Impulsando el Futuro Económico: Jalisco y California en el T-MEC
Guadalajara, Jal. La reciente renegociación del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá, conocido como T-MEC, presenta tanto desafíos como oportunidades para Jalisco. En este contexto, se vislumbra la necesidad de establecer un tratado de complementariedad económica con California, un estado que se posiciona como la quinta o sexta economía mundial. César de Anda Molina, presidente del Consejo Consultivo para la Innovación, Crecimiento y Desarrollo Sostenible (COINCyDES), resaltó esta idea, abogando por una mayor conexión entre ambas regiones.
La infraestructura del transporte, específicamente un puente aéreo entre Guadalajara y Tijuana, se revela como un elemento crucial en este vínculo, con 20 vuelos diarios que facilitan la comunicación entre la región sur de California y el occidente mexicano. Además, Jalisco ostenta ventajas competitivas clave, como una ubicación geográfica estratégica y la disponibilidad de talento altamente calificado, que lo hacen atractivo para inversiones.
El puerto de Manzanillo, que pertenece a Jalisco, y el aeropuerto de Guadalajara, que está en camino de convertirse en uno de los más relevantes para el transporte de carga en el país, son ejemplos de la infraestructura que fortifica esta relevancia. Jalisco no sólo ha logrado posicionarse como un referente internacional, sino que se erige como un pilar en los sectores agroindustrial, farmacéutico y tecnológico.
En el ámbito cultural y deportivo, se propone robustecer los lazos existentes, comenzando por eventos como la Feria Internacional del Libro (FIL) en Los Ángeles y el resurgimiento de la conexión deportiva con equipos como Chivas USA. Aumentar la frecuencia de vuelos hacia importantes ciudades californianas, como Los Ángeles y Silicon Valley, podría transformar la comunicación y facilitar una integración que abarque todos los niveles: cultural, social y económico.
Como líder en agroindustria, Jalisco debe asumir un rol protagónico en la renegociación del T-MEC, enfatiza De Anda. Un hecho notable es que más del 40% de los medicamentos producidos por laboratorios nacionales se fabrican en Jalisco, lo que subraya la importancia del estado en el sector farmacéutico y en la cadena de salud, que incluye desde hospitales hasta universidades que crean talento especializado.
Sin embargo, De Anda enfatiza la necesidad de una autocrítica constructiva. No es suficiente con autodenominarse el “gigante agroalimentario” de México; es vital trabajar hacia la excelencia. Esto incluye incluir universidades locales entre las 20 más sobresalientes de América Latina y garantizar que al menos uno de los hospitales de la región se encuentre en el top 10 de excelencia a nivel nacional.
En resumen, Jalisco tiene la oportunidad de convertirse en un actor clave en la renegociación del T-MEC, forjando una alianza estratégica con California, que potencie la innovación, el crecimiento y el desarrollo sostenible, asegurando su lugar en la economía global.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Rupturas-entre-Xabi-Alonso-y-el-equipo-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Como-AI-emergentes-deben-abordar-el-ajuste-de-mercado-350x250.jpeg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Es-oficial-11-de-diciembre-Dia-de-la-Talavera-350x250.webp)


![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Bailarinas-5-estilos-chic-para-otono-invierno-2025-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Mexico-¿Que-baja-afectara-mas-en-FIFA-350x250.jpeg)



