domingo, agosto 14, 2022
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

SEP: México aplaza las pruebas piloto de PISA y anuncia una evaluación nacional independiente

Columna Digital by Columna Digital
mayo 4, 2021
in Internacional
Reading Time: 6 mins read
A A
0
SEP: México aplaza las pruebas piloto de PISA y anuncia una evaluación nacional independiente
950
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

Detienen a 160 miembros del Cártel Unidos de Michoacán: aseguran armamento y vehículos

Detienen a 160 miembros del Cártel Unidos de Michoacán; aseguran armamento y vehículos

agosto 14, 2022
continúa la crisis en Venezuela

Crisis política en Venezuela; Ningún acuerdo entre oposición y gobierno

agosto 14, 2022

México no se ha desvinculado del sistema PISA, la evaluación a los alumnos de 15 años que compara el desempeño educativo de los países de la OCDE, tan solo ha aplazado el examen piloto programado para este año, porque considera que las condiciones sanitarias debidas a la covid no son las adecuadas para llevarlo a cabo. Esa prueba piloto se efectuará “en algún otro periodo del año o mediante otro mecanismo que subsane la aportación de México en esta etapa”, según un comunicado emitido por la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación, Mejoredu. Las pruebas reales ya las aplazó la OCDE para 2022 por la crisis sanitaria.

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha asegurado también este lunes que México no se iba de PISA, tras hacerse público un comunicado en el que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico mostrara su preocupación por la falta de noticias al respecto. México no sale bien parado en estos exámenes que evalúan sobre capacidad lectora, matemáticas y ciencias. Normalmente queda muy por debajo del promedio del resto de países, incluidos los latinoamericanos. Y la situación que ha dejado la pandemia, con miles de alumnos sin posibilidad de seguir las clases por internet y otros tantos desertando del sistema educativo no vaticinan mejores resultados en esta ocasión.

Mejoredu reconoce que la situación originada por la crisis pandémica para los alumnos de 15 años de edad “han sido las más difíciles”, por lo que consideran “inapropiado” realizar esa prueba piloto, que “aumentaría la presión que para ellos ha significado enfrentar la contingencia y continuar con sus actividades escolares”. En paralelo, la Mejoredu anuncia “una estrategia de evaluación para la mejora de los aprendizajes independiente de PISA”.

En la actualidad, “los protocolos de aplicación de la prueba PISA no son viables ni pertinentes debido al riesgo sanitario que implican y la posibilidad de generar sesgos que podrían restarle validez y confiabilidad”, dice el comunicado de Mejoredu. Aunque en la anterior ocasión, 2018, estas pruebas se hicieron en línea en México.

No hay Gobierno, conservador o progresista, salvo los que alcanzan buenas calificaciones en este examen, para el que los resultados que publica PISA no supongan un dolor de cabeza. Incluso en países como Finlandia, tradicionalmente arriba de la tabla, las fuerzas de izquierda y de derecha interpretan los resultados arrimando el ascua al modelo educativo que defienden. Explicaciones para todos los gustos. Salirse del sistema PISA inevitablemente acarrea críticas al Gobierno de turno, porque se entiende que no quiere afrontar una mala calificación internacional, pero son muchas las voces autorizadas que se vienen alzando en los últimos años contra este sistema. En 2014, decenas de académicos de todo el mundo escribieron una carta a Andreas Schleicher, el director de esta evaluación, en la que expresaban su preocupación por el impacto que tienen estas pruebas y pedían que se detuviera la siguiente ronda, cosa que no sucedió.

Una de las críticas que suele hacerse a este modelo de evaluación es su dificultad para examinar con los mismos criterios a estudiantes de sistemas muy dispares. No es lo mismo, dicen los expertos, extraer una calificación media en países con una formación homogénea que en otros donde las diferencias entre unos alumnos y otros son casi insalvables. México estaría entre estos últimos debido a los distintos métodos educativos que conviven en Columna Digital para una misma edad, así como a las profundas desigualdades entre territorios, por no hablar de la diferencia lingüística entre ellos.

