En una exhaustiva actualización del mapa criminal de la Ciudad de México, la Secretaría de Seguridad Pública ha identificado la presencia de al menos 62 organizaciones delictivas que operan tanto a nivel nacional como en el ámbito local. Este informe, titulado “Grupos Delictivos 2024-2025”, revela el arduo trabajo de la Policía capitalina, que ha logrado desmantelar varias de estas estructuras bajo la administración de Clara Brugada.
Desde el inicio de su gestión, la Policía de la ciudad ha llevado a cabo más de 3,400 detenciones relacionadas con delitos de alto impacto. Entre los individuos arrestados se encuentran miembros de las 19 células delictivas más peligrosas, así como 15 figuras que la autoridad considera prioritarias por su impacto negativo en la seguridad de la capital.
De todas las organizaciones delictivas analizadas, la llamada “Unión Tepito” ha sido la que más ha sufrido las consecuencias de las acciones policiales, con 124 integrantes detenidos. Otras organizaciones impactadas incluyen a “Fuerza AntiUnión” con 42 arrestos, “Cártel de Tláhuac” con 14, “Cártel Jalisco Nueva Generación” con seis, y “Los Rodolfos” con cinco. Además, se ha detenido a 164 individuos vinculados a otras agrupaciones delictivas como el “Cártel de Sinaloa”, “Tren de Aragua”, y “La Familia Michoacana”, entre otros.
Los esfuerzos de la Policía se han concentrado en las alcaldías de Cuauhtémoc, Venustiano Carranza, Iztapalapa y Gustavo A. Madero, donde se reportan las detenciones más significativas. Es importante señalar que, aunque 62 organizaciones han sido identificadas, no todas poseen una estructura amplia; muchas operan como células criminales que tienen un alcance regional, lo que limita su campo de acción a ciertas colonias o alcaldías específicas.
Entre estas organizaciones menores pero igual de peligrosas se destacan nombres como “Los Montachoques”, “Las Panteras”, “Los Boguetos”, así como “Gota a Gota”, “Los Bonitos” y “La banda de Valle Gómez”. Esta diversidad de actores dentro del panorama criminal resalta la complejidad del desafío que enfrenta la autoridad en el control del crimen en la capital del país.
Los datos presentados en este informe reflejan la situación hasta la fecha de publicación, 22 de mayo de 2025. Se invita a los lectores a mantenerse informados sobre los avances y cambios en este preocupante panorama delictivo en la Ciudad de México. La lucha contra el crimen es un proceso dinámico y en constante evolución, y su seguimiento es vital para la seguridad urbana.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Renacer-en-la-adultez-con-recuerdos-infantiles.com2F062F982F07675c5f4def9157c6a24daf455c2Fd-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Las-zapatillas-de-mi-abuela-para-noviembre-350x250.jpg)






![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/La-bebida-ideal-para-el-frio-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Maria-Guadalupe-Morales-lider-de-Administracion-350x250.webp)

