jueves, marzo 30, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

Religión: La Santa Alianza: transexuales e Iglesia católica del Papa

El Papa alentó la aprobación de leyes de unión civil para parejas homosexuales

Columna Digital by Columna Digital
abril 28, 2021
in Internacional
Reading Time: 10 mins read
A A
0
Religión: La Santa Alianza: transexuales e Iglesia católica del Papa
955
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Nota a los lectores: Columna Digital ofrece en abierto la sección Planeta Futuro por su aportación informativa diaria y global sobre la Agenda 2030. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete aquí.

La virgen de Caacupé escolta la figura de Cristo en la parroquia que lleva su nombre en la villa miseria 21-24, uno de los asentamientos más humildes de Buenos Aires, a orillas del pestilente riachuelo. Cuenta la leyenda que la figura original fue esculpida por un indígena guaraní, quien imploró su protección ante un pueblo enemigo. Los paraguayos y jesuitas fueron los primeros en alabarla, pero hoy es también una de las patronas más veneradas en Argentina. Siglos después, la Inmaculada continúa ataviada con un manto azul y blanco y una corona dorada esculpida en madera. El escenario es otro, sus ojos son testigos de una realidad bien diferente. Ha llovido mucho desde la colonia.

Related posts

Tienes un móvil de miles de megapíxeles, pero ¿sabes hacer buenas fotos de tus viajes? | El blog de viajes de Paco Nadal

Tienes un móvil de miles de megapíxeles, pero ¿sabes hacer buenas fotos de tus viajes? | El blog de viajes de Paco Nadal

marzo 30, 2023
'Succession': el problema de la escena del bolso que supuestamente delata la clase de la novia del primo Greg | Moda

‘Succession’: el problema de la escena del bolso que supuestamente delata la clase de la novia del primo Greg | Moda

marzo 30, 2023

 

Fotogalería | La iglesia que abraza a la comunidad trans de Argentina

 

El sol cae, la luz se vuelve amarillenta dentro de la iglesia. Ladridos de fondo, cumbia, olor a parrilla. La gendarmería —policía militar—, rifle en mano, hace guardia frente a la entrada. La 21-24 es una barriada complicada de esas que los argentinos llaman “pesadas”, cuando sientes la tensión y el aire se torna espeso, irrespirable. Los mosquitos “queman” la piel del sacerdote Facundo Ribero. Levanta la mano, la posa sobre la frente de Angie. Al lado, la compañera Raizza espera su turno. Ambas chicas transexuales comulgan en el altar. La figura de Jesús crucificado preside la ceremonia.

Leprosos del siglo XXI

“Bueno, más que aceptar, hablaría de recibir”, asegura el padre Facundo, como se le conoce. “Aceptar es algo que nos es dado, como si no hubiera otra posibilidad. En cambio, recibir es una postura. Entregar la vida entera para el otro. Parece que, de a poquito, en la misma Iglesia se van dando estas ideas renovadas que enlazan con el Evangelio más puro. En las sagradas escrituras, Jesús aparece con amigos que nadie quería. Prostitutas, cobradores de impuestos —mafiosos de la época—, leprosos; en general, gente apartada y marginada por la sociedad”.

Más información

Facundo pertenece al movimiento de los curas villeros surgido en Argentina a fines de la década de 1960. Viven en las villas miseria comprometidos con los más necesitados. Se han convertido en la primera línea de batalla contra la pandemia, peleando con fiereza contra el virus y la pobreza creciente. Hasta la puerta de esta y otras iglesias periféricas llegan transexuales desesperadas, en busca de “perdón” y, sobre todo, ayuda.

