Las Eliminatorias de la Concacaf para el Mundial 2026 de la FIFA están por entrar en su etapa más crítica. Entre el jueves 13 y el martes 18 de noviembre, se definirán las tres selecciones que representarán a la región en la Copa del Mundo del próximo año, sumándose a los anfitriones Estados Unidos, México y Canadá, junto con dos países que buscarán su clasificación en el Repechaje Intercontinental de marzo.
La competencia se ha mantenido reñida, con una paridad notable en los tres grupos. Sin embargo, hay combinaciones de resultados que podrían abrir la puerta a que equipos como Jamaica y Honduras se clasifiquen una jornada antes del final de las eliminatorias.
El panorama actual muestra a Jamaica liderando el Grupo B con 9 puntos, seguido de Curazao (8) y Trinidad y Tobago (5), mientras que Surinam y Panamá comparten la cima del Grupo A, ambos con 6 puntos. En el Grupo C, Honduras marcha primero con 8 puntos, seguido de Costa Rica con 6.
Los primeros de cada grupo asegurarán su billete directo al Mundial, mientras que los dos mejores segundos jugarán el Repechaje Intercontinental. La dinámica de los encuentros entre el 13 y el 18 de noviembre será crucial, pues todos los partidos de la última jornada se jugarán simultáneamente, eliminando cualquier ventaja deportiva y permitiendo comparaciones justas entre los segundos de cada zona.
En la primera fecha, el jueves 13 de noviembre, se disputarán importantes encuentros como Surinam contra El Salvador y Guatemala frente a Panamá. Estos partidos, junto con otros en el Grupo B y C, serán determinantes para dar un paso decisivo hacia la clasificación. Jamaica, por ejemplo, podría sellar su pase si logra vencer a Trinidad y Tobago y Curazao pierde ante Bermuda.
Por su parte, Honduras tiene una situación similar; una victoria contra Nicaragua, combinada con un empate entre Costa Rica y Haití, podría llevar al equipo al Mundial. Los partidos del 18 de noviembre también serán fundamentales, con enfrentamientos clave que incluyen a Guatemala y Surinam, y Jamaica enfrentando a Curazao.
Como dato relevante, hasta este momento ya se han clasificado 28 de los 48 equipos que disputarán el Mundial, y queda por definir la representación de Concacaf, junto a los representantes restantes de UEFA, Asia y África que también llegarán al Repechaje Intercontinental.
Con esta doble jornada de eliminatorias, la emoción está garantizada, y los aficionados de la región esperan ansiosos por las sorpresas que puedan surgir. La adrenalina en cada partido podría cambiar el rumbo de selecciones que anhelan un lugar en la historia del fútbol mundial.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/¿Cuando-sera-la-caravana-de-Coca-Cola-2025.com2F122F8b2Fe809fe944eb4a08a6916f5099cb52Fc-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Todo-acerca-de-Bio-Oil-Original-el-aceite-magico-del-ano-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Puebla-acumula-3179-extorsiones-en-meses-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Uber-lanza-grabacion-de-video-para-conductores-350x250.jpg)





![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Dia-de-encendido-del-arbol-navideno.com2F182F172Fd797de644ef6b7d4f739eaf24ad12Fn-350x250.jpeg)

