El 12 de junio de 2025, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció un importante acuerdo nacional con productores de maíz que promete transformar el panorama del costo de la tortilla en el país. Este pacto busca no solo reducir los precios de este esencial alimento, sino también mejorar la cadena de producción que asegura su disponibilidad.
La mandataria hizo pública esta noticia a través de sus redes sociales, destacando que la firma del “Acuerdo Nacional Maíz-Tortilla” se llevó a cabo en el Palacio Nacional, y contó con la participación de diversos actores de la industria, incluidos comercializadores, harineros y nixtamaleros. La intención principal es estabilizar y, eventualmente, disminuir el precio de la tortilla, un producto clave en la dieta diaria de millones de mexicanos.
Uno de los componentes más significativos de este acuerdo es el financiamiento destinado al sector maicero. Este apoyo no solo busca mejorar las condiciones de producción, sino también reforzar la seguridad de la industria en un contexto donde los precios han ido al alza en los últimos años. Según Sheinbaum, el objetivo es lograr una reducción del precio de venta al público en general.
Con respecto a cuándo se verá esta disminución en los precios, se espera una reducción gradual a lo largo del sexenio. Se estima que podría alcanzar hasta un 5% en el transcurso de los próximos años, beneficiando a miles de familias mexicanas. Sin embargo, si se presentan mejoras en factores como el clima y el comercio internacional, esta reducción podría ampliarse hasta un 10% en un periodo de tres a cuatro años.
A día de hoy, el precio de la tortilla ha aumentado buscando precios entre los 21 y 27 pesos en diferentes estados, como la Ciudad de México y el Estado de México. Esta alza ha llevado a que el público preste atención a los anuncios sobre el acuerdo, naciendo la esperanza de un cambio positivo.
El impacto de este acuerdo se sentirá en todo el país, y está destinado a aliviar la carga económica sobre las familias mexicanas que dependen de la tortilla como alimento básico. Este desarrollo resalta la importancia del maíz en la cultura y la economía de México, y se espera que las implicaciones de este acuerdo sean ampliamente discutidas en los próximos meses.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Renacer-en-la-adultez-con-recuerdos-infantiles.com2F062F982F07675c5f4def9157c6a24daf455c2Fd-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Las-zapatillas-de-mi-abuela-para-noviembre-350x250.jpg)






![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/La-bebida-ideal-para-el-frio-350x250.jpg)