Entre dos aguas

En un documental que se estrenó en octubre de 2020 en Roma, el Papa alentó la aprobación de leyes de unión civil para parejas homosexuales, alejándose de la postura de sus predecesores. Las palabras del Pontífice se recogen en un fragmento de la película que reflexiona sobre el cuidado pastoral para aquellos que se identifican como LGTBI (lesbianas, gays, bisexuales y transexuales). “Las personas homosexuales tienen derecho a estar en la familia, son hijos de Dios, tienen derecho a una familia. No se puede echar de la familia a nadie, ni hacer la vida imposible por eso”, proclama el Papa en la cinta. “Lo que tenemos que hacer es una ley de convivencia civil. Tienen derecho a estar cubiertos legalmente”, explica Jorge Bergoglio. Posteriormente, el Vaticano difundió un comunicado en el que aseguraba que las declaraciones en el documental fueron sacadas de contexto, editadas y aclaraba que la doctrina de la Iglesia sigue siendo la misma.

Mucho más conciso fue Bergoglio hace cinco años, cuando fue preguntado concretamente sobre los transexuales. “La vida es la vida y las cosas se deben tomar como vienen. El pecado es pecado y las tendencias o el desequilibrio hormonal, por decirlo, tienen o hacen tantos problemas… Debemos estar atentos, no decir a todos lo mismo o hagamos fiesta. No. Esto no. Cada caso se debe acoger, acompañar, estudiar, discernir e integrar. Esto es lo que haría Jesús hoy”, aseveró.

El padre Facundo Ribero bendice a Raizza y a Angie en la Iglesia Virgen de los Milagros de Caacupé, villa 22-24, en Barracas, Buenos Aires (Argentina). Para ver la fotogalería completa, pincha en la imagen.
El padre Facundo Ribero bendice a Raizza y a Angie en la Iglesia Virgen de los Milagros de Caacupé, villa 22-24, en Barracas, Buenos Aires (Argentina). Para ver la fotogalería completa, pincha en la imagen.Maria Pirsch

Son comunicados y declaraciones que para muchos feligreses podrían presentar confusión, pero el padre Facundo lo tiene claro: “No es algo que suene raro. Lo conocimos aquí como cardenal, con esas anotaciones cercanas, atinadas. Nos otorga mucha lucidez a la hora de marcar un nuevo horizonte”, sentencia.

Tras orar, Angie y Raizza se despiden del sacerdote. “Vayan en paz”, afirma el religioso. Las chicas se pierden entre el laberinto de calles retorcidas, estrechas, sinuosas. No temen a la noche, antigua aliada, pero sí a los “lobos” que acechan en la oscuridad. Buscan un autobús que los lleve al refugio, poder descansar a salvo, tranquilas.

Lugar seguro

Al día siguiente, el sol brilla con fuerza. Cielo albiceleste en su máximo esplendor. Esto es Flores, donde el papa Francisco creció y recibió la llamada de Dios en la basílica de este mismo barrio porteño. A algunos metros se encuentra Animí, una casa de acogida adherida al Hogar de Cristo, institución benéfica perteneciente a la Iglesia católica, la cual reúne a mujeres transexuales que buscan salir de la calle, de los abusos y las adicciones. Sanar el alma y el cuerpo.

Es la misma Angie, sonriente, quien abre la puerta. La casa cuenta con ocho habitaciones, espacios comunes y actividades semanales de teatro, jardinería, terapia, asesoramiento legal y laboral. Incluso han empezado a confeccionar modelos de bolsos y cinturones para una conocida marca argentina. La mujer, la más veterana en el hogar, se mueve con soltura. Su habitación se encuentra perfectamente ordenada; tímidamente abre uno de los armarios, un rosario cuelga de la foto de su madre. En el retrato puede leerse: “Alda Esmelda, la mejor de todas las madres que me trajo a este…”.

“Hace casi un año tuve un ACV —derrame cerebral—, estuve internada un año, pero ahora me siento feliz y contenta de estar en una casa hermosa”, comienza Angie. “Dejé la calle, cosas feas, consumía paco [crack] con una mafia que me trajo desde Perú. Casi hace diez años que no toco esa porquería”.

Prosigue su charla contando que aprendió el catolicismo de su familia. “De mi mamá, que en paz descanse. Eran muy católicos, misa y eso (…). Me bauticé. En mi país me sentí incomoda, la sociedad es más cerrada, pero aquí en Argentina son mucho más liberales. Siempre fui creyente”.

