La actividad económica de México enfrenta un panorama desafiante, con una proyección de contracción del 0.3% para este año y un crecimiento moderado previsto de solo 0.2% para 2026, según el grupo financiero BNP Paribas. Este escenario se ve condicionado por la necesidad de formalizar un acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá, lo que ofrecerá a los inversionistas la claridad necesaria para tomar decisiones que propicien un mejor desempeño.
Pamela Díaz Loubet, economista de la firma, señala que la coyuntura económica actual es compleja y genera incertidumbre; sin embargo, también brinda oportunidades para que México redefine su política industrial a largo plazo. En este contexto, han surgido efectos positivos a partir de las dinámicas arancelarias, tales como una nueva concepción de la relación entre el gobierno y el sector privado.
La economista destaca el establecimiento de un diálogo más estructurado y sectorial entre estas partes, lo que podría facilitar mecanismos que mantengan e incluso eleven la inversión privada, adaptándose a las condiciones cambiantes impuestas por el entorno arancelario.
Además, Aurelien Nicolas, CEO de BNP Paribas en México, expresa un optimismo cauteloso respecto a la inclusión del capital privado en el sector de energía renovable. Él menciona la disposición de las autoridades mexicanas para atraer inversiones en este ámbito, ya que existe un interés significativo a nivel mundial por financiar proyectos de energía limpia.
En el ámbito financiero, se anticipa que el Banco de México adoptará medidas que llevarán la tasa de interés a un nivel neutral en el primer semestre del próximo año. Sin embargo, Banxico no parece tener incentivos para interrumpir el ciclo de recortes, lo que sugiere un recorte adicional de 50 puntos base para junio. Esta serie de ajustes podría continuar con anuncios programados en los meses subsecuentes, modulando los recortes a 25 puntos en cada reunión hasta el final del año.
La información presentada corresponde a la fecha de publicación original del 21 de mayo de 2025. En un mundo que cambia rápidamente, es crucial para los actores económicos y políticos mantenerse informados y adaptarse a las nuevas realidades del mercado global.
Este análisis revela un México en transición, donde se abren tanto retos como oportunidades en el ámbito industrial y financiero.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Como-AI-emergentes-deben-abordar-el-ajuste-de-mercado-350x250.jpeg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Es-oficial-11-de-diciembre-Dia-de-la-Talavera-350x250.webp)


![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Bailarinas-5-estilos-chic-para-otono-invierno-2025-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Mexico-¿Que-baja-afectara-mas-en-FIFA-350x250.jpeg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Fecha-y-donde-seguir-el-juego-en-vivo-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Sarah-Jessica-Parker-deslumbra-en-la-alfombra-350x250.jpg)

