sábado, enero 28, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

Tripledemia, múltiple de virus respiratorios saturan los hospitales en EE.UU. y algunos países de Sudamérica

Por un lado, continúa la covid, con nuevas variantes que son mucho menos letales que las originales, pero mucho más contagiosas.

Centro Editorial by Centro Editorial
noviembre 7, 2022
in Internacional
Reading Time: 8 mins read
A A
0
Tripledemia, múltiple de virus respiratorios saturan los hospitales en EE.UU. y algunos países de Sudamérica
947
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

Ilustres | Televisión | EL PAÍS

Ilustres | Televisión | Columna Digital

enero 28, 2023
Por qué Margot Robbie no va vestida como una actriz de los años 20 en “Babylon” | Moda

Por qué Margot Robbie no va vestida como una actriz de los años 20 en “Babylon” | Moda

enero 28, 2023

Niños con enfermedades respiratorias han colmado las unidades pediátricas en varios países, una combinación de virus respiratorios está dejando a muchas personas de cama. El principal virus de la influenza que está circulando es el de la gripe porcina, los niños en edad escolar son los más afectados por esta catarata de infecciones que, a su vez, contagian a los adultos de la familia. Las guardias pediátricas en EE.UU. están inundadas de bebés y niños pequeños con VRS.

Cuando todo hacía suponer que finalmente podíamos respirar aliviados y dejar atrás la crisis sanitaria que generó la covid, una nueva ola de virus respiratorios está volviendo a colmar las unidades pediátricas de hospitales en algunos países.

Se trata -aclaran los expertos- de un fenómeno muchísimo menos grave que el de la pandemia de coronavirus, que entre diciembre de 2019 y este año causó al menos 6,5 millones de muertes en todo el mundo, según Our World In Data.

Hoy la mayoría de infectados padece síntomas leves, que no requieren ingreso hospitalario.

Sin embargo, la confluencia de gérmenes está generando lo que algunos han apodado una “tripledemia”: tres epidemias que coexisten y que han vuelto a colmar hospitales en varias partes del continente americano, en especial de niños.

Según los últimos datos epidemiológicos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), los países más afectados en la región son Estados Unidos, en el hemisferio norte, y las naciones más australes del hemisferio sur (Argentina, Chile, Uruguay y el sur de Brasil).

En estos países se están combinando tres enfermedades respiratorias.

Por un lado, continúa la covid, con nuevas variantes que son mucho menos letales que las originales, pero mucho más contagiosas.

Pero el SARS-CoV-2 ya no es el virus predominante. Ese lugar lo ocupa la influenza A, con dos variantes diferentes que provocan la llamada gripe porcina (la que generó su propia pandemia en 2009-2010).

El “combo triple” se completa con el virus respiratorio sincitial (VRS), una de las infecciones más comunes en bebés, que causa bronquiolitis y neumonía.

Los tres virus tienen síntomas parecidos: fiebre, congestión, tos, dolor de cabeza y de garganta.

Para la mayoría de las personas representan no más que una molestia: algunos días de reposo y medicación para tratar los síntomas, si es necesario.

Pero para quienes tienen sistemas inmunológicos más vulnerables -como los bebés, las personas mayores o quienes tienen factores de riesgo- pueden ser peligrosos.

Y, cuando atacan todos a la misma vez, pueden llevar a los sistemas de salud al borde del colapso y generar un problema de ausentismo laboral por la cantidad de personas enfermas al mismo tiempo.

EE.UU. en alerta

Los medios en EE.UU. reportan que los hospitales de niños ya están padeciendo problemas por la cantidad inusitadamente alta de pequeños que llegan con problemas respiratorios.

“Un aumento drástico e inusualmente temprano en el VRS, una infección que obstruye las vías respiratorias, está abrumando las unidades pediátricas en EE.UU., provocando largas esperas para recibir tratamiento y obligando a los sistemas hospitalarios a reorganizar el personal y los recursos para satisfacer la demanda”, informó el 1 de noviembre el diario The New York Times.

Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC) informaron que en algunas regiones del país “se está alcanzado los niveles máximos estacionales” de RSV.

A esto se suma la gripe.

Según el último reporte epidemiológico de la OPS, “la mayor parte del país notificó un aumento temprano de la actividad de la influenza” y los CDC señalan que se trata de la peor temporada otoñal de esta enfermedad desde la pandemia de gripe porcina (H1N1) en 2009.

Lo que más preocupa a los expertos es que estas enfermedades estén golpeando tan fuerte cuando aún ni siquiera pasó la mitad del otoño boreal y falta para que llegue la temporada más fría.

Se estima que la influenza arribó unas seis semanas antes que lo habitual y hasta el 22 de octubre ya había propiciado al menos 6.900 hospitalizaciones y 360 muertes, según los CDC.

La cepa predominante de influenza A es una diferente a la de 2009, llamada H3N2.

Lo que está pasando en EE.UU. es similar a lo que viene ocurriendo hace semanas en algunos países del Cono Sur, donde las guardias de los hospitales también se vieron abrumadas por pacientes con síntomas gripales, sobre todo niños pequeños.

Según la OPS, en Argentina y Chile hubo un aumento de la influenza A, con dos variantes de la gripe porcina que circulan a la vez: la H3N2 y la H1N1.

En tanto, el organismo advirtió que “la actividad del VRS se mantiene elevada en Brasil y Uruguay”.

Datos que sorprenden para esta época del año, en la que ya hace calor en esta región.

¿Por qué está pasando?

Los expertos en salud creen que se trata de un fenómeno pospandémico, generado por una serie de factores.

