lunes, marzo 27, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

Violencia machista: #TengoMiedo, el grito contra los asesinatos y desapariciones de mujeres y niñas en Guatemala

No necesitamos ser valientes, sino libres

Columna Digital by Columna Digital
abril 28, 2021
in Internacional
Reading Time: 7 mins read
A A
0
Violencia machista: #TengoMiedo, el grito contra los asesinatos y desapariciones de mujeres y niñas en Guatemala
952
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Nota a los lectores: Columna Digital ofrece en amplio la sección Planeta Futuro por su cuota informativa diaria y completo sobre la Agenda 2030. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete aquí.

“Así es la calle, criminales abusando de niñas de todas edades. Así es la calle. Las niñas son violadas y no hay nada que lo pare, por más que se protejan siempre hay alguien que dispare”, canta la rapera guatemalteca Mai de Rimas. Una letra que se adecúa perfectamente a la dura realidad que sufren a diario niñas y mujeres en Guatemala, víctimas de femicidios, violaciones (18 diarias en 2021, según la Fiscalía), acoso sexual, maltratos o desapariciones. En lo que va de 2021, el Observatorio de las Mujeres del Ministerio Público informa de 159 femicidios y muertes violentas de mujeres, cifra que se elevó hasta las 457 el pasado año. Por su parte, el Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala (INACIF) revela que la mayoría fueron por armas de fuego (80). En el 2020, la Policía registró 358 homicidios de mujeres, mientras que el INACIF realizó 504 necropsias de muertes vinculadas a hechos criminales. Asimismo, la Fiscalía de la Mujer recibió el pasado año 43.482 denuncias, mientras que en lo que va de 2021, ya ha registrado 19.616 víctimas de violencia, siendo el delito más denunciado.

Related posts

A protester carried a banner against the Intergovernmental Panel on Climate Change this Saturday at the Sainte-Soline protest.

Protesters in France: ‘This is not just about retirement, it’s about everything’ | International

marzo 27, 2023
China y Rusia: Así es el plan de Xi y Putin para una “nueva era” | Internacional

China and Russia: Xi and Putin’s plan for a ‘new era’: How to read between the lines | International

marzo 27, 2023

 

Las guatemaltecas combaten con denuncias públicas su miedo a la violencia machista

Todas estas cifras, que difieren entre unas instituciones y otras, tienen nombres y apellidos, como Rosa María Salazar Velásquez, quien estaba desaparecida desde noviembre de 2019. En marzo, fue hallada una osamenta en el patio de la casa de quien fuera su pareja, situada en una aldea del Quiché, y el INACIF confirmó recientemente que se trata del cuerpo de la joven de 21 años. De momento, el hombre que mantuvo una relación con ella está en paradero desconocido.

Más información

Además, el pasado 20 de abril fue detenido un joven de 26 años en la aldea Las Palmas, en Quetzaltenango, acusado del delito de femicidio por violar, golpear hasta la muerte y destrozar el rostro con un trozo de madera a su ex conviviente, Sonia Delfina Rodas, de 33 años, en noviembre de 2019.

Otras víctimas de la violencia nunca fueron halladas, como es el caso de Cristina Siekavizza, de 33 años y madre de dos hijos, y cuyo paradero se desconoce desde 2011. Su esposo, Roberto Barreda, hijo de la expresidenta de la Corte Suprema de Justicia de Guatemala, Ofelia de León, nunca confesó dónde escondió el cuerpo. Se llevó el secreto a la tumba, tras fallecer el pasado año de coronavirus cuando guardaba prisión preventiva desde que fuera extraditado desde México en 2013 y estaba a la espera del juicio por la desaparición y presunto asesinato de su esposa. Pese a que la Fiscalía sigue buscando los restos de Siekavizza en diferentes cementerios del país, a día de hoy continúa siendo una incógnita dónde se hallan.

