El peso mexicano experimentó una notable depreciación frente al dólar estadounidense en la mañana de este jueves 17 de julio de 2025. Esta caída en la divisa local se produce en medio de un fortalecimiento del dólar, impulsado por el reciente informe de ventas minoristas en Estados Unidos, que superó las expectativas de los analistas y mostró un robustecido mercado laboral.
El tipo de cambio spot se estableció en 18.7706 unidades por dólar, lo que representa una pérdida de 4.32 centavos respecto al cierre del día anterior, donde se situó en 18.7274 unidades, es decir, una disminución del 0.23 por ciento. Durante la jornada, el precio del dólar osciló entre un pico de 18.8455 y un mínimo de 18.7217 unidades.
En el corazón de la fortaleza del dólar, las ventas minoristas de Estados Unidos experimentaron un crecimiento mensual del 0.6% en junio, una cifra considerablemente superior al 0.2% pronosticado por los economistas. De manera anual, estas ventas aumentaron un 3.5%. Al excluir las ventas de automóviles, el incremento se mantuvo significativo, con un 0.5%, también por encima de la expectativa del 0.3%.
Acompañando estos sólidos resultados en el sector minorista, las solicitudes de beneficios por desempleo se mantuvieron bajas, revelando un mercado laboral robusto. En la semana que finalizó el 12 de julio, se registraron 221,000 peticiones, lo que representa una disminución de 7,000 respecto a la semana anterior y se sitúa por debajo de las 234,000 esperadas.
Grupo Financiero Banorte observó que el tipo de cambio se encuentra operando en territorio negativo en medio de una tendencia de apreciación. El análisis apunta a una posible recuperación, sobre todo después de que el rango de precios no logró superar el promedio móvil exponencial de 34 días, establecido en 18.90 pesos.
Además, comentarios recientes de Adriana Kugler, gobernadora de la Reserva Federal, han sugerido que el banco central estadounidense no debería recortar sus tasas de interés en el corto plazo, lo que podría tener repercusiones en la inflación debido a la imposición de aranceles que ya comienzan a notarse.
Esta serie de datos económicos resalta la interconexión entre la economía mexicana y la de Estados Unidos, donde cada fluctuación en los indicadores norteamericanos puede tener un impacto inmediato en la moneda nacional. Mientras se observa esta dinámica cambiaria, será esencial seguir la evolución de estos indicadores para anticipar movimientos futuros en el tipo de cambio.
Por último, es importante reiterar que toda esta información corresponde a la fecha de publicación original, el 17 de julio de 2025, y es recomendable consultar fuentes actualizadas para mantener una adecuada referencia a la situación económica actual.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.





![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Fecha-y-donde-seguir-el-juego-en-vivo-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Sarah-Jessica-Parker-deslumbra-en-la-alfombra-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/La-competencia-global-por-la-capa-de-IA-continua-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/¿Solicitaron-Constancia-Profesional-Aqui-van-los-pasos-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Espacios-verdes-gratuitos-en-CDMX-imprescindibles-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/¡El-manana-es-ahora-Nuevas-estrellas-en-la-Seleccion-Mexicana.webp-350x250.webp)

