Aumento de Precios en Productos Básicos: Una Realidad que Afecta a las Familias Mexicanas
En México, el encarecimiento de productos alimentarios esenciales como el limón, el plátano, el pollo y la carne de res ha generado un impacto notable en la economía familiar durante el año 2025. Este aumento de precios ha contribuido a la aceleración de la inflación general, que se ha situado en un 4.42% a tasa anual a finales de mayo, superando la meta establecida por el Banco de México.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la inflación acumulada en lo que va de 2025 era de 1.5% al cierre de mayo. Este incremento se ha visto acompañado por un alza del 2.62% en alimentos, bebidas y tabaco, que son básicos para todos los mexicanos.
Entre los productos que más han aumentado de precio, el limón se posiciona como el líder, acumulando una subida de un sorprendente 38.9%. Le siguen los plátanos, con un incremento del 30.84%, y otros productos como la guayaba, que ha aumentado un 20.7%, el aguacate con un alza del 28.63%, y la naranja con un 23.3%.
Expertos en economía, como Janneth Quiroz del Grupo Financiero Monex, atribuyen este fenómeno a varios factores climáticos que han afectado la producción agrícola, tales como altas temperaturas, lluvias intensas y heladas durante la temporada invernal.
No solo los productos frescos están viendo incrementos. En el sector pecuario, Diego Díaz del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) señala que hay un aumento del 7.5% en estos productos en general, destacando que el pollo y la carne de res han incrementado sus precios en un 12.9% y un 11.4%, respectivamente. Este aumento es preocupante dado que estos alimentos son de consumo habitual entre la población.
El efecto de la inflación no se limita a los precios de los alimentos; Gabriela Siller ha indicado que los costos de los servicios y mercancías, tanto alimentarias como no alimentarias, también han presionado al alza. Los especialistas coinciden en que esta situación merma el poder adquisitivo de las familias, lo que se traduce en una menor capacidad de compra.
Una inflación elevada puede inducir a las personas a cambiar sus patrones de consumo, creando un ciclo que tiende a perpetuar el aumento de precios. Es crucial que tanto los ciudadanos como los responsables de la política económica permanezcan atentos a esta situación, especialmente en un país donde los incrementos de precios afectan con mayor dureza a los hogares de menores ingresos.
A medida que el año avanza, el monitoreo de la inflación y sus efectos en los productos básicos sigue siendo esencial para comprender el impacto en la vida cotidiana de los mexicanos. Este tema, de gran relevancia, continúa siendo objeto de análisis y discusión, dado su potencial para influir en el bienestar económico de las familias en el futuro inmediato.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.





![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Piojo-Herrera-choca-con-periodistas-ticos-tras-derrota-350x250.jpeg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Tena-se-despide-del-Mundial-2026-350x250.jpeg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Museo-Digital-de-Bienes-Culturales-Perdidos-350x250.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/TOUS-conmemora-40-anos-del-Oso-emblematico-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Pedro-Antonio-Martinez-nuevo-lider-del-Consejo-Judicatura-Puebla-350x250.webp)

