El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) está celebrando su 86 aniversario con un renovado compromiso hacia la adaptación y respuesta a los desafíos contemporáneos. En una reciente presentación durante la 36 Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (Filah), su director, Joel Omar Vázquez Herrera, destacó la capacidad del INAH para enfrentar retos en un nuevo contexto gubernamental.
El INAH ha implementado una estrategia de descentralización, realizando visitas a diversas entidades federativas para conocer de cerca sus necesidades y prioridades en patrimonio y política cultural. Esta iniciativa busca una coordinación más efectiva y una identificación precisa de los retos regionales.
Uno de los aspectos más destacados de este evento fue la presentación del libro “Atisbos del futuro: 85 aniversario del Instituto Nacional de Antropología e Historia”, que compila tanto los logros como las dificultades de la institución desde su fundación. El volumen aborda los retos contemporáneos, como el impacto de la modernidad, el cambio climático y el desarrollo urbano sobre el patrimonio cultural.
José Luis Perea González, secretario técnico del INAH, subrayó la singularidad del INAH en el continente, señalando que su historia refleja las múltiples formas en que México ha buscado comprender y preservar su diversidad cultural. El libro presentado no se limita a una mirada nostálgica, sino que reconoce de manera seria los desafíos y deudas históricas que persisten.
La investigadora Maya Lorena Pérez Ruiz hizo hincapié en la importancia de construir un proyecto nacional inclusivo que respete los derechos humanos y desarrolle una política institucional que responda a la realidad actual de México. Por su parte, Diego Prieto, director de la Unidad de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad, remarcó que la investigación, conservación y difusión del patrimonio cultural son los pilares de la misión del INAH, complementados por la formación de profesionales en estas áreas.
Durante la presentación, que contó con la participación de figuras destacadas en el ámbito cultural, se coincidió en que “Atisbos del futuro” es una reflexión vital sobre la memoria colectiva y un llamado a la acción para enfrentar los retos en los próximos años. Este libro busca garantizar que el patrimonio cultural mexicano siga siendo una fuente de identidad y conocimiento para futuras generaciones.
A medida que el INAH se enfrenta a importantes retos, queda claro que su legado y misión continuarán jugando un papel crucial en la construcción de una identidad nacional inclusiva y diversa. La información presentada es relevante hasta la fecha de publicación original, el 25 de septiembre de 2025, y cualquier actualización sobre la evolución del INAH y su impacto en la cultura mexicana seguirá siendo fundamental para entender su trayectoria y futuro.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Renacer-en-la-adultez-con-recuerdos-infantiles.com2F062F982F07675c5f4def9157c6a24daf455c2Fd-120x86.jpeg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Avances-a-octavos-enfrentamientos-y-desempate-350x250.jpeg)



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Renacer-en-la-adultez-con-recuerdos-infantiles.com2F062F982F07675c5f4def9157c6a24daf455c2Fd-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Las-zapatillas-de-mi-abuela-para-noviembre-350x250.jpg)





