El reciente proceso electoral en Venezuela ha dejado una huella indeleble en el panorama político del país, reafirmando el control del régimen de Nicolás Maduro sobre el poder. En los comicios celebrados el último domingo, el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) se alzó con 23 de las 24 gobernaciones, lo que no solo reafirma su hegemonía en el territorio, sino que también anticipa una sólida mayoría en el Parlamento por cinco años más. Esta consolidación llega tras la controvertida reelección de Maduro, un proceso que estuvo marcado por disturbios y la detención de opositores, generando interrogantes sobre la legitimidad de su mandato.
La victoria del chavismo no fue vista con los mismos ojos por la oposición, que liderada por María Corina Machado, implementó una estrategia de abstención. Esta táctica se convirtió en una forma de protesta, simbolizando su rechazo a la proclamación del mandatario en julio pasado, que ellos descalifican como un fraude. Pese a la participación de algunos sectores de la oposición, se dio cuenta de la fractura interna que ha debilitado su poder, resultando en una representación marginal en el sistema político, con solo un par de diputados y una gobernación en sus manos.
El análisis de expertos brinda una perspectiva clara sobre este escenario: mientras el chavismo celebra su fortalecimiento institucional, la oposición enfrenta una desmovilización social que podría tener efectos a largo plazo. Luis Vicente León, analista político, destaca que ambas fuerzas pueden estar “celebrando al unísono”, aunque con un diferencial evidente en la duración y la profundidad de sus victorias. La situación marca un descontento creciente en un segmento de la población que ha visto con escepticismo la efectividad de la estrategia de abstención.
Inmediatamente después de las elecciones, Maduro expresó su complacencia al declarar que esta victoria simboliza “la paz y la estabilidad de toda Venezuela”. En un ambiente político marcado por la repression, la seguridad fue reforzada con el despliegue de más de 400,000 efectivos, todos con el propósito de controlar la votación y evitar desórdenes.
Sin embargo, la oposición enfrenta no solo el desafío de redefinir su estrategia, sino también de mantener vivo su capital político. El politólogo Pablo Quintero advirtió que la abstención podría agravar su situación, generando desilusión y resignación entre los votantes. Henrique Capriles, al frente de una facción de la oposición, logró asegurar un escaño en el Parlamento, lo que ofrece una pequeña oportunidad para que la oposición mantenga una representación institucional, aunque débil frente al dominio del PSUV.
De cara a los desafíos futuros, la reforma constitucional que se avecina podría ofrecer a la oposición una nueva arena de participación, aunque su éxito depende de la aprobación en un referendo popular. La necesidad de renovación dentro de las líneas opositora se hace evidente, con un llamado a refrescar su imagen y prácticas para volver a conectar con una ciudadanía desalentada.
Así, estas elecciones no solo revelan un mapa político roído de polarización, sino también un profundo abismo de desafección que podría cernirse sobre el futuro político de Venezuela. Mientras el chavismo se apodera de las instituciones, la pregunta que persiste es cómo se reorganizará la oposición y qué papel jugarán los ciudadanos en este complejo entramado de poder.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Avances-a-octavos-enfrentamientos-y-desempate-350x250.jpeg)



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Renacer-en-la-adultez-con-recuerdos-infantiles.com2F062F982F07675c5f4def9157c6a24daf455c2Fd-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Las-zapatillas-de-mi-abuela-para-noviembre-350x250.jpg)





