El médico y devoto José Gregorio Hernández (1864-1919), académico, científico y franciscano seglar, parte del culto popular religioso latinoamericano y símbolo por excelencia de la fe cristiana en Venezuela, será finalmente beatificado este viernes en una ceremonia que tendrá lugar en la Iglesia del Colegio La Salle, en Caracas, y que será transmitida en cadena nacional de radio y televisión.
El acto, que podrá ser visto vía streaming por la Conferencia Episcopal Venezolana y la Arquidiócesis de Caracas, se llevará a cabo durante la segunda ola de la pandemia “tomando todas las medidas de bioseguridad”, afirmó la ministra de Interior y de Justicia del régimen bolivariano, Carmen Meléndez. “La beatificación de José Gregorio llega en un momento particularmente oportuno”, dijo monseñor Baltasar Porras, presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, aludiendo al agravamiento de la pandemia en Venezuela y al retraso en la llegada de las vacunas por parte del Gobierno de Maduro. El secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolín, que había confirmado su presencia en la ceremonia, se excusó en el último momento por el aumento de los contagios. El Papa Francisco había autorizado la beatificación del médico venezolano el 13 de junio del año pasado.
La esperada beatificación de José Gregorio Hernández ha sido recibida con enorme júbilo por la comunidad católica venezolana, una amplísima mayoría. Supone una de las escasas ocasiones en las cuales el consenso se impone a los tóxicos efectos de la polarización política como una circunstancia crónica de la vida nacional. Las autoridades religiosas, la plana dirigente del chavismo y el activismo de la oposición han asumido la iniciativa como propia y han invitado a la población a sumarse al acto.
La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.