miércoles, mayo 31, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • CD Radio
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Internacional

SPAC: Cascarones vacíos para navegar en Bolsa

El objetivo es adquirir empresas de tamaño mediano o pequeño que puedan ser un negocio interesante

Columna Digital by Columna Digital
4 mayo, 2021
in Internacional
Reading Time: 4 mins read
A A
0
SPAC: Cascarones vacíos para navegar en Bolsa

In this photo provided by the New York Stock Exchange, trader Gregory Rowe, left, works on the trading floor, Friday, March 12, 2021. The Dow Jones Industrial Average, which set an all-time high Thursday, was up, lifted by industrial stocks like Boeing and Caterpillar. (Nicole Pereira/New York Stock Exchange via AP)

944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

EL PAÍS

Protesta de España contra Rabat.

31 mayo, 2023
EL PAÍS

Atropello masivo en Alcobendas.

31 mayo, 2023

Los inversores españoles van a tener que estudiar un nuevo concepto financiero que, como casi siempre, viene importado de Estados Unidos. Las SPAC (special purpose acquisition company) causan furor en Wall Street y en el primer trimestre de este año ya se han superado los 80.000 millones de dólares que captaron en 2020, adelantando a la forma tradicional de salidas a Bolsa, mediante las ofertas públicas de venta (OPV). El número de SPAC ya superan las 500 en el mercado americano.

Información

La idea es sencilla: un promotor —normalmente un empresario o inversor de prestigio— acompañado casi siempre de un popular mediático —deportista de élite, por ejemplo— piden a los inversores en el mercado dinero para crear una SPAC que cotizará en Bolsa. El objetivo de este cascarón vacío es obtener empresas de tamaño mediano o pequeño que puedan ser un negocio interesante. De esta forma, la SPAC se hace con el control de una o varias empresas no cotizadas (a veces sí cotizan) que automáticamente pasan a Bolsa.

Como indica el experto financiero Javier Amo, profesor del Instituto de Estudios Bursátiles, “esta operación es como un capital riesgo tradicional, pero invirtiendo el orden. Primero se capta el dinero y luego se busca la empresa. La idea es hacerse con el control de la compañía y el free-float [acciones disponibles en Bolsa] será el porcentaje que hayas comprado a los antiguos propietarios”, explica. En este mundo al revés de las SPAC, el promotor explica sus objetivos de inversión, los sectores empresariales a los que destinará el dinero y también cuánto percibirá para llevar a buen fin la operación. Sin muchos más datos, se venablo a pedir fondos: los inversores le dan un cheque en blanco para que disponga de sus ahorros. Si el promotor en dos años no encuentra ninguna empresa en la que invertir, está obligado a devolver el dinero que le confiaron los accionistas.

Asimismo, como explica Noelle Cajigas, socia responsable de mercados de capitales de KPMG en España, “si se encuentra un activo en el plazo acordado, pero no encaja con el perfil prometido a los inversores en el momento de la salida al mercado de la SPAC, los accionistas tienen el derecho de votar en contra y esperar a una mejor oportunidad o recuperar su dinero”. Estas son las únicas salvedades a esa fe ciega que el inversor pone en el promotor de la SPAC cuya retribución se hará en forma de porcentaje de capital de la propia SPAC. Javier Amo subraya que el promotor se quedará con un 10% o 20% de la SPAC, por ejemplo, de acuerdo a lo que estableció en los estatutos como retribución por su trabajo.

Información

Son numerosos los anuncios e intenciones de crear SPAC en Europa y España. La propia Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), por boca de su presidente, reconoce que existen contactos con promotores, entidades financieras, abogados y otros actores del mercado que estudian esta nueva forma de capital en riesgo. Aunque el presidente del organismo supervisor, Rodrigo Buenaventura, apuntaba recientemente que habían acudido a presentaciones de SPAC cuyos proyectos aún no estaban maduros.

La experta de KPMG comenta que es difícil que se reproduzca en Europa una situación como la vivida en Estados Unidos. “Posee un ecosistema de inversores y unas dimensiones que hoy en día hacen difícil pensar que en Europa vayamos a alcanzar cotas comparables. No obviemos de todas formas una realidad, y es que los mercados son globales, con lo que inversores europeos pueden participar en SPAC americanas y viceversa. Igual que hemos visto promotores europeos en SPAC americanas y al revés”, explica.

Pegasus Europe, que cotizará en la Bolsa de Ámsterdam, es el esquema europeo de SPAC más desarrollado y está promovido por el multimillonario y fundador de la firma de lujo LVMH, Bernard Arnault, y por el exconsejero de UniCredit Jean Pierre Mustier. Han pedido a los inversores 100.000 millones de dólares y se han marcado como objetivo compañías financieras europeas que estén viviendo una transformación acelerada de sus negocios.

Un dinero que para Scholtes tendrá sus repercusiones en las Bolsas con la proliferación de fusiones y adquisiciones entre compañías cotizadas y no cotizadas. También empujarán al incremento a los mercados de acciones si logran obtener empresas mal valoradas y, por último, ayudarán a mejorar la solvencia al aportar dinero fresco para refinanciar sus deudas.

Enmienda legal

Rodrigo Buenaventura, presidente de la CNMV, declaró recientemente que las SPAC podrían encajarse en el modelo español con la reglamento actual. Sin embargo, para un mayor “abundamiento y claridad” de estos nuevos vehículos de salida a Bolsa, apuntó a la posibilidad de cambiar algunos aspectos de la legislación sobre las opas, así como el derecho de separación.

Así, la ley de opas debería modificarse para que, en caso de controlar la mayoría del capital, la SPAC no se viese obligada a lanzar una propuesta por la totalidad de las acciones de la sociedad. En cuanto al derecho de separación, esta normativa debería perfilarse para que el inversor pueda percibir el mismo dinero que aportó a la SPAC en caso de no cumplir el plazo de dos años para realizar las inversiones o cuando su inversión no se ajustase a lo establecido en el folleto de emisión de la sociedad.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: Estados UnidosinversorSPAC
Previous Post

Bruselas rechaza el primer intento de Londres de beneficiarse de la UE después del Brexit

Next Post

Se usó a Birmex como puente en contrato desfavorable para México: López-Gatell

Related Posts

EL PAÍS
Deportes

Aday Mara dejará Zaragoza por EE. UU.

31 mayo, 2023
EL PAÍS
Internacional

Estados Unidos niega apoyar ataques rusos.

30 mayo, 2023
EL PAÍS
Internacional

Advertencia de EE.UU y UE a Polonia.

30 mayo, 2023
Juan Carlos Sánchez Magallán
columnas

Connacionales

29 mayo, 2023
EL PAÍS
Internacional

“Sacerdotes españoles acusados de abuso”

28 mayo, 2023
DeSantis vs. Trump, the great battle of the Republican Party | U.S.
Internacional

“La gran batalla del GOP: DeSantis vs. Trump”

28 mayo, 2023
EL PAÍS
Internacional

Acuerdo Biden-McCarthy, techo de deuda.

28 mayo, 2023
EL PAÍS
Internacional

FMI exige solución al techo de deuda

26 mayo, 2023
EL PAÍS
Internacional

China fortalece IA y chips ante EE.UU.

26 mayo, 2023
EL PAÍS
Internacional

Peligro de atentado contra Isabel II en EE. UU.

26 mayo, 2023
Next Post
Se usó a Birmex como puente en contrato desfavorable para México: López-Gatell

Se usó a Birmex como puente en contrato desfavorable para México: López-Gatell

mayo 2023
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Abr    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil China Cine Ciudad De México colombia Columna Digital COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra INE Internacional Joe Biden madrid Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser Tamaulipas Tecnología ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.