El gobierno federal se encuentra en una fase crucial para concretar los proyectos de infraestructura delineados en los documentos del Plan de México y el Plan Nacional de Desarrollo. La subsecretaria de Hacienda y Crédito Público, María del Carmen Bonilla, destacó la importancia de establecer dos elementos fundamentales: la estandarización de los proyectos para permitir su replicabilidad, y la claridad en los esquemas contractuales que facilitarán su implementación.
Durante el conversatorio “El rol de las Afores en el desarrollo de México”, llevado a cabo en el Encuentro Amafore 2025, Bonilla subrayó la necesidad de tomar acciones que permitan el inicio inmediato de la construcción de proyectos clave. Esto incluye la búsqueda de modelos de financiamiento que complementen las inversiones públicas y privadas.
El ambicioso Plan México, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum, contempla la creación de 15 zonas o polos de desarrollo, distribuidos en 14 estados, lo que se traduce en una nueva oferta de parques industriales y la generación de aproximadamente 300,000 empleos directos. Además, se proyecta que la inversión fija de capital bruto alcance un 28% del PIB para el año 2030, fortaleciendo así las cadenas de suministro en América del Norte en el marco del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Entre los sectores priorizados por el gobierno en este plan se encuentran la agroindustria, el sector aeroespacial, la producción de semiconductores, la industria automotriz, bienes de consumo, farmacéutica, dispositivos médicos, energía, químicos, petroquímicos y la economía circular. La inversión federal en infraestructura se mantendrá constante hasta 2026, independiente de la consolidación fiscal que se logre en las finanzas públicas del país.
Bonilla también mencionó cinco proyectos clave que requieren una significativa inversión en infraestructura: la consolidación del corredor interoceánico, la construcción de 44,000 kilómetros de carreteras, la implementación de 3,000 km de trenes de pasajeros, el plan de vivienda que prevé edificar 1.8 millones de viviendas, así como planes estratégicos para Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), además del Plan Nacional Hídrico.
Por su parte, Arturo García, director general de Afore Profuturo, afirmó que las Afores están completamente alineadas para apoyar tanto al sector privado como al gobierno en el desarrollo del Plan México y el Plan Nacional de Desarrollo. García resaltó que México está en una posición privilegiada para capitalizar las oportunidades derivadas de los cambios en las cadenas de suministro y en el entorno comercial mundial.
David Razú, director general de Afore XXI Banorte, coincidió en que el distanciamiento comercial entre Estados Unidos y China presenta a México como el futuro centro manufacturero, no solo para América del Norte, sino para todo Occidente. Este contexto de transformación económica abre una ventana de oportunidades sin precedentes para el país.
En conclusión, el trabajo por delante es decisivo para el futuro económico de México, con un claro enfoque en la infraestructura y la colaboración público-privada que promete transformaciones significativas en el panorama nacional.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.






![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Dia-de-encendido-del-arbol-navideno.com2F182F172Fd797de644ef6b7d4f739eaf24ad12Fn-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/¿BIOTIC-Tratamientos-dermicos-para-rejuvenecer-350x250.jpg)



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Asignan-756-mdp-a-damnificados-en-Puebla-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Nuevas-firmas-del-ultimo-campamento-de-Betaworks-350x250.jpg)

