional el posible colapso de la corriente del Atlántico
Negocios

Islandia teme por su seguridad nacional debido al posible colapso de la corriente atlántica

12 noviembre, 2025
Cultura

Guillermo Merino, verso y vida

12 noviembre, 2025
[post_tittle]
Lifestyle

Predicciones astrológicas para hoy: 12 de noviembre

12 noviembre, 2025
El trágico final en Dubái del estafador ruso de criptomonedas Roman Novak y su esposa: de ostentar de su riqueza en las redes a ser cruelmente asesinados
Internacional

El trágico destino del estafador en Dubái.

12 noviembre, 2025
[post_title]
Gastronomía

Adiós al árbol navideño, descubre la tendencia económica 2025

12 noviembre, 2025
Menu
Negocios

Unidad para liderar el CCE

12 noviembre, 2025
Next Post

Muere Pelé a los 82 años

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.