lunes, marzo 27, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

Una explosión de ideas inunda el cómic de no ficción para retratar el mundo de la pandemia

El relato de la sanitaria lo recoge la ilustradora californiana Arigon Starr, de 50 años

Columna Digital by Columna Digital
abril 27, 2021
in Cultura, Internacional, Lifestyle
Reading Time: 7 mins read
A A
0
Viñeta dibujada por Carl Nelson y escrita por Amber Cortés, del libro 'Pandemia' (Flow Press).
981
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

Netanyahu pospone su polémico plan de reforma judicial en Israel

marzo 27, 2023
Un niño observa la calle desde uno de los centros de votación en La Habana este domingo.

Las elecciones parlamentarias en Cuba registran el mayor índice de abstención desde el triunfo de la revolución | Internacional

marzo 27, 2023

Lilly Tsosie pertenecía a los navajos, la comunidad indígena más numerosa de Estados Unidos; era una abuela familiar y se entregaba a los demás en su empleo como técnica de extracciones de sangre. Falleció a los 65 años tras contagiarse en la planta de covid-19, donde acudió porque faltaba personal. Unos 30 coches la acompañaron durante tres horas desde el Centro Médico Regional San Juan, en Nuevo México ―donde había trabajado tres décadas― hasta su hogar en Farmington. Esta es una de las historias reales del volumen Pandemia (Flow Press), que retrata los estragos del virus en Corea del Sur, Líbano, Brasil o EE UU a través de viñetas de 51 periodistas, editores y dibujantes. La publicación se enmarca en el plan The Nib, una editorial de no ficción surgida en EE UU en 2013 que ahora ha pasado de ser virtual al papel y que a finales de marzo ha editado por primera vez en castellano.

Más información

El relato de la sanitaria lo recoge la ilustradora californiana Arigon Starr, de 50 años. “El mayor reto es la investigación. Tuve que conseguir muchas fotografías de la familia y también conocer la zona. De hecho, yo misma viví en Nuevo México cuando era una niña, así que tuve suerte”, comenta la artista, que pertenece a la tribu Kickapoo de Oklahoma. “La gente se olvida de los nativos americanos. Somos una parte pequeña de la población, sin embargo, nuestras narraciones son grandes, nuestras vidas son grandes. Y me alegro mucho de que nos hayan incluido en esto”, expone con emoción. Starr asume que Tsosie se puso en último lugar: “Me identifico con ella, es algo que muchas mujeres hacemos. Trabajó hasta que falleció y causó un enorme dolor a su familia, pero también a su comunidad, que salió en masa cuando transportaron su cuerpo. Solo para decir adiós”.

Viñetas pintadas por Arigon Starr en 'Pandemia' (Flow Press).
Viñetas pintadas por Arigon Starr en ‘Pandemia’ (Flow Press).

Para el editor, Matt Bors (Ohio, 38 años), este formato puede ayudar a digerir la información, ya que mucha gente es “pensadora visual”. “Luego está la sátira. Los cómics son un medio estupendo para burlarse de los políticos y desmontar argumentos, ¡más entretenidos que un artículo en un blog!”, opina por correo. Bors, que estuvo nominado al Premio Pulitzer de Caricatura Editorial, participa con una ridiculización de Donald Trump y las noticias falsas.

Viñetas de Matt Bors en 'Pandemia' (Flow Press).
Viñetas de Matt Bors en ‘Pandemia’ (Flow Press).

Muchas de las tiras reflexionan sobre el confinamiento. Amber Cortés (Nueva York, 44 años), con el guion, y Carl Nelson (Utah, 36 años), con el dibujo, describen la perspectiva de las personas sin hogar. La pareja descubrió que en Seattle, donde viven, la gente llamaba a la policía para que desmantelara los campamentos que organizaban estos afectados, que se quedaban desamparados. “En cambio, en Portland había una especie de acuerdo entre la ciudad y algunas organizaciones de defensa de los sin techo para hacer estos asentamientos. Específicamente para las personas que eran de color, queer o discapacitados. Y tuvo éxito. Descubrimos que eran capaces de cuidar de sí mismos”, cuenta la periodista en una videollamada. Nelson añade que en Estados Unidos hay una “enorme crisis” dentro del sector: “Durante al menos 30 años no hemos tenido un compromiso nacional con la vivienda pública”. Cortés encontró en la comunidad la fuerza para superar la pandemia. “Y me encantaría ver más casos como este por el mundo, de gente que se ayuda mutuamente y que es positiva”, apunta.

En Flow Press, que ha publicado la antología en español, planean aportar nuevos autores españoles o hispanoamericanos, según el editor Diego Rosembuj, (Buenos Aires, 46 años), y traducir dos publicaciones de The Nib al año, una que salga en primavera y otra en otoño. “Seguimos la línea de libros visuales que explican el mundo y nos gustó la idea de tener títulos que estuvieran conectados a la actualidad”, dice desde Barcelona. Llegaron a un acuerdo en 2019 y buscaron el número con el que empezar, ya que todos ellos son monografías ―sobre la muerte, la familia, el dinero―; pero decidieron esperar a Pandemia.

