El titular del IMSS, Zoé Robledo Aburto, dijo que la incorporación de los trabajadores independientes a la seguridad social, es uno de los grandes retos que se tiene en materia profesional, lo que se traduce en 12.1 millones de personas, cerca de 23 por ciento de la población ocupada.
Ante este escenario, recordó que el IMSS aprobó las reglas de una prueba piloto de incorporación de este sector, mismo que se aspira a que se convierta en una reforma de ley, toda vez que contempla a quienes ejercen alguna actividad productiva por su cuenta como jornaleros agrícolas, trabajadoras domésticas, periodistas, trabajadores de cultura, entre otros, “que a los ojos del Instituto son informales”.
En la inauguración de la Semana de la Seguridad Social 2021, en el Senado, opinó que otro elemento que también se debe discutir, en el nuevo modelo de la Ley de Pensiones, son los traspasos de una Afore a otra, pues esta actividad genera un grave problema financiero, donde no gana el trabajador, sino los comisionistas o intermediarios. Se les paga a ellos, pero están fuera de toda norma, advirtió el funcionario.
En tanto, Félix Federico Palma Valdés, subprocurador Fiscal de Amparos de la Secretaria de Hacienda, comentó la falta de integrar a más personas al sector formal pues, en 2019, sólo cuatro de cada diez mexicanos en edad de trabajar se encontraban inscritos a una instancia de seguridad social, lo que se traduce en ciudadanía sin respaldo en materia de salud o económica.
Ante este escenario, consideró urgente evaluar el marco legal e impulsar mecanismos de desarrollo profesional, a fin de alcanzar condiciones justas, para que las pensiones garanticen una protección que les permita vivir con bienestar tras haber concluido su etapa como empleados.
A su vez, Carlos Hurtado, del Consejo Coordinador Empresarial, expuso que la última reforma sobre pensiones no obstaculiza otros cambios legales que deben llevarse a cabo en el futuro, sino que corrige un defecto de la ley de 1997 que no generó una mayor tasa de ahorro voluntario.
Mientras Abraham Everardo Vela Dib, presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, coincidió en que la reforma a las Afores es perfectible y es necesario realizar ajustes adicionales.
En este primer día de la Semana de Seguridad Social 2021 también participaron representantes de sindicatos de y organizaciones obreras.
La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.