viernes, noviembre 14, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Negocios

¿Qué artículos aumentan precios en México 2025?

Redacción by Redacción
11 junio, 2025
in Negocios
Reading Time: 3 mins read
A A
0
¿Cuáles son los productos que más suben de precio en México durante 2025?
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Aumento de Precios en Productos Básicos: Una Realidad que Afecta a las Familias Mexicanas

En México, el encarecimiento de productos alimentarios esenciales como el limón, el plátano, el pollo y la carne de res ha generado un impacto notable en la economía familiar durante el año 2025. Este aumento de precios ha contribuido a la aceleración de la inflación general, que se ha situado en un 4.42% a tasa anual a finales de mayo, superando la meta establecida por el Banco de México.

Related posts

Reino Unido ve sinergias con el Plan México y espera la ratificación del TIPAT

Reino Unido busca colaboración con Plan México

14 noviembre, 2025
cacerías humanas de civiles en los 90’

Cazadores de civiles en los 90

14 noviembre, 2025

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la inflación acumulada en lo que va de 2025 era de 1.5% al cierre de mayo. Este incremento se ha visto acompañado por un alza del 2.62% en alimentos, bebidas y tabaco, que son básicos para todos los mexicanos.

Entre los productos que más han aumentado de precio, el limón se posiciona como el líder, acumulando una subida de un sorprendente 38.9%. Le siguen los plátanos, con un incremento del 30.84%, y otros productos como la guayaba, que ha aumentado un 20.7%, el aguacate con un alza del 28.63%, y la naranja con un 23.3%.

Expertos en economía, como Janneth Quiroz del Grupo Financiero Monex, atribuyen este fenómeno a varios factores climáticos que han afectado la producción agrícola, tales como altas temperaturas, lluvias intensas y heladas durante la temporada invernal.

No solo los productos frescos están viendo incrementos. En el sector pecuario, Diego Díaz del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) señala que hay un aumento del 7.5% en estos productos en general, destacando que el pollo y la carne de res han incrementado sus precios en un 12.9% y un 11.4%, respectivamente. Este aumento es preocupante dado que estos alimentos son de consumo habitual entre la población.

El efecto de la inflación no se limita a los precios de los alimentos; Gabriela Siller ha indicado que los costos de los servicios y mercancías, tanto alimentarias como no alimentarias, también han presionado al alza. Los especialistas coinciden en que esta situación merma el poder adquisitivo de las familias, lo que se traduce en una menor capacidad de compra.

Una inflación elevada puede inducir a las personas a cambiar sus patrones de consumo, creando un ciclo que tiende a perpetuar el aumento de precios. Es crucial que tanto los ciudadanos como los responsables de la política económica permanezcan atentos a esta situación, especialmente en un país donde los incrementos de precios afectan con mayor dureza a los hogares de menores ingresos.

A medida que el año avanza, el monitoreo de la inflación y sus efectos en los productos básicos sigue siendo esencial para comprender el impacto en la vida cotidiana de los mexicanos. Este tema, de gran relevancia, continúa siendo objeto de análisis y discusión, dado su potencial para influir en el bienestar económico de las familias en el futuro inmediato.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

Tags: 2025AumentocarneColumna DigitalCuáleseconomiainflaciónlimónMéxicopolloPreciosProductosSon
Previous Post

¡Adiós América! Diego Valdés se va a Vélez.

Next Post

Así se presenta el Estadio Azteca para 2026

Related Posts

Pronósticos del clima en México para el viernes 14 de noviembre
Nacional

Clima previsto en México para el 14 de noviembre

14 noviembre, 2025
Reino Unido ve sinergias con el Plan México y espera la ratificación del TIPAT
Negocios

Reino Unido busca colaboración con Plan México

14 noviembre, 2025
[post_title]
Deportes

Piojo Herrera choca con periodistas ticos tras derrota

14 noviembre, 2025
China y Japón se enzarzan en una crisis diplomática por Taiwan con amenazas de "cortar la cabeza" a la primera ministra japonesa: "Quienes jueguen con fuego, se quemarán"
Internacional

China y Japón en crisis por Taiwán.

14 noviembre, 2025
cacerías humanas de civiles en los 90’
Negocios

Cazadores de civiles en los 90

14 noviembre, 2025
[post_title]
Deportes

Tena se despide del Mundial 2026

14 noviembre, 2025
[post_title]
Cultura

Museo Digital de Bienes Culturales Perdidos

14 noviembre, 2025
[post_tittle]
Lifestyle

TOUS conmemora 40 años del Oso emblemático.

14 noviembre, 2025
Chile va a las urnas con temor a la inseguridad
Negocios

Chile se dirige a las urnas con miedo.

14 noviembre, 2025
[post_title]
Estados

Pedro Antonio Martínez, nuevo líder del Consejo Judicatura Puebla.

14 noviembre, 2025
Next Post
Así luce el Estadio Azteca a un año del Mundial 2026

Así se presenta el Estadio Azteca para 2026

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.