jueves, marzo 23, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

Papa de EU pone en riesgo cultivos mexicanos

Puede dejar a más de ocho mil 500 pequeños productores sin tierra para sembrar el producto

Columna Digital by Columna Digital
abril 27, 2021
in Negocios, Política
Reading Time: 4 mins read
A A
0
Papa de EU pone en riesgo cultivos mexicanos - El Sol de México
948
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

Billete de la Lotería Nacional

Lotería Nacional develan billete del Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar

marzo 22, 2023
Lanza Amazon satélites

Lanzará Amazon sus primeros satélites de internet Kuiper

marzo 22, 2023

La apertura del país a la importación de papa fresca desde Estados Unidos puede dejar a más de ocho mil 500 pequeños productores sin tierra para sembrar el producto, pues las autoridades agropecuarias señalan que el tubérculo proveniente de ese país puede contener plagas que dejan inservible el suelo.

El miércoles, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se pronunciará sobre un amparo interpuesto por productores nacionales de papa que impide la entrada de producto procedente del vecino país del norte, una discusión que lleva más de seis años.

Gerardo García Menaut, presidente de la Confederación Nacional de Productores de Papa (Conpapa), aseveró que un fallo a favor de la libre importación de este producto podría ser catastrófico para Columna Digital en materia fitosanitaria y económica y representar un daño al sector por ocho mil 400 millones de pesos en los próximos dos años, lo que equivale a 60 por ciento del valor de la producción nacional, de acuerdo con estimaciones de la .

De acuerdo con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), en Estados Unidos hay registradas 43 de las 83 plagas cuarentenarias que hay a nivel global que afectan no sólo a los cultivos de papa, sino también a los de jitomate y chile, entre otros.

“Al afectar fitosanitariamente también hay afectaciones económicas, ya que cuando contaminan el suelo con una plaga ya no puedes sembrar más, esto pone en riesgo a regiones como el sur de Veracruz, Oaxaca, Puebla, Estado de México, Tlaxcala y Michoacán, que son zonas de temporal”, refirió García a Columna Digital.

El directivo apuntó que de abrir Columna Digital a estas importaciones, el contagio y evolución de las plagas en suelo nacional tomaría unos dos años, afectando a más de la mitad de la producción.

Datos del Atlas Agroalimentario de la Secretaría de Agricultura señalan que 22 estados del país son productores de papa. Sonora, Sinaloa y Puebla concentraron 57 por ciento de la producción nacional en 2019.

La Conpapa tiene registrados a ocho mil 700 productores de este tubérculo en Columna Digital, la gran mayoría, ocho mil 500, pequeños productores que siembran menos de cuatro hectáreas.

Estos pequeños agricultores, que aportan 65 por ciento de la producción nacional, resultarían los más afectados si se revierte el amparo que impide la importación de papa desde Estados Unidos, dijo García, ya que les resultaría más difícil detener la expansión de plagas.

El origen de esta discusión se remonta al sexenio de Felipe Calderón, cuando México firmó un convenio con Estados Unidos para el comercio de papa fresca. De acuerdo con el presidente de la Conpapa este arreglo fue a cambio de un asiento para México en el Tratado Transpacífico de Cooperación Económica (TTP).

Tras años de alegatos, productores nacionales consiguieron un amparo para detener la entrada de papa estadounidense al país.

Héctor Lozoya, académico de la Universidad Chapingo y quien ha participado en el Consejo Nacional Consultivo Fitosanitario, comentó a este diario que México había evitado la entrada de papa del país vecino del norte por los problemas de enfermedades que pueden afectar al suelo mexicanos y dejarlo inservible para la siempre de varios productos.

Incluso recordó que el comercio de papa fresca a nivel global es mínimo debido a la facilidad de la papa.

Datos recabados por Conapapa indican que de las 385 millones de toneladas de papa fresca que se producen en el mundo, solo 3.2 por ciento se comercializa internacionalmente.