“El principal es que el coronavirus ocupó un espacio muy importante -lo que los médicos llamamos nicho epidemiológico- durante los dos años previos, y en 2020 y 2021 fue prácticamente el único virus que circulaba”, explicó a BBC Mundo el pediatra argentino Gustavo Pueta.

“Cuando bajó la circulación, gracias a las vacunas, todos los virus que habitualmente están durante todo el año explotaron en forma exponencial“.

Pueta dice que en sus tres décadas de experiencia nunca vio una cosa igual.

“Los pediatras estamos acostumbrados a tener momentos de mucha demanda en determinados momentos del año, pero este año los chicos pasaban de una enfermedad a otra“, cuenta.

Un segundo factor pospandémico que, se cree, contribuyó a que estos virus se esparzan fue la baja inmunidad de la población, en especial de los niños, que gracias a las medidas de distanciamiento social no tuvieron la exposición habitual a patógenos que les permite ir generando defensas.

“Es como una tormenta perfecta“, resume Pueta. “Explosión de virus por un lado y, por el otro, baja inmunidad natural de la gente por falta de vinculación”.

Todos juntos

Las cuarentenas contra el coronavirus, que en su momento aplicaron la mayoría de los países para frenar el avance de la covid, parecen haber generado un segundo efecto que hoy perjudica principalmente a los más pequeños.

Muchos bebés que nacieron justo antes o durante la pandemia no estuvieron expuestos a virus como el VRS, que, según la clínica Mayo, “es tan frecuente que la mayoría de los niños ya se han infectado cuando rondan los 2 años de edad”.

Esto significa que hoy las guardias pediátricas no solo reciben a bebés enfermos menores de 1 año -el grupo habitualmente más en riesgo por virus respiratorios como este-, sino también a niños mayores que en circunstancias normales ya se hubieran contagiado antes de la enfermedad.

Es por esto que muchos hospitales en EE.UU. no dan abasto, incluso cuando faltan varias semanas para llegar al invierno en el hemisferio norte, la época que suele ser la peor para la transmisión de enfermedades respiratorias, en especial la influenza.

Pero, aunque el panorama es preocupante, el doctor Pueta recuerda que existe un arma que es clave en la lucha contra los virus: las vacunas.

“La vacuna contra la gripe tiene una eficacia de un 70% y, al igual que la de la covid, previene la enfermedad grave”, señala.

Si bien habitualmente se recomienda que se vacunen contra la influenza las personas mayores de 65 y los menores de 2, además de quienes tienen factores de riesgo, el experto dice que “se está pensando en vacunar a todos los chicos de hasta 5 años, para que todos los niños en edad preescolar estén cubiertos”.

Por otra parte, aunque todavía no existe una vacuna contra el VRS, el médico señala que en la actualidad hay laboratorios trabajando para crear una vacuna que proteja no solo contra ese virus, sino también contra la influenza y la covid.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: AdultosArgentinabrasilchileCoexistencoronavirusee uuEnfermedadesepidemiasfamiliaGripe porcinaHospitalesInfluenzaNiñosOPSrespiratoriosSudaméricaTripledemiaUruguayvirusVRS
Previous Post

Claudia Sheinbaum acusa a la Fiscalía de Morelos de intentar ocultar el feminicidio de Ariadna López

Next Post

¿Es buena idea masturbarse antes de salir? Las verdades y mentiras de la relajación posorgasmo | ICON

Related Posts

Dani Alves, ex jugador del Barcelona.AFP
Deportes

Cambia versión Dani Alves sobre agresión sexual para esconder infidelidad a su esposa

enero 27, 2023
Vladimir Putin aumenta la tensión contra el occidente
Internacional

Vladimir Putin aumenta la tensión contra el occidente

enero 27, 2023
El Comité de Emergencia para el COVID-19 y la OMS declaran que el coronavirus sigue siendo una amenaza internacional
Internacional

El Comité de Emergencia para el COVID-19 y la OMS declaran que el coronavirus sigue siendo una amenaza internacional

enero 27, 2023
Lionel Messi comparte imágenes de sus vacaciones en Los Alpes
Deportes

Lionel Messi comparte imágenes de sus vacaciones en Los Alpes

enero 26, 2023
Castillo manda un agradecimiento a la “Celac” por respaldarlo ante su detención
Internacional

Castillo manda un agradecimiento a la “Celac” por respaldarlo ante su detención

enero 26, 2023
Los niños son más inteligentes que los adultos
Lifestyle

Los niños son más inteligentes que los adultos

enero 26, 2023
Duermen migrantes afuera de  Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados
Nacional

Decenas de migrantes centroamericanos piden ayuda a México

enero 26, 2023
nascia.com
Lifestyle

¿Cómo saber si un menor sufre TDAH?

enero 25, 2023
Renuncia alcaldesa por amenazas
Política

Amenazan de muerte a alcaldesa Santa María del Río, San Luis Potosí y renuncia

enero 24, 2023
Foto: Getty Images
Negocios

La propuesta de una única moneda para Latinoamérica podría traer devaluación y complicaciones en procesos comerciales

enero 24, 2023
Next Post
La actriz Cameron Díaz, en un fotograma de 'Algo pasa con Mary' (1998), donde el protagonista se masturbaba antes de una cita con ella justo antes del gag más recordado de la película.

¿Es buena idea masturbarse antes de salir? Las verdades y mentiras de la relajación posorgasmo | ICON

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte brasil Chiapas China Cine colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Cultura Deportes economia eeuu Elecciones españa Estados Unidos europa Francia fútbol gobierno guerra Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.