La Justicia avanza a paso de tortuga: han tenido que pasar 20 años para condenar a un hombre por la violación y asesinato de una adolescente

Precisamente, según la Secretaria de la Mujer del MP, Lucrecia Vásquez, la Fiscalía recibe una media de 234 denuncias diarias de delitos en contra de las mujeres y la niñez. “Hemos visto con mucha preocupación que las mujeres se retractan después de haber sido lastimadas brutalmente en muchos casos, porque no tienen empoderamiento económico y hay una dependencia de la pareja, quien las amenaza con no pagar la casa o la comida”, señala. “Entre el 60 y 70% de las mujeres que denuncia violencia machista se retracta, debido a que a sus parejas las amenazan y las intimidan con mensajes de que las van a matar a ellas o a sus hijos y sufren un ataque psicológico terrible para que se retracten o no lleguen a las audiencias programadas”, lamenta.

Por otro lado, desde el inicio de 2021, se producen una media de cuatro desapariciones diarias de mujeres en Guatemala. Para agilizar su búsqueda, la Fiscalía, la Policía y la Procuraduría General de la Nación crearon en 2018 la Alerta Isabel-Claudina, en memoria de dos adolescentes que fueron asesinadas tras perderse su rastro: María Isabel Véliz Franco, de 15 años, y Claudina Isabel Velásquez, de 19. La madre de Véliz Franco ha tenido que esperar 20 años para que fuera condenado a principios del mes de marzo a 30 años de prisión el autor de la violación y el crimen cometido en 2001 en el municipio de Mixco, colindante a Ciudad de Guatemala. La impunidad que envolvió este caso, hasta que por fin se logró una condena, provocó que la misma Corte Interamericana de Derechos Humanos sentenciara en 2014 al Estado de Guatemala por considerar que “violó su deber de garantizar el libre y pleno ejercicio de los derechos a la vida e integridad personal” de la adolescente, al tiempo que violó su derecho a la protección judicial, debido a las irregularidades en el proceso.

Vivas nos queremos

En este contexto, miles de mujeres se manifestaron en la capital del país centroamericano el pasado 7 de marzo, bajo el lema   Una de las asistentes, Keila Garrido, de 19 años, portaba un cartel en el que se leía ‘Marcho porque estoy viva y no sé hasta cuándo’. “Todos los días temo por mi vida”, confesó, al tiempo que recordó que es “peligroso ser mujer en Guatemala porque una sale a la tienda y no sabe si va a volver a casa”. Además, reconoció que no confía en que el Estado la proteja, teniendo en cuenta que los mismos policías, “en lugar de cuidarnos, son los que nos molestan e incluso hay policías abusadores, por lo que ya no se sabe en quién confiar”.

“Estamos hartas”, gritó una joven frente al Ministerio de Gobernación del que depende la seguridad en la protesta del 7 de marzo, previa al Día Internacional de la Mujer. “Me cuidan mis amigas, no la Policía”, fue uno de los lemas más coreados durante la marcha en la que una mujer llevaba un cartel en el que se leía ‘Más que un país, esto es un cementerio’.

La Defensora de la Mujer enmarca las denuncias públicas en el “hartazgo de las mujeres respecto a la incapacidad de las instituciones de justicia de dar respuestas efectivas” a la violencia

Génesis Rivera portaba la foto de una niña de 13 años que llevaba desaparecida varios días y que finalmente fue encontrada con vida días después tras haber sido secuestrada, según denunciaron sus padres. “Es imposible salir sin que tu vida corra peligro y yo tengo incluso miedo de portar este cartel, porque posiblemente pueda recibir algún tipo de represalia por tratar de hacer justicia”, señaló. Así, lamentó que “yo tengo miedo por mí, por mi mamá, por mi hermana y por todas las mujeres que estamos aquí y la Policía nos da más miedo porque, en lugar de cuidarnos, nos acosan”.

