Las recientes torrenciales lluvias han dejado una huella devastadora en distintos estados de México, con un saldo trágico de 64 personas fallecidas y 67 reportadas como desaparecidas. Las localidades incomunicadas han aumentado a 307, afectando gravemente a Puebla, Hidalgo, Veracruz, San Luis Potosí y Querétaro, lo que representa un incremento alarmante de 48 nuevas áreas desde el 12 de octubre, cuando se contabilizaban 259.
Según la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), hasta el 14 de octubre, Hidalgo es el estado más afectado, con 155 localidades sin comunicación. Puebla sigue con 77, Veracruz con 57 y Querétaro con 18. San Luis Potosí, que reportó 12 comunidades aisladas, ha logrado restablecer sus conexiones.
El titular de la SICT, Jesús Antonio Esteva Medina, durante una conferencia de prensa matutina, comunicó que se están ejecutando trabajos de reparación en 137 frentes simultáneos, apoyados por más de 4,700 trabajadores y 667 máquinas pesadas. La Red Federal ha mostrado avances significativos, con sólo dos interrupciones pendientes de resolver entre 132, mientras que la Red Estatal enfrenta 358 afectaciones, con un estado crítico en 144 que aún requieren atención.
En Hidalgo, uno de los estados más golpeados, se reportaron 244 incidentes viales. De estos, 85 caminos han sido atendidos, 87 están parcialmente abiertos y 72 siguen cerrados. Además, 24 puentes han sufrido daños estructurales. En Veracruz, las lluvias han causado 41 incidentes, con 34 caminos cerrados y un deslizamiento de terreno de casi un kilómetro, lo que ha obligado a la SICT a preparar la instalación de un puente provisional.
Respecto al suministro eléctrico, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha restaurado el 91% del servicio en las zonas más afectadas, con 18,028 usuarios reconectados, aunque todavía quedan 23,779 por atender. La infraestructura de la CFE también ha enfrentado desafíos, con personal que trabaja constantemente en áreas de difícil acceso.
En el ámbito de salud, el secretario David Kersenovich reportó que hay 90 personas hospitalizadas, sin registrar muertes vinculadas al fenómeno meteorológico. Además, se han desplegado 471 brigadas de vacunación para atender a las comunidades incomunicadas, así como acciones de fumigación.
Las comunidades afectadas han expresado su frustración, especialmente en Veracruz, Puebla e Hidalgo, señalando una respuesta insuficiente por parte de las autoridades. En Álamo, Veracruz, los habitantes dejaron montones de basura frente a la casa de la alcaldesa como un signo de protesta. En Poza Rica, los residentes denunciaron que no fueron advertidos sobre el desbordamiento del río Pantepec.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que se prevé brindar el primer apoyo a las comunidades afectadas el próximo fin de semana. Este retraso en la asistencia ha generado preocupación entre los ciudadanos, quienes esperan que la situación se estabilice lo antes posible para recuperar sus vidas y sus comunidades.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.