En la terraza, varias cuidan el huerto. Karen, de 34 años, barre algunas hojas, restos de tomillo caído. El olor es relajante. Acto seguido desciende la escalera para empezar a cocinar un flan. Se ríen, parece experta, pero es la primera vez que cocina este postre. Da vueltas y vueltas al caldero mientras cuenta su historia. “Vengo de Iquitos, de la selva del Perú. Llegué con 22 años y empecé a tomar merca [cocaína] y alcohol, pero con el tiempo no me hacía nada, hasta que probé el crack. Una mañana tuve un ACV, estuve internada siete meses en terapia intensiva, no sabía donde me encontraba. Ni en qué año estaba, ni mes… Nada. Después, cuando me recuperé, no tenía dónde quedarme”, cuenta.

Sebastián, hombre trans, levanta a su hijo Bastián con amor. A Sebas se le cae la baba, pero también su piel se eriza cuando rememora el largo camino transitado para recuperar a su hijo. Para ver la fotogalería completa, pincha en la imagen.
Sebastián, hombre trans, levanta a su hijo Bastián con amor. A Sebas se le cae la baba, pero también su piel se eriza cuando rememora el largo camino transitado para recuperar a su hijo. Para ver la fotogalería completa, pincha en la imagen. Maria Pirsch

Desde el Hogar de Cristo, Karen fue derivada a su vivienda actual. La mujer califica su relación con la Iglesia como buena. “Creo mucho en Dios porque volví a renacer gracias a él, pero antes ya iba a misa. Mis padres son evangélicos. En Perú, en la Iglesia, hay mucha discriminación, pero a pesar de las recaídas siempre creí. Cuando llegué a Animí me asistieron, ni podía moverme. Retrovirales, comida los fines de semana, una pieza [dormitorio]…” añade.

A su lado se encuentra Sebastián. A diferencia de sus compañeras, es un chico trans. En brazos se encuentra su hijo Bastián, de nueve meses, que le mira con esos ojos bien abiertos, brillantes, redondos como canicas. A Sebas se le cae la baba, pero también su piel se eriza cuando rememora el largo camino transitado para recuperar a su hijo, fruto de una violación.

“Soy de Tucumán —norte del país—, vine por la venta de droga y un poco, huyendo. Me encerraron cuando era menor por un homicidio del que no era culpable. Al salir me costó volver a la normalidad, por eso me vine a Buenos Aires y aquí empecé a vender droga, a consumir… Me defino como un chico transexual, papá progenitor. Costó mucho poder recuperar a mi hijo, antes era muy difícil, hoy estoy bien, puedo hablar de este modo. Imagínate con la discriminación que había, más mi realidad, mi pasado. Lograr la tenencia del bebé. Me lo devolvieron cuando la familia de guarda tuvo covid-19. Me ayudaron mucho. Hay todavía más discriminación hacia transexuales de un género que de otro”, explica.

A los 17 años, Sebastián le dijo a su padre que le gustaban las chicas, este le contestó que hiciera lo que le dictara el corazón. “A un discriminador lo matas ignorándolo. Además tengo otra hija de 10 años, Ailen, desgraciadamente también por causa de una violación. La cuida mi familia, pero pronto espero hacerlo yo”.

En el salón, Gabriela, coordinadora de Casa Animí, coloca las fotos de las mujeres trans que pasaron por el refugio, pero finalmente cayeron en el camino: Sheyla, Kiara… La lista continúa. Tuberculosis e incluso una meningitis pueden matarte cuando “la mala vida” te arrastra y tus defensas están bajas. La mujer enciende velas, recuerda con dolor. “Esto es el Evangelio en crudo desde las bases, el proyecto de Jesús acogiendo a los marginados, el clamor, dando respuestas, integrándolos”. Ella prefiere quedarse con las historias de salvación como las de Razzia, Lorena o Paola, a la que daban por muerta en el hospital. “Abandonó un día el hogar, volvió a caer. Ahora, tras volver a tomar retrovirales y los cuidados, ha recuperado 30 kilos, los médicos no lo pueden creer, es un milagro”, sentencia.