A principios de este año, se puso en marcha en Guatemala la campaña #TengoMiedo, a través de redes sociales, mediante la cual las mujeres mostraron su temor a ser víctimas de violencia machista. Todo ello a raíz de varios casos de asesinatos contra niñas y mujeres, como el crimen que sufrió Hillary Saraí Arredondo, de tres años, que fue secuestrada en su propia casa y hallada sin vida en enero de este año en Tiquisate. Semanas después, Sharon Figueroa, una niña de ocho, fue secuestrada cuando jugaba con su bicicleta en el patio de su casa en Melchor de Mencos, frontera con Belice. Fue encontrada muerta y por este crimen fueron encarcelados una mujer y su hijo, que eran vecinos de la víctima.

Sin embargo, esta campaña no contó con un apoyo unánime. Ana Cofiño, fundadora del periódico feminista La Cuerda, que lleva más de 20 años publicándose en papel, discrepa en hablar de miedo, ya que, a su juicio, “es un sentimiento negativo opresivo que nos meten a las mujeres desde niñas y, por tanto, es algo que está enseñado”. Por ello, señala que cuando vio la campaña, le dolió “un poquito el corazón”, porque la consigna “me llama al miedo y no a luchar”. No obstante, reconoce que “por supuesto, se puede tener miedo en este país donde sabemos que nadie te va a proteger y donde los hombres están desquiciados”.

Cofiño, de 65 años, recuerda que viene de la generación en la que las mujeres “enfrentamos al Ejército en las calles y el miedo como mecanismo de protección es bueno, pero no como una forma de vida”, teniendo en cuenta que “el ejército, la iglesia y las escuelas nos meten miedo para controlarnos”. Además, recalca que el hecho de que ya se esté reconociendo “el patriarcado y la misoginia es un triunfo que ha tenido el feminismo en Guatemala”, donde las mujeres “se han dado cuenta que pueden combatir juntas el miedo. Creo que a mí no me va a tocar verlo, pero este país tiene que cambiar algún día”, concluye.

 

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: DenunciasGuatemalamachismoPlaneta FuturoViolencia
Previous Post

PRI aplaude decisión del Tribunal Electoral sobre candidaturas de Guerrero y Michoacán

Next Post

“México y Cuba son pueblos hermanados por la historia”, AMLO y Díaz-Canel intercambian felicitaciones

Related Posts

Violenta madrugada en San Francisco de los Romo deja cinco personas muertas en acribillamiento a balazos
Nacional

Violenta madrugada en San Francisco de los Romo deja cinco personas muertas en acribillamiento a balazos

marzo 25, 2023
Foto: Archivo
Política

Descubren casi la mitad de las fosas clandestinas en México durante los primeros cuatro años de la presidencia de López Obrador

marzo 25, 2023
Foto: Archivo
Política

Guatemala confirma la colaboración entre cárteles mexicanos y grupos del crimen organizado

marzo 25, 2023
Foto: Ap
Internacional

Musulmanes rezan en Mezquita de Jerusalén

marzo 24, 2023
Crisis en el sector turístico
Negocios

Crisis en el sector turístico por pandemia e inflación: CNET

marzo 24, 2023
Matanzas y hechos atroces en México
Política

Cerca de 80 masacres en México en los primeros meses de 2023

marzo 23, 2023
Asesinan a jefe policiaco en Guanajuato
Nacional

Emboscan y asesinan a jefe policiaco en Guanajuato

marzo 23, 2023
Encuentran muerto a empresario secuestrado en Chetumal, Quintana Roo
Nacional

Encuentran muerto a empresario secuestrado en Chetumal

marzo 22, 2023
Foto: @LigaBBVAFemenil
Deportes

Scarlett Camberos deja México tras sufrir acoso digital y amenazas

marzo 22, 2023
Condena la SCJN violencia expresada contra la ministra Norma Piña
Política

Condena la SCJN violencia expresada contra la ministra Norma Piña

marzo 21, 2023
Next Post
“México y Cuba son pueblos hermanados por la historia”, AMLO y Díaz-Canel intercambian felicitaciones

"México y Cuba son pueblos hermanados por la historia", AMLO y Díaz-Canel intercambian felicitaciones

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil Chiapas China Cine Ciudad De México colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.