miércoles, noviembre 12, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Lifestyle

Sopa de ajo: variaciones de un clásico de Semana Santa

Redacción by Redacción
12 abril, 2022
in Lifestyle
Reading Time: 4 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Siempre se ha dicho que el hambre agudiza el ingenio: en el caso de la gastronomía, por lo menos, tenemos comprobado que es cierto. La enorme cantidad de recetas que surgieron en periodos de escasez nos ha dejado un legado digno de estudio. La cocina de aprovechamiento es una constante dentro de nuestra cultura de fogones: todo es útil; huesos, pan duro, verduras secas, tubérculos, carnes en conserva y, por supuesto, su grasa. Los malabares que muchas señoras tuvieron que hacer -y hacen- para alimentar a sus familias han asentado las bases de toda una tradición culinaria de cuchara de palo. Ejemplos como el de la sopa de ajo o sopa castellana no sólo buscaban llenar el estómago, sino también combatir el frío: la cocina siempre ha sido un remedio para paliar las dificultades que acarrea la escasez.

La sopa de ajo o sopa castellana se origina, aparentemente, en Castilla. Sin embargo cuenta con variedades regionales a través de todo el territorio español, dando a entender que su origen es algo más confuso. Tradicionalmente se ha basado en un caldo preparado con pan duro de hogaza, ajos y agua enriquecida con jamón o huesos, siendo esta la versión habitual, a la que, además, se le suele añadir pimentón y huevo. A lo largo de la península ibérica encontramos diferencias a la hora de confeccionar la receta: en Soria, por ejemplo, es habitual añadir setas a la sopa; en algunas zonas de Castilla es habitual terminar la sopa en el horno, cocinándola hasta que evapore toda el agua y forme costra. En La Rioja se añaden tomates y pimientos al caldo y, en el país Vasco, es habitual añadir pescado. En Andalucía se añade coliflor al agua de cocción y se omite el pimentón, además de cocinarse durante más tiempo para que espese. Incluso Portugal tiene su propia variedad, en la que tampoco se le añade pimentón y se acompaña de cilantro; cada región adaptó este plato a los productos que tenía a mano con fin de no desaprovechar ningún alimento.

Related posts

[post_tittle]

Bailarinas: 5 estilos chic para otoño-invierno 2025.

12 noviembre, 2025
[post_tittle]

Sarah Jessica Parker deslumbra en la alfombra.

12 noviembre, 2025

A pesar de las variaciones regionales, dentro de cada una de las explicadas existen aún más variaciones. Apuntando hacia mi tierra, la versión que se prepara en Málaga tiende a ser ligera y con abundante caldo, mientras que en mi pueblo, Coín, se cocina hasta que una cuchara de madera pueda quedarse clavada sin caerse. Además, se acompaña de productos típicos de la tierra como son las naranjas, las aceitunas partías y los rabanitos. Dicho esto, aquél que quiera hacer la receta tradicional sólo tendrá que fijarse en las cantidades de ajo, caldo y pan, pero ya que hemos explorado tantas variedades de sopa de ajo, he elaborado una que combina lo que me gusta de cada región, centrándome, principalmente, en Coín y Málaga.

Dificultad

La de no crear una nueva variedad por accidente

Ingredientes

Para 2 personas

  • 9 dientes de ajo
  • 80 g de pan duro de hogaza
  • 800 ml de caldo de carne, pollo, verduras o agua
  • 2 cucharaditas de pimentón dulce
  • Media cucharadita de comino molido
  • 3 hojas de laurel
  • 1 naranja
  • Media cebolla fresca
  • 8 rabanitos
  • 50 g de aceitunas partías
  • Cilantro al gusto
  • 4 cucharadas de aceite de oliva

Preparación

  1. Cortar el pan a pellizcos (nada de cuchillo) conservando la corteza.

  2. Picar seis dientes de ajo previamente aplastados y reservar tres enteros.

  3. Calentar el aceite en una sartén honda grande y sofreír los nueve ajos hasta que empiecen a dorarse (fuego medio). Añadir el pimentón, el comino y el laurel y remover unos segundos.

  4. Añadir el pan y remover para que se impregnen bien del aceite y las especias. Tostar durante un minuto y añadir el caldo o agua. Cocinar 10 minutos a fuego medio-fuerte.

  5. Mientras tanto, cortar la naranja, los rabanitos y la cebolla. Preparar las aceitunas y las hojas de cilantro.

  6. Servir la sopa bien caliente con el resto de ingredientes por separado.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook y Twitter, o visitar nuestra pagina oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: ajoclásicoespañolespañolaexcelenciaexplicarfinalmezclaparticularidadquedarRecetaregiónsemana santasopasopartenervariaciónvirtud
Previous Post

Ucrania: El abejorro

Next Post

Fortalecer el arte, luego de dos años de pandemia: Secretaría de Cultura

Related Posts

[post_title]
Deportes

Resumen del duelo de vuelta cuartos Apertura 2025 mujeres

9 noviembre, 2025
fecha de la final en Tailandia y agenda del certamen
Negocios

Fecha de la final y cronograma del torneo

9 noviembre, 2025
[post_title]
Gastronomía

Cocina un plato tradicional con 5 elementos.

8 noviembre, 2025
[post_title]
Gastronomía

Remedios caseros para eliminar manchas de agua.

8 noviembre, 2025
[post_title]
Gastronomía

Cómo cubrir marcas con remedios naturales

5 noviembre, 2025
[post_title]
Gastronomía

Eliminar grasa de muebles de cocina.

4 noviembre, 2025
Un Vistazo Exclusivo al Detrás de Cámaras del Calendario Pirelli 2026 – Dimension Turistica Magazine
Lifestyle

Una cena ideal para energía semanal.

3 noviembre, 2025
[post_title]
Gastronomía

Receta de panqué de plátano y miel

3 noviembre, 2025
Decisiones al final de la vida*
Negocios

Opciones en el ocaso de la vida

3 noviembre, 2025
Diablos y Fuerza Regia disputarán final del 25 aniversario de LNBP
Negocios

Diablos y Fuerza Regia van a la final LNBP 25 años.

2 noviembre, 2025
Next Post

Fortalecer el arte, luego de dos años de pandemia: Secretaría de Cultura

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.