Lozoya destacó que las exportaciones de papa fresca son muy limitadas y que incluso el propio Estados Unidos no permite la entrada de este tubérculo más que de Canadá.

Tanto el investigador como el presidente de la Conapapa indicaron que la importación de papa fresca no es necesaria porque México tiene autosuficiencia alimentaria de este producto.

Datos oficiales señalan que el consumo per cápita de papa es de 15 kilos y la producción anual en promedio es de 1.7 millones de toneladas, con un valor de 14 mil millones de pesos.

Además, el presidente de la Conpapa indicó que las importaciones de papa de Estados Unidos a la franja fronteriza de México equivalen a 6.9 por ciento de la producción nacional.

A esto, añadió que México importa 240 mil toneladas al año de papas procesadas de Estados Unidos, que son las chips , congeladas o puré, por ejemplo, que se vende en supermercados, tiendas de conveniencia o que son usadas por la industria.

De la producción e importación de papa, dijo, la mayor parte es para consumo y menos de una tercera parte para la industria.

García indicó que pese a la presión que pueda haber por parte de Estados Unidos con la reciente entrada en vigor del T-MEC, confía en que se de una resolución a favor del amparo para proteger la sanidad y la economía del país.

Consultada sobre el tema, la Secretaría de Agricultura no se pronunció porque no ha tenido lugar el fallo de la SCJN.

 

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: AcademicoAcadémicosAgriculturaHector LozoyaSCJNSuprema Corte de Justicia
Previous Post

Una explosión de ideas inunda el cómic de no ficción para retratar el mundo de la pandemia

Next Post

Cómplices de corrupción, si rechazan Ley Zaldívar: AMLO a ministros

Related Posts

Condena la SCJN violencia expresada contra la ministra Norma Piña
Política

Condena la SCJN violencia expresada contra la ministra Norma Piña

marzo 21, 2023
Queman piñata con la cara de la ministra Piña
Nacional

Piñata de ministra Norma Piña fue quemada en el mintin de AMLO

marzo 20, 2023
Foto: Afp
Internacional

Presidenta de Honduras busca relaciones con China, pero Taiwán se opone

marzo 15, 2023
Ministra Norma Piña pide a jueces prudencia y responsabilidad al emitir resoluciones
Política

Ministra Norma Piña pide a jueces prudencia y responsabilidad al emitir resoluciones

marzo 6, 2023
SCJN acepta siete controversias constitucionales contra Plan B - El Sol de México
Política

SCJN acepta siete controversias constitucionales contra Plan B – Columna Digital

marzo 6, 2023
La Suprema Corte de México debatirá sobre el impacto del “halconeo” en la libertad de expresión
Política

La Suprema Corte de México debatirá sobre el impacto del “halconeo” en la libertad de expresión

marzo 5, 2023
Aumentan carpetas de investigación por aborto en un 35% desde 2018, incluso en estados que lo han despenalizado
Política

Aumentan carpetas de investigación por aborto en un 35% desde 2018, incluso en estados que lo han despenalizado

marzo 5, 2023
SCJN invalida la “Ley Ingrid” del Estado de México por redacción inadecuada y sanciones excesivas
Política

SCJN invalida la “Ley Ingrid” del Estado de México por redacción inadecuada y sanciones excesivas

marzo 3, 2023
Foto: Getty Images
Política

La BMA acusa a AMLO de debilitar la democracia y el sistema jurídico con sus críticas al Poder Judicial

marzo 3, 2023
Menciona AMLO que acusaciones de plagio contra ministra de la SCJN han sido exageradas y politizadas
Política

Menciona AMLO que acusaciones de plagio contra ministra de la SCJN han sido exageradas y politizadas

marzo 3, 2023
Next Post
Cómplices de corrupción, si rechazan Ley Zaldívar: AMLO a ministros

Cómplices de corrupción, si rechazan Ley Zaldívar: AMLO a ministros

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil Chiapas China Cine Ciudad De México colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.