Durante el primer semestre de 2025, México enfrenta una sombría realidad: se reportaron al menos 253 casos de violencia política, de los cuales 112 son asesinatos, según un reciente informe de Consultoría Integralia. Este desgarrador enfoque en la violencia política revela la creciente tensión e inseguridad en el país, que abarca 29 de las 32 entidades federativas.
Los datos desglosados del Reporte Semestral de Violencia Política en México indican que, además de los asesinatos, se documentaron 74 amenazas, 33 atentados con arma de fuego, 17 secuestros y 11 desapariciones. Otros delitos menores, como robos, también hicieron su aparición en este oscuro panorama.
Elecciones locales como detonante
Un factor crucial detrás de estos alarmantes números son las elecciones municipales de este año, que llevaron a Veracruz a convertirse en el epicentro de la violencia política, con 81 casos registrados. Guerrero (24), Morelos (21) y Oaxaca (20) también están entre los estados con índices elevados de violencia, aunque este último no celebró elecciones locales. En Durango, a pesar de también tener comicios, solo se registró un evento violento.
El informe muestra una tendencia preocupante: la violencia política aumenta conforme se acerca la fecha de la elección, así como en el mes posterior. Los homicidios y amenazas son los delitos más destacados, particularmente en las regiones del centro y sur del país, donde la fragmentación del crimen organizado es notable. Guerrero, Veracruz y Oaxaca lideran las cifras de homicidios con 21, 16 y 13 casos respectivamente.
Diversidad en las víctimas y los perpetradores
Los partidos políticos no han escapado de esta ola de violencia. Morena, en particular, se ha visto gravemente afectada, con 73 casos registrados, incluyendo 39 víctimas mortales. Le siguen el PT con 28 casos y el PRI con 27. También se identificaron 69 casos de violencia contra personas sin afiliación política. Notablemente, la violencia tiene un enfoque más marcado a nivel municipal, donde un 79% de las víctimas eran figuras políticas, funcionarios o aspirantes a cargos en este nivel.
Este fenómeno de violencia política es visto como un símbolo del creciente control que organizaciones criminales ejercen sobre las instituciones estatales en México.
Bajo nivel de violencia en elecciones judiciales
En un contraste inquietante, el informe menciona que la violencia política en las elecciones judiciales fue muy baja, con solo tres casos de amenazas registradas contra candidatos del orden federal en Guanajuato, Puebla y Estado de México.
La información presentada aquí corresponde a la fecha de publicación original del informe (28 de julio de 2025). La situación actual sigue demandando reflexión y atención sobre el clima político y social en México, un tema que continuamente afecta la seguridad y la integridad del proceso democrático en el país.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Talento-estadounidense-en-la-agenda-de-Monterrey-y-Chivas.webp-350x250.webp)


![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Moda-otonal-chaqueta-militar-y-boho-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Haz-jericalla-como-una-experta-chef-350x250.png)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/¡Jamas-supere-los-requisitos-Bielsa-sobre-la-Seleccion-Mexicana-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Mujer-denunciada-por-abandonar-perrita-en-veterinaria-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Oura-Ring-4-Ceramica-Un-resplandor-vibrante-350x250.png)

