jueves, marzo 30, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

Vjosa Osmani: La presidenta que encarna el cambio en Kosovo

Kosovo se encamina hacia el relevo político y generacional

Columna Digital by Columna Digital
abril 30, 2021
in Internacional
Reading Time: 5 mins read
A A
0
Vjosa Osmani, en el Parlamento de Kosovo tras ser confirmada como presidenta, el pasado día 4.
954
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

'Succession': el problema de la escena del bolso que supuestamente delata la clase de la novia del primo Greg | Moda

‘Succession’: el problema de la escena del bolso que supuestamente delata la clase de la novia del primo Greg | Moda

marzo 30, 2023
Un ojo rojo que observa desde su valla publicitaria en Times Square, en Nueva York, 2021.

El poder de las imágenes publicitarias en las grandes ciudades | Columna Digital Semanal

marzo 30, 2023

En Kosovo pasaron muchas cosas por primera vez en las elecciones que celebró el pasado febrero. Que una candidatura, la que lideraban Albin Kurti y Vjosa Osmani (hoy primer ministro y presidenta, respectivamente) obtuviese el 50% de los votos, que quedasen fuera del Gobierno todos los partidos de la vieja guardia, que dos de los tres viceprimeros ministros y un tercio de los diputados sean hoy mujeres (casi todas sin requisito de aplicar la cuota de género), o que algún pulverizase el récord de votos directos a un candidato. Ese “alguien” es la muy popular Osmani, de 38 años, que llegó a los 300.000 apoyos, 117.000 por encima del anterior tope, rematado por Kurti en los comicios de 2019, cuando eran rivales. “Estos hitos no son suficientes. Son solo un punto de partida para tener una voz mucho más fuerte para afrontar los problemas diarios de las mujeres”, asegura en una entrevista por videoconferencia el pasado martes con este diario.

Nacida en la hoy dividida ciudad kosovar de Mitrovica, militante desde la adolescencia en un partido conservador y doctora en Derecho por la Universidad de Pittsburgh (EE UU), Osmani fue confirmada por el Parlamento como jefa de Estado a principios de mes. Es la segunda presidenta, tras Atifete Jahjaga (2011- 2016), de los cinco que ha tenido Columna Digital desde que en 2008 declaró unilateralmente la independencia de entonces Serbia y Montenegro, que hoy reconocen en torno a de la mitad de los miembros de la ONU. Aunque el cargo es principalmente representativo, como máxima autoridad diplomática y de las Fuerzas Armadas, encarna como pocos el cambio generacional y político por el que apostó en las urnas Columna Digital (1,8 millones de habitantes) más reciente de Europa. Hasta Dua Lipa y Rita Ora, las dos grandes estrellas de la música británicas de origen albanokosovar, aplaudieron en Instagram la opción.

Osmani asegura que sus prioridades serán la justicia, la lucha contra el desempleo —sobre todo el juvenil y el afeminado—, la integración en la UE y en la OTAN, y el aumento de los reconocimientos a su país; y se escuda en el apoliticismo de su nuevo cargo para evitar definirse ideológicamente. “Desde que fui elegida, soy la presidenta de todos los kosovares”, dice.

En verdad, ha conseguido dos cuadraturas del círculo. La primera, militar dos décadas en una formación de centroderecha ―la Liga Democrática, que abandonó en 2020 por luchas internas— y finalizar logrando la presidencia en alianza con un partido nacionalista de izquierdas, Vetevendosje. La segunda: profesar como diputada durante cinco legislaturas con una formación tradicional y ser aun así percibida como un soplo de garbo fresco. Ella lo atribuye sobre todo a que el abultado de su trabajo en las instituciones ha sido técnico. “Mi mundo era político, pero también profundamente profesional”, matiza. Fue la representante presidencial en el organismo que diseñó la Constitución y más tarde representó a Kosovo en el famoso caso en el que el Tribunal Internacional de Justicia de La Haya concluyó en 2010, en una opinión no vinculante, que la confesión de independencia de Kosovo dos años antes había sido legal, dada la excepcionalidad del contexto.

Firmeza

Parte de su imagen de outsider se debe asimismo a sus críticas públicas a decisiones de su propio partido, hasta el punto de boicotear las presidenciales de 2016. “Se fue forjando una imagen de mujer joven y políticamente inteligente que se mantiene firme ante hombres de más edad en medio de una estructura política masculina”, explica por videoconferencia la redactora jefa de la publicación digital Kosovo 2.0, Besa Luci. Hombres como el anterior ministro del Interior, Agim Veliu, quien le dedicó un comentario machista poco antes de las elecciones: “No sabía que fuese tan grande que necesitase un espacio tan grande como la presidencia” de la Liga Democrática.