“No entiendo a qué viene tanta preocupación por estar o no en esas pruebas PISA, cuando este año de pandemia ha puesto de manifiesto que hay elementos más sensibles que tratar en la educación de este país: niños que ni siquiera han tenido clases, maestros tratando de salvar esa situación, las deserciones escolares. Está fuera de lugar preocuparse por un instrumento así cuando llevamos un año evidenciando grandes desigualdades”, dice la maestra Catalina Inclán, del instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación de la UNAM. Inclán siempre ha sido muy crítica con el sistema PISA porque considera que no es un modelo útil para medir lo que pretende. “Por ejemplo, PISA habla del pensamiento crítico que debe alcanzar el alumnado, pero no hay un solo ítem que evalúe eso. Habla de la capa de ozono, del cambio climático, de los residuos urbanos, pero no cuestiona por qué las cosas han llegado a este punto ni quienes son los responsables. Eso sería pensamiento crítico, pero PISA es higiénica políticamente, no podemos esperar más de ese examen”, sostiene.

Otra de las críticas frecuentes hacia el sistema se basan en la modificación de sus cuestionarios, lo que impide, dicen quienes así piensan, que se comparen resultados de unos años a otros, así como el que se ignoren las condiciones culturales de cada país. ¿Por qué los alumnos de un lado y otro del mundo deben aprender siguiendo los mismos modelos educativos y similares contenidos”, se preguntan algunos. Por último, la interpretación de los resultados inesperados que se derivan de esas evaluaciones no son consistentes con un buen trabajo científico, plantearon en 2019 tres profesores de la Universidad de Oviedo Norberto Blanco, Carlos Carleos Artime y Sara Álvarez Morán, en un exhaustivo trabajo para la plataforma The Conversation. No han sido las únicas críticas, ni mucho menos.

Otto Granados fue secretario de Educación en México en los últimos años de Peña Nieto, entre 2017 y 2018 y como todos tuvo que sufrir las presiones de los malos resultados de PISA. Su reflexión es templada, en consecuencia: “La verdad es que era una mala decisión salirse [del sistema internacional de evaluación] “dice en referencia a las últimas y confusas noticias sobre México. “Pero también es cierto que PISA es un medio, no un fin, y entonces la discusión se va a los extremos. Los mejores resultados, como en el caso de Portugal, dependen de la continuidad y la perseverancia de las políticas. Con PISA y sin PISA, mientras no tengamos maestros mucho mejores, seleccionados y promovidos por su capacidad y mérito, mejores contenidos curriculares, planes y programas, los resultados no cambiarán. Lo único que no sabemos en este momento es cómo va a modificar la OCDE la metodología tras la pandemia”, afirma.

Granados ofrece algunos datos significativos: “El 79% de los estudiantes de América Latina y El Caribe que participaron en la prueba PISA de 2018 tenía acceso a internet, pero solo un 61% tenía computadora y solo el 30% contaba con software educativo. Es pronto para saber cómo quedarán los indicadores cuando pase la pandemia, pero según un informe del Banco Mundial, entre los alumnos que ya estaban por debajo del rendimiento medio, el 55% incapaz de leer y comprender un relato simple podría ascender hasta un 71% debido al cierre de las escuelas”.

No, definitivamente México no estaría en las mejores condiciones para pasar con éxito estas pruebas, incluso sus resultados, medidos como los mide PISA, podrían experimentar un descenso en la clasificación. “PISA debería reconsiderar estas pruebas dadas las circunstancias que atraviesan los países. Hoy, además, no se podría montar una evaluación en línea como ocurrió en la pasada ocasión”, afirma la maestra Inclán.

