domingo, mayo 28, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • CD Radio
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Internacional

Un fármaco quita el miedo a los machos y aterroriza a las hembras

El propósito es conseguir que las personas que sufren ansiedad, traumas después de una agresión o un accidente o fobias vivan con traquilidad

Columna Digital by Columna Digital
3 mayo, 2021
in Internacional
Reading Time: 4 mins read
A A
0
Un fármaco quita el miedo a los machos y aterroriza a las hembras
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

El 96% de las imágenes de Inteligencia Artificial son pornografía no consentida: quién jugará con nuestros cuerpos sintéticos | Feminismo

Pornografía falsificada y cuerpos sintéticos.

28 mayo, 2023
Dolly Alderton: "Cada centavo que he ganado ha sido con el sufrimiento femenino" | Placeres

“Ingresos ganados con sufrimiento femenino”

28 mayo, 2023

Un día de 2019, en Sudáfrica, un enorme elefante se lanzó contra un grupo de turistas atemorizados. Uno de ellos era el psicólogo Raül Andero. “Me quedé completamente petrificado”, recuerda. Esa reacción de congelación frente a el peligro es casi universal en los mamíferos. En su laboratorio de la Universidad Autónoma de Barcelona estudia el efecto del miedo en la memoria usando ratones a los que somete a pitidos agudos y pequeñas descargas eléctricas. Cuanto más tiempo pasan paralizados los animales al escuchar el pitido, más vivo es la  memoria del trauma pasado. El objetivo final de Andero es conseguir modular la memoria de los ratones para que el miedo no les paralice. Es el primer paso para conseguir lo mismo en personas que sufren ansiedad, traumas después de una agresión o un accidente o fobias que les impiden vivir con normalidad.

La ansiedad es una sensación muy parecida, solo que la amenaza podría llegar o no. De hecho en la mayoría de los casos nunca llega a materializarse”, resume.

“Las mujeres padecen mucha más ansiedad, miedo patológico y estrés postraumático que los hombres”, explica el investigador. Por eso es sorprendente la brutal desigualdad en los estudios con animales sobre el tema: por cada experimento de neurociencia que incluye hembras hay otros cinco que solo se centran en machos. Y no es solo cosa de los laboratorios. Tradicionalmente ha habido muchas menos mujeres que hombres en los ensayos clínicos sobre dolencias cardiovasculares. Tal vez por eso se explica que algunos fármacos funcionen de forma diferente y, en ocasiones, peor, en mujeres que en hombres.

Andero firma hoy el primer estudio que ha demostrado que un mismo compuesto tiene un efecto opuesto en la memoria de machos y hembras. La molécula en cuestión es el osanetant, un medicamento que fue desarrollado por la farmacéutica francesa Sanofi a finales de los noventa para intentar mejorar el tratamiento de la esquizofrenia. Nunca llegó a comercializarse porque tan pronto como aportaba beneficios respecto a la medicación habitual.

“No queremos borrar la memoria de la gente, sino modular un recuerdo traumático hasta transformarlo en un miedo normal que no paralice a la persona y pueda vivir con él”

Raül Andero, investigador de la Universidad Autónoma de Barcelona

El equipo de Andero está estudiando este fármaco porque puede modular la memoria; en concreto los malos recuerdos. Lo que demuestra ahora su estudio, publicado este lunes en Nature Communications, es que los ratones machos que lo toman pierden el miedo frente a el recuerdo de una experiencia negativa —el pitido y la descarga eléctrica— y no se quedan congelados. El efecto en las hembras es opuesto: el recuerdo se hace más intenso y pasan más tiempo paralizadas de miedo.

“Esta es la prueba de que un mismo fármaco puede tener efectos contrarios”, resalta Andero. “Si tenemos en cuenta que durante décadas se han desarrollado fármacos usando solo animales machos, lo lógico es pensar que en la farmacia hay medicamentos que pueden tener efectos diferentes o incluso opuestos por sexos, aunque no se haya demostrado”, resalta.

Este estudio es una llamada de atención frente a la falta de paridad por sexos en la ciencia básica y además en los ensayos clínicos con personas. “Desde que eres estudiante de doctorado te dicen que las hembras son más variables, en parte por el ciclo menstrual y por las hormonas. Es un mantra que no es cierto, pues hay estudios que han demostrado una gran variabilidad de conducta también en machos. Toda la neurociencia que conocemos se centra en el cerebro masculino”, resalta Andero.

Su equipo está ya preparando un intento en personas. “Con la muestra de saliva de personas que hacen una tarea de miedo condicionado, similar a la de los ratones, analizamos variaciones genéticas del receptor Nk3 sobre el que actúa este fármaco”, detalla el psicólogo. “La hipótesis es que determinadas variaciones genéticas del Nk3 en hombres y mujeres pueden predecir si el fármaco va a funcionar o no para modular la memoria”, añade. Es un primer paso hacia la medicina personalizada en enfermedades mentales. “Un estudio reciente ha demostrado que un sistema similar puede predecir si alguien sufrirá este trastorno tras un trauma en el plazo de un año”, explica Andero. “No queremos borrar la memoria de la gente, sino modular un recuerdo traumático hasta transformarlo en un miedo normal que no paralice a la persona y pueda vivir con él”, concluye.

“Estudios como este dejan clara la utilidad de estratificar los estudios y los ensayos clínicos por sexo”, opina María Teresa Cantero, catedrática de medicina preventiva en la Universidad de Alicante que durante años ha estudiado la falta de mujeres en ensayos clínicos y los bienes diferentes entre sexos de muchos fármacos. “Históricamente hay un desequilibrio en este tema que atraviesa toda la ciencia, desde lo más básico a los ensayos clínicos en las últimas fases”, resalta.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: CienciaFármacosfuturo
Previous Post

Confianza empresarial alcanza su mayor nivel en la pandemia

Next Post

Varane, baja contra el Chelsea

Related Posts

EL PAÍS
Internacional

Dinosaurios acorazados sudamericanos.

27 mayo, 2023
EL PAÍS
Internacional

Robots táctiles con emociones.

27 mayo, 2023
EL PAÍS
Internacional

Las ardillas árticas y el cambio climático.

27 mayo, 2023
EL PAÍS
Internacional

Fentanilo: una droga letal.

26 mayo, 2023
EL PAÍS
Internacional

Ocho números para la ciencia.

26 mayo, 2023
EL PAÍS
Cultura

Mensaje en el silencio, herencia ancestral

25 mayo, 2023
EL PAÍS
Internacional

Perjuicio en especies marinas recién descubiertas.

25 mayo, 2023
EL PAÍS
Lifestyle

Desafíos medicamentos antiedad

25 mayo, 2023
EL PAÍS
Internacional

Altavoz invertido no cambia sonido.

24 mayo, 2023
EL PAÍS
Lifestyle

Juan Luis Arsuaga: “La mente humana es una aberración permanente”

24 mayo, 2023
Next Post
Varane pugna con Werner en la ida de las semifinales de la Champions.

Varane, baja contra el Chelsea

mayo 2023
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Abr    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil China Cine Ciudad De México colombia Columna Digital COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra INE Internacional Joe Biden madrid Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser Tamaulipas Tecnología ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.