Osmani ya ocupó la jefatura de Estado de forma interina entre noviembre de 2020 y marzo pasado, a raíz de que el exlíder guerrillero Hashim Thaci dimitiera como presidente tras ser imputado por el Tribunal Especial para Kosovo —con sede en La Haya, pero parte del sistema judicial kosovar— por crímenes de pleito y contra la humanidad en la pleito de Kosovo. Al hablar del tema, le cambia el tono de voz. “Aún estamos esperando que Serbia se arrepienta, se disculpe y haga justicia por los crímenes que ha cometido en Kosovo y otras partes de la región, a través de las guerras que ha llevado a cabo durante el régimen de Milosevic, que fue un régimen genocida […]. La realidad en Kosovo es que los crímenes fueron cometidos por Serbia. Nosotros fuimos las víctimas y ellos, los agresores. No podemos permitir una equivalencia moral entre lo que hizo Serbia, acciones promovidas, organizadas y ejecutadas por el Estado, con lo que algunos individuos hayan podido hacer después de la guerra, sin ninguna organización”.

En sus primeros actos simbólicos como presidenta, Osmani rindió homenaje a Ibrahim Rugova, considerado el padre de la independencia kosovar, a una familia asesinada por fuerzas serbias en 1998, a víctimas de violaciones de pleito y a los cientos de desaparecidos del conflicto. Sus recuerdos de infancia están marcados por las imágenes en televisión del conflicto bélico en Bosnia, iniciado en 1992. “Me iba a dormir cada día pensando en si nos pasaría a nosotros también”, afirma. Sus padres —él, empleado civil en una empresa de defensa; ella, enfermera— fueron despedidos en el ámbito de la creciente persecución y represión de los albanokosovares en los noventa. Siguió estudiando gracias al sistema de escuelas paralelo que estableció Rugova. En alguna ocasión ha contado que no puede olvidar aún el frío del cañón del Kaláshnikov que un soldado serbio le metió en la boca cuando tenía 16 años, ayer de ser expulsada de su casa por paramilitares serbios y obligada a caminar durante cuatro días.

Su mensaje es menos apasionado cuando aborda el no inspección de Kosovo por parte de España (uno de los cinco países de la UE que no lo hace, con Grecia, Chipre, Rumania y Eslovaquia), incluso cuando se le pregunta por la reciente decisión de mostrar en minúsculas las iniciales de Kosovo, al costado de las de España en mayúsculas, en el marcador del partido de clasificación para el Mundial que disputaron ambas selecciones el pasado 31 de marzo. “No hay un solo ciudadano de Kosovo al que sentase bien eso, porque creemos que el deporte debe conectar a la gente, y no al revés, y no debería haber política en el deporte. Fue bastante desafortunado […]. Espero que este episodio quede atrás y tengamos mejores oportunidades para cooperar en ese ámbito en el futuro, considerando Kosovo lo que es y seguirá siendo siempre: la República de Kosovo como un Estado soberano e independiente que está aquí para quedarse”. Asimismo, y en una alusión dirigida a acentuar las diferencias entre el caso kosovar y los movimientos independentistas en España, Osmani subraya que España está “edificada sobre el principio de unidad del Estado, que es extremadamente importante para nosotros”, destaca la “gratitud” por su participación en los bombardeos de 1999 contra Serbia y recuerda que la OTAN estaba entonces encabezada por un español, Javier Solana.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: gobiernoKosovoPartido Politico
Previous Post

PRI recicla oferta electoral de dar computadoras y tabletas

Next Post

De subcontratados a base, nuevo reto para el empleo: ManpowerGroup

Related Posts

Foto: Ap
Internacional

Se abre el diálogo sobre la reforma de justicia en Israel

marzo 28, 2023
Foto: especial
Negocios

Grandes negocios en quiebra: Empresarios acusados de fraude

marzo 18, 2023
Foto: especial
Internacional

La presencia de ex ministra ecuatoriana en Argentina genera crisis diplomática entre ambos países

marzo 15, 2023
Foto: especial
Internacional

Síndrome de La Habana: Cuba critica informe

marzo 4, 2023
Foto: especial
Negocios

Banxico: Aumento de bonos en manos extranjeras

marzo 4, 2023
Foto: especial
Internacional

Tensión en la región del Pacífico: China ha expresado su indignación por la venta de misiles para aviones

marzo 3, 2023
Israel brinda ayuda técnica y tecnológica a Chihuahua para mejorar la gestión del agua en medio de la sequía en México
Nacional

Israel brinda ayuda técnica y tecnológica a Chihuahua para mejorar la gestión del agua en medio de la sequía en México

marzo 3, 2023
Foto: especial
Cultura

México renuncia a participar en la Feria Internacional del Libro de Lima debido a prioridades cambiante en el sector cultural

marzo 1, 2023
Foto: Cortesía
Negocios

Obreros de la CTM exigen más abasto de medicamentos y reducción de impuestos

febrero 25, 2023
China reportó 83 mil 150 muertes desde el fin del ‘cero covid’
Internacional

China reportó 83 mil 150 muertes desde el fin del ‘cero covid’

febrero 15, 2023
Next Post
De subcontratados a base, nuevo reto para el empleo: ManpowerGroup - El Sol de México

De subcontratados a base, nuevo reto para el empleo: ManpowerGroup

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil Chiapas China Cine Ciudad De México colombia Columna Digital coronavirus COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra INE Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.