Monja coraje

Otro de estos “ángeles” más conocidos es Mónica Astorga, monja de clausura perteneciente a la orden de las Carmelitas Descalzas y desde hace más de una década abocada a la tarea de acompañamiento a mujeres trans para la recuperación del consumo abusivo de drogas y alcohol. Además, las ayuda a tener trabajos formales para salir de la prostitución. A esta religiosa se le atribuye el rescate de al menos 100 mujeres en situación grave que acudieron en su ayuda. Incluso creó un barrio para ellas. Astorga recibió un mensaje del papa Francisco: “En la época de Jesús, los leprosos eran rechazados así. Ellas son los leprosos de la actualidad. No dejes el trabajo de frontera que te tocó”.

Hay otros ejemplos de apertura. El primer antecedente de una boda trans en Columna Digital tuvo lugar en 2014 en Santiago del Estero —sur—, cuando el cura Sergio Lamberti, de la Parroquia del Espíritu Santo, bendijo la pareja conformada por José Leonardo Coria y Luisa Lucía Paz, dirigente de la Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros de la Argentina (ATTTA), que llevaban 29 años de convivencia. La ceremonia —aunque simbólica— se celebró acorde al ritual católico.

Solo de la Iglesia hay otros cuatro hogares en Argentina especializados en “rescatar” y cuidar a transexuales que llegan en situación extrema. Las instituciones públicas también patrocinan otros centros.

De vuelta a la villa 21, las campanas resuenan. Es la misa de domingo. Angie espera su turno para comulgar. Miradas esquivas, inquisidoras, risas a escondidas con cierta sorna, la muchedumbre. Pero nadie se interpone entre el cuerpo sagrado y ella. Recibe la oblea bañada de vino, su paladar se deleita, cierra los ojos, siente paz o, al menos, cierta calma. Y susurra mientras abandona la fila: “Para mí es suficiente, tan solo hace falta tiempo. Entenderán”.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: AceptaciónchicoIglesia CatólicapapaPerúSebastiánTransTransexual
Previous Post

Alejandro Romano, el mexicano que vende libretas para llegar a la NASA

Next Post

Apple lanza su actualización iOS 14.5 con función antipublicidad que irrita a Facebook

Related Posts

Foto: Archivo
Deportes

Capitán de la selección peruana de fútbol es liberado tras ser detenido en Madrid

marzo 29, 2023
Selección de Perú protagoniza enfrentamiento con la policía en Madrid
Deportes

Selección de Perú protagoniza enfrentamiento con la policía en Madrid

marzo 28, 2023
Foto: especial
Internacional

Bolivia respalda propuesta de México para regular comercio regional de litio

marzo 24, 2023
Foto: Ap
Internacional

Reunión de la extrema derecha española y latinoamericana en Perú

marzo 23, 2023
Foto: especial
Lifestyle

¿Obsequiar flores amarillas el 21 de marzo?

marzo 21, 2023
Foto: Afp
Internacional

Indígenas peruanas: Protesta en Lima exigiendo la renuncia de la presidenta Dina Boluarte

marzo 9, 2023
Foto: especial
Internacional

Boluarte es interrogada por fiscal debido la represión de protestas en Perú

marzo 7, 2023
Foto: especial
Internacional

Perú: Dos soldados perdieron la vida

marzo 6, 2023
Foto: Afp
Internacional

Protesta en Perú deja al menos 18 lesionados

marzo 6, 2023
Foto: Shutterstock
Cultura

“¡A nosotres jamás nos borrarán!” : 24 de junio la edición 45 de la Marcha del Orgullo LGBT

marzo 1, 2023
Next Post
Apple lanza su actualización iOS 14.5 con función antipublicidad que irrita a Facebook

Apple lanza su actualización iOS 14.5 con función antipublicidad que irrita a Facebook

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil Chiapas China Cine Ciudad De México colombia Columna Digital coronavirus COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra INE Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.