La Glorieta de Insurgentes, un emblemático punto de encuentro en la Ciudad de México, vuelve a ser escenario de un tianguis que, según sus organizadores, tiene como objetivo levantar la voz en favor de la diversidad y el respeto. Este mercado, conocido como “tianguis disidente”, se ha establecido como un símbolo de lucha y resistencia para comunidades que reclaman su derecho a ser escuchadas.
Desde su inicio, el tianguis disidente ha creado un espacio donde se combinan la venta de productos artesanales, ropa, y diversos artículos con la promoción de la visibilidad de grupos marginados. Esta iniciativa no solo apoya a emprendedores locales, sino que también se convierte en una plataforma para la expresión cultural y política que busca concientizar a la sociedad sobre temas de derechos humanos.
Durante el evento, se pueden observar diversas actividades, incluidos talleres de arte, charlas sobre temas sociales y sesiones de música en vivo, todo enmarcado en un ambiente de inclusión y respeto. La participación de diversas organizaciones de la sociedad civil resalta la relevancia de este tianguis como un mecanismo para fomentar el diálogo y la solidaridad entre diferentes sectores de la población.
La elección de la Glorieta de Insurgentes como sede es significativa, dado su papel histórico como un sitio de protestas y reivindicaciones en la capital mexicana. Este lugar ha sido punto de encuentro para innumerables movimientos sociales que buscan justicia y equidad, convirtiéndolo en el entorno ideal para que las comunidades se reúnan y compartan sus experiencias.
Asimismo, la reactivación de este tianguis responde a un contexto más amplio, donde la ciudad busca reponerse de los estragos ocasionados por la pandemia. La pandemia de COVID-19 no solo afectó la salud pública, sino también a la economía de muchas familias, lo que ha llevado a un aumento en la necesidad de espacios que promuevan el comercio local como motor de recuperación.
El tianguis disidente también busca desafiar estigmas y prejuicios, fomentando un entorno donde todas las identidades son valoradas y respetadas. La presencia de un variado espectro de participantes hace eco de la diversidad de la sociedad mexicana, resaltando que la inclusión es fundamental en el camino hacia una convivencia armónica.
Cada fin de semana, este tianguis invitando a la ciudadanía a reflexionar sobre la importancia de construir un entorno inclusivo y solidario. Con la combinación de comercio, cultura y activismo, se establece un nuevo modelo de comunidad que aboga por la equidad y el respeto mutuo, asegurando que la voz de los disidentes permanezca viva y relevante en el tejido social de la ciudad.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/BUAP-impulsa-campana-contra-la-violencia-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/La-herramienta-oculta-de-Red-Bull-Racing-350x250.png)

![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Colores-de-cabello-que-debes-experimentar-antes-de-noviembre-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/El-nuevo-destino-de-Aaron-Ramsey.com2F3b2Fa72Fc4a428b340c6887966a0e1f6ad3e2Fp-350x250.jpeg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Explora-este-paraiso-con-paseos-y-tejuino-350x250.jpg)