Viñeta de 'Pandemia' (Flow Press).
Viñeta de ‘Pandemia’ (Flow Press).

“Hay varias historias que me han impactado”, señala el editor en español. “Me encanta el archivo de imágenes históricas que aparece en cada número y es de hace décadas o del siglo XX. También me ha sorprendido el diseño del cómic del Líbano, que es muy diferente a todo lo que estamos acostumbrados a ver en temas de no ficción”. El artista Omar Khouri pinta el silencio de la explosión de 2.750 toneladas de nitrato de amonio en Beirut que el pasado agosto dejó 205 muertos, más de 6.500 heridos, otros 350.000 vecinos desplazados, y que incendió las protestas en la capital del país que desencadenaron el adelanto de las elecciones y la renuncia del primer ministro, Hassan Diab. El periodista Yazan Al-Saadi (Kuwait, 37 años) es incapaz de poner en palabras las emociones cuando ve la imagen trazada por su compañero. “Simplemente duele”, admite.

Al-Saadi reconoce la complejidad a la hora de resumir la situación del país ―”vibrante, llena de matices”― en unas páginas: “Hay tantas dinámicas en juego, la economía, la política, el género, el colonialismo, tantas cosas…”. Él eligió un enfoque y una parábola: “Imaginé una lanza, como símbolo de protesta y la lucha humana, enfrentada contra el escudo, que son los regímenes. Pensé que sería una metáfora que cualquiera podría entender. El hecho de que sea una enseñanza china demuestra que hay universalidad. No necesito añadir una leyenda árabe muy estereotipada o folclore tradicional para hacer esta conexión. Se reduce a lo más básico de los humanos: las lanzas y los escudos chocando”.

Viñeta de 'Pandemia' (Flow Press), por Yazan al-Saadi y Omar Khouri.
Viñeta de ‘Pandemia’ (Flow Press), por Yazan al-Saadi y Omar Khouri.

El mayor reto al que se enfrenta The Nib es la continuidad de la publicación y su financiación, según Bors. “Hemos pasado por varios medios de comunicación que nos han apoyado a lo largo de los años. Después de que nuestro último editor nos abandonara, me quedé con la empresa y la hice totalmente independiente. Ahora estamos subvencionados al 100% por los lectores a través de nuestro programa de socios”, afirma. El estadounidense aspira a convertirse en el principal referente mundial de cómic de no ficción y en la carta del editor resume su objetivo: “El trabajo que llevamos a cabo aportando una mirada satírica y crítica a los temas políticos acostumbra a alcanzar su cima cuando el mundo toca fondo. Esperamos que el mundo mejore muchísimo en 2021, pero sabemos que seguirá habiendo muchas cosas sobre las que dibujar cómics durante mucho tiempo”.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: AutoresAutores EspañolesBeirutcómicediciónespañolSatiraSiglo XX
Previous Post

Pilar Quintana narra la vida de una generación frustrada en “Los abismos”

Next Post

Papa de EU pone en riesgo cultivos mexicanos

Related Posts

Foto: especial
Cultura

Jorge Edwards autor más críticos de la política y la literatura de América Latina

marzo 18, 2023
Foto: especial
Cultura

24 años de la muerte de Sabines: Sigue vivo su recuerdo

marzo 18, 2023
Foto cortesía de la artista
Cultura

El barro: Un modo de expresar su raíz zoque

marzo 9, 2023
Foto: Especial
Cultura

Unesco reconoce acervo fotográfico de Walter Reuter como patrimonio cultural de la humanidad

marzo 1, 2023
Foto: especial
Cultura

La emotiva obra de Picasso dedicada a su hija Maya llega a subasta en Londres

febrero 28, 2023
Foto: especial
Cultura

No te quedes en casa y disfruta de estas actividades que prepararon para ti: La guía de fin de semana

febrero 23, 2023
Caldo canario de papas con cilantro
Internacional

Caldo canario de papas con cilantro

febrero 16, 2023
Foto: Twitter TheHomeroRios
Cultura

Heavy Metal renace bajo el liderazgo de Homero Ríos y Carlos Villa

febrero 13, 2023
El jugador del Barça Gavi, eleva su valor a 125 millones de euros tras el Mundial de Qatar 2022
Lifestyle

El jugador del Barça Gavi, eleva su valor a 125 millones de euros tras el Mundial de Qatar 2022

enero 24, 2023
Kevin Benavides se lleva su segundo Dakar
Deportes

Kevin Benavides se lleva su segundo Dakar

enero 15, 2023
Next Post
Papa de EU pone en riesgo cultivos mexicanos - El Sol de México

Papa de EU pone en riesgo cultivos mexicanos

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil Chiapas China Cine Ciudad De México colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.