En los últimos días, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha estado en contacto constante con líderes alrededor del mundo. Estas conversaciones surgieron tras la confirmación de una reunión entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y el líder ruso, Vladímir Putin, programada para el viernes en Alaska.
Zelenski enfatizó la necesidad de que “el final de la guerra sea justo”, agradeciendo a quienes apoyan a Ucrania en su lucha por la paz, la cual es fundamental para la seguridad de las naciones europeas. En una declaración conjunta con sus colegas de Francia, Italia, Alemania, Polonia, Finlandia y la Comisión Europea, hizo un llamado claro: “las negociaciones significativas solo pueden tener lugar en el contexto de un alto el fuego o una reducción de las hostilidades”.
Este mensaje busca respaldar los esfuerzos de Trump para poner fin a la guerra, pero también advierte con precaución sobre la necesidad de no confiar en las intenciones de Putin. La declaración de los líderes europeos subraya que las fronteras internacionales no deben ser alteradas por la fuerza y reafirma su compromiso de permanecer al lado de Ucrania.
Zelenski, en su comunicación, también indicó que comprende las tácticas rusas de engañar a Estados Unidos, afirmando que no permitirían tal manipulación. Así, repitió que la causa de las muertes en Ucrania radica en la agresión de Putin y la necesidad de una respuesta firme de la comunidad internacional.
La historia reciente revela que Putin ha desmentido en varias ocasiones sus intenciones de invadir Ucrania, desde la anexión de Crimea en 2014 hasta la acumulación de tropas en la frontera en 2021, afirmando que no representaban una amenaza. Aunque sus palabras han sido desmentidas por la realidad en el terreno, su retórica ha dificultado la percepción internacional de sus verdaderas intenciones.
Mientras tanto, Trump, en medio de su campaña electoral, ha mantenido una postura ambigua respecto a la victoria de Ucrania en esta contienda bélica. A pesar de sus diálogos iniciales con Zelenski, donde lo llegó a catalogar de “dictador”, el tono de Trump ha ido cambiando a medida que la situación se intensifica. Recientemente, llegó incluso a expresar su decepción con Putin, cuestionando sus promesas y reconociendo la falta de acción concreta para alcanzar un alto el fuego.
La situación se complica aún más, ya que a medida que los bombardeos en Ucrania se intensifican, Trump ha urgido a Putin a parar, destacando la necesidad de una actitud más seria por parte del Kremlin. No obstante, las reuniones programadas entre los líderes de Estados Unidos y Rusia se están llevando a cabo sin la inclusión de Ucrania, lo que podría perpetuar el ciclo de violencia y desconfianza en la región.
A medida que el conflicto se desarrolla, la llamada de Zelenski para una mediación efectiva y la exigencia de un alto el fuego se vuelven más urgentes, ofreciendo una ventana a la esperanza de resolver esta crisis que ha costado tantas vidas y afectado tanto a Europa. La comunidad internacional observa de cerca, preguntándose si se podrán encontrar soluciones duraderas o si los ciclos de desconfianza seguirán perpetuándose.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Los-jeans-de-Zara-que-comprare-en-Buen-Fin-2025-350x250.jpg)



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Clasificacion-y-resultados-Mundial-Sub-17-Fecha-3-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Ubicacion-de-arboles-de-Navidad-en-CDMX-350x250.jpg)




