La ciudad de Puebla se dispone a celebrar un evento literario sin precedentes: su primera feria internacional del libro, programada del 27 de junio al 6 de julio de 2025. Esta significativa ocasión contará con la presencia de la renombrada escritora Elena Poniatowska, quien actuará como madrina del evento. Los asistentes podrán disfrutar de un variado programa que incluye más de 50 presentaciones de libros y alrededor de 40 actividades que se llevarán a cabo en cinco locaciones distintas de la capital poblana.
En un gesto que resalta el compromiso con la promoción de la lectura, la Fundación Elena Poniatowska donará libros a cuatro bibliotecas que llevarán su nombre y que estarán inauguradas para finales de este año. Según Anel Nochebuena, quien dirige el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla, estas bibliotecas están diseñadas para llevar el conocimiento y la cultura a sectores menos favorecidos, asegurando que los libros lleguen a los lugares más remotos.
El evento también será un punto de encuentro cultural, contando con la participación de autores de varias naciones, entre ellas Colombia, Cuba, Costa Rica, Puerto Rico y Corea. Además, se rendirá un homenaje a la cinematografía mexicana, con las lecturas del guion de la emblemática película María Candelaria, escrita por Emilio Fernández, a cargo de destacados actores como María Rojo y Alberto Estrella.
El Instituto ha dado un paso significativo al crear nueve Nodos culturales, espacios que se distribuyen por toda la ciudad y que buscan transformar las prácticas culturales de la comunidad. Las bibliotecas Elena Poniatowska se integrarán a estos Nodos, contribuyendo a la misión de llevar literatura y cultura a zonas donde el acceso a los libros puede ser limitado.
Tania Mena, representante de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas, enfatizó la importancia de visibilizar las culturas originarias. A este respecto, la feria contará con la participación de escritores que se expresan en lenguas nacionales y que han sido parte del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias, fortaleciendo así el tejido cultural del evento.
La información presentada corresponde a la fecha de publicación original (2025-06-05 04:20:00), lo que subraya la relevancia del evento literario en el panorama cultural actual de Puebla y su papel en la difusión de la literatura entre las diversas comunidades. Sin lugar a dudas, esta feria promete ser una celebración vibrante del libro y la cultura en sus múltiples formas.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Gioconda-Belli-es-galardonada-con-Carlos-Fuentes-120x86.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Revelacion-inesperada-de-Bielsa-sobre-Homechenko-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Jefe-de-espionaje-australiano-alerta-sobre-hackers-chinos-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/PRI-Puebla-senala-aumento-de-descontento-contra-Morena-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Gioconda-Belli-es-galardonada-con-Carlos-Fuentes-350x250.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Carlos-Rivera-en-la-Plaza-Monumental-Boletos-y-Fecha-350x250.jpg)