Suscríbase aquí a la newsletter de Columna Digital México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Previous Post

AMLO: López Obrador pide perdón a los mayas por los abusos contra ellos a lo largo de la historia

Next Post

Anna y Olivia: El padre de las niñas desaparecidas en Tenerife hizo un traspaso de 55.000 euros

Related Posts

Detienen a 160 miembros del Cártel Unidos de Michoacán: aseguran armamento y vehículos
Internacional

Detienen a 160 miembros del Cártel Unidos de Michoacán; aseguran armamento y vehículos

agosto 14, 2022
continúa la crisis en Venezuela
Internacional

Crisis política en Venezuela; Ningún acuerdo entre oposición y gobierno

agosto 14, 2022
Provoca la muerte de tres personas y graves inundaciones fuertes lluvias en Sonora
Internacional

Tres personas muertas y graves inundaciones el saldo de las fuertes lluvias en Sonora

agosto 14, 2022
Identifican a personas asesinadas durante los hechos violentos en ciudad juárez
Internacional

Identifican a 8 de 11 que perdieron la vida en Ciudad Juárez

agosto 14, 2022
Agradece el presidente de Perú apoyo a cuatro gobiernos
Internacional

Respaldan cuatro gobiernos a presidente de Perú

agosto 14, 2022
Se construirá acueducto para garantizar el servicio de agua potable en Monterrey
Política

Ante la falta de agua, el gobierno federal acuerda construir acueducto en Nuevo León

agosto 14, 2022
688 migrantes son asegurados en Puebla
Política

688 migrantes asegurados en Puebla: INM

agosto 14, 2022
Conductas de acción u omisión efectuadas por personal del Issste de diversas áreas en SLP Desde que iniciaron los recorridos de supervisión por el país, he comentado que el propósito principal es rescatar al Issste, dar mejor atención a la derechohabiencia, contar con los insumos adecuados, entre otras situaciones. Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado | 12 de agosto de 2022 | Comunicado En consecuencia, las visitas han permitido detectar acciones y omisiones dirigidas a afectar a nuestro instituto, ya sea patrimonialmente o mermando los servicios que se ofrecen a la población beneficiaria. En el caso de San Luis Potosí, se detectó lo siguiente: - Surtimiento de medicamento mediante recetas debidamente formalizadas, mismo que no se suministra al paciente para el que se reporta la atención. - Personal médico que se lleva a los pacientes a sus consultorios personales para realizar atención evadiendo los protocolos institucionales. - Recetas médicas con firmas falsificadas e incluso prescritas para derechohabientes finados. - Sustracción de medicamentos de alto costo y, en especial, medicamentos oncológicos. - Quejas verbales por despotismo, maltrato, mala atención y atención deficiente. - Parte del personal cuenta con un número excesivo de licencias médicas, periodos vacacionales fuera de la ley, descansos prolongados en la jornada laboral, incumplimiento, entre otros. Por lo anterior, he instruido a las áreas correspondientes a que se actúe de manera inmediata para fincar las responsabilidades administrativas y legales que correspondan. Es necesario señalar que en el Issste no hay tolerancia ante actos ilegales o de corrupción.
Lifestyle

En el ISSSTE no hay tolerancia para actos ilegales o de corrupción: Zenteno

agosto 14, 2022
diamante rosa de 170 quilates
Lifestyle

Diamante rosa con 170 quilates podría ser el más grande encontrado en los últimos 300 años

agosto 14, 2022
AP Photo/Kamil Krzaczynski, File
Deportes

Deshaun Watson se disculpa con las 24 mujeres que lo demandaron

agosto 13, 2022
Next Post
A la izquierda, Olivia, de seis años; a la derecha, Anna, de uno.

Anna y Olivia: El padre de las niñas desaparecidas en Tenerife hizo un traspaso de 55.000 euros

agosto 2022
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Jul    

BROWSE BY TOPICS

AMLO barcelona Chiapas China Cine colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Crisis Cultura Deportes economia eeuu Elecciones Elecciones 2021 españa Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra Guerrero Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser Tamaulipas ucrania vacuna Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • Columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • Columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.