El presidente de Chile, Sebastián Piñera, ha anunciado este martes que “muy pronto” se comenzará a vacunar contra la covid-19 a la población a partir de los 12 años. Piñera lo ha comunicado en su última cuenta pública ―discurso presidencial anual sobre el estado de la nación― ante el Parlamento antes de dejar el poder en marzo próximo, después de que el Instituto de Salud Pública (ISP) aprobara el uso de la vacuna de Pfizer-BioNTech para menores. De acuerdo con el presidente, este grupo se sumará a los 15 millones de personas que conforman la población objetivo que Chile espera inmunizar en junio (de una población total de 19,6 millones). A Chile se le sumará Uruguay, que también aprobó este martes inyectar el fármaco de Pfizer a los menores de edad. Ambos serán los primeros países en hacerlo en América Latina.
“Al día de hoy hemos logrado vacunar a más de ocho millones de personas con las dos dosis, lo que representa más del 53% de la población objetivo”, aseguró Piñera en su discurso en el Congreso, con sede en Valparaíso. “Estos esfuerzos y resultados no solo ponen a Chile entre los tres países del mundo que más rápido han avanzado en el proceso de vacunación masiva, sino que mucho más importante, han permitido proteger la salud y salvar muchas vidas”, expresó el presidente.
Aunque Chile tiene unos altos índices de vacunación, los contagios se mantienen altos. El pasado viernes y sábado se superaron los 8.000, el peor número desde el inicio de la pandemia. A nivel nacional, 4.303 personas están ingresadas en camas críticas y solo existen 150 disponibles. De acuerdo con la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva (Sochimi), “el 95% o 90% de las personas que está en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) no está vacunada”. Según su portavoz, Eduardo Tobar, “para que las vacunas tengan un efecto significativo se debe tener por lo menos entre un 70% u 80% de la comunidad vacunada” con ambas dosis.
El anuncio de Piñera se produce justamente cuando el Gobierno ha puesto en marcha su pase de movilidad, un certificado que permite a una persona que haya completado su proceso de vacunación contra la covid-19 el libre desplazamiento en municipios con restricciones y viajes entre las regiones. Esta semana, en Chile se comenzó a vacunar a las personas sanas de entre 23 a 25 años.
La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.