El reciente anuncio de un recargo del 50% por parte de Donald Trump hacia Brasil ha suscitado inquietudes, especialmente en el sureste del país, donde se concentran las principales exportaciones hacia Estados Unidos. Según datos recopilados por Amcham Brasil, la Cámara de Comercio Americana en Brasil, y el Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio, los estados más afectados son São Paulo, Río de Janeiro y Minas Gerais.
En el año 2024, el valor total de las exportaciones de Brasil a Estados Unidos alcanzó cifras impresionantes, con São Paulo encabeza la lista al exportar aproximadamente 2,445 millones de dólares, lo que representa el 33.6% del total. Le siguen Río de Janeiro con 1,330 millones y Minas Gerais con 827 millones. En conjunto, estos estados del sureste generaron un notable 71% de las exportaciones brasileñas en ese periodo.
Los primeros seis meses de 2025 reflejan una tendencia similar, con São Paulo liderando una vez más las exportaciones al sumar 1,150 millones de dólares, seguido de Río de Janeiro con 575 millones y Minas Gerais con 431 millones. Estos datos se presentan en valor FOB, es decir, sin considerar los costos de transporte marítimo internacional.
Entre los productos que marcan la pauta en cuanto a exportaciones desde São Paulo a Estados Unidos, destacan los aviones fabricados por Embraer, junto con jugos de fruta y equipos de ingeniería. Sin embargo, tras la decisión que impacta al mercado, los exportadores de jugo de naranja ya han manifestado que el recargo amenaza con dificultar gravemente su sector.
En el caso de Río de Janeiro, los recursos más enviados a EE.UU. incluyen petróleo crudo, productos semiacabados de hierro y acero, así como aceites combustibles. Desde Minas Gerais, la maquinaria de café, productos cárnicos y energía eléctrica son los bienes que han encontrado su camino hacia el mercado estadounidense.
Este año también ha visto un aumento en las exportaciones brasileñas hacia EE.UU. desde la industria manufacturera, que creció un 3.2%. Por otro lado, las ventas del sector agropecuario también experimentaron un incremento del 1.3%. De los diez principales productos brasileños exportados a Estados Unidos, seis han tenido un aumento en su valor, incluyendo café, hierro y acero semiacabados, y aviones. De acuerdo con el informe de Amcham Brasil, las exportaciones industriales a Estados Unidos han alcanzado un récord de 16,000 millones de dólares, posicionando a este país como el principal destino de las exportaciones industriales, superando a Mercosur, la Unión Europea y China.
Frente a este panorama, el gobernador de São Paulo, Tarcísio de Freitas, ha reconocido abiertamente las repercusiones negativas que podría tener la medida. En una reunión reciente con el embajador de EE.UU., se abordaron las potenciales consecuencias del arancel en la economía brasileña.
Esta información, correspondiente a la fecha de publicación original el 13 de julio de 2025, se presenta en un contexto que evidencia la interconexión entre políticas comerciales y las realidades económicas que enfrenta Brasil en su relación con Estados Unidos.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/¿Con-que-tequila-celebramos-la-Gala-Vogue-Dia-de-Muertos-350x250.jpg)





![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Cuerpo-hallado-en-alcantarilla-de-La-Noria-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Jose-Martinez-‘Pirri-ingresa-al-Salon-de-la-Fama-350x250.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Los-jeans-de-Zara-que-comprare-en-Buen-Fin-2025-350x250.